Secciones

Fabricantes de bolsas se oponen a que se prohíba su uso en Temuco

E-mail Compartir

A. Arias / M. Sepúlveda

Con detractores se encontró la idea presentada por el concejal por Temuco Roberto Neira (PPD), quien anunció que solicitará al municipio local terminar con el uso de bolsas plásticas en la capital de la Región de La Araucanía, iniciativa que va en la misma linea de lo que ya se ha comenzado a implementar en comunas como Pucón, Punta Arenas y San Pedro de Atacama.

La idea del concejal del PPD es que a través de un decreto municipal se regule el uso de bolsas de poliestireno o cualquier polímero plástico, las que son entregadas a los clientes de los locales comerciales de Temuco. "Con la finalidad de proteger el medio ambiente e ir generando las condiciones necesarias para que Temuco se convierta en una ciudad con estándares verdes", afirmó Roberto Neira.

Sin embargo, el anuncio que de aquí en el mediano plazo podría prohibirse el uso de bolsas pláticas en Temuco puso en alerta a los representantes de la empresa Temuplas, fábrica con más de 30 años de experiencia en la elaboración de bolsas, láminas y mangas de poliestireno.

Su gerente general, Patricio Ortiz, aseguró que las personas tienen un mal concepto de las bolsas de plástico y que prohibir su uso es tapar el sol con un dedo, debiendo estar el foco puesto en el manejo de los residuos plásticos a través del reciclaje.

"Ése es el verdadero aporte al medio ambiente, porque si tuviéramos que prohibir tendríamos que limitar hasta el uso de las botellas pláticas", afirmó.

En ese sentido, Ortiz dijo que cuentan con una máquina recicladora en la que son tratados los excedentes que se producen en su planta ubicada en Perquenco, así como la capacidad de tratar residuos que pudieran ser recolectados. "Como empresa estamos capacitados para hacer esa tarea", afirmó el gerente de Temuplas.

Por otro lado, el gerente comercial de la empresa, Javier Ortiz, informó que en Temuplas ya iniciaron una serie de acercamientos y conversaciones con el municipio para poder avanzar en un proyecto de reciclaje a nivel local. "Aquí lo que hay que hacer es buscar la forma de volver a reutilizar y reciclar el plástico. Nosotros podemos aportar en el tratamiento final, otros en la educación y la recolección. La bolsa plástica no contamina por sí sola, contamina cuando las personas las tiran al suelo. Aquí debemos apuntar a educar y reciclar", sostuvo.

De hecho, Javier Ortiz afirmó que, comparado con otros procesos, como el de la fabricación de papel, por ejemplo, producir una bolsa plática tiene un bajo impacto en el medio ambiente. "En nuestra fábrica lo único que utilizamos es energía eléctrica. Producimos muy pocos desechos y esos los reciclamos. En cambio, la fabricación de papel tiene un proceso contaminante enorme", dijo.

"Por ejemplo, la bolsa de papel pareciera tener una ventaja frente al plástico, pero detrás de eso nos encontramos con una industria como la de la celulosa y las forestales, y ya vimos los efectos que causó en zonas como el río Cruces, en Valdivia", sostuvo Ortiz.