Secciones

Autoridades proyectan dar continuidad al Festival Internacional de Música de Pucón

E-mail Compartir

La cantautora mapuche trasandina Beatriz Pichimalén puso el broche de oro al Festival Internacional de Música de Pucón, que a juicio de sus organizadores, la Municipalidad de Pucón y la Universidad de La Frontera, proyecta desde ya una versión 2015.

El evento artístico cultural se desarrolló desde el 4 al 7 de febrero en la ciudad lacustre para ofrecer al público local y veraneantes una muestra musical con exponentes de renombre que destacan por su calidad interpretativa.

Nacida en las cercanías de Buenos Aires, Beatriz Pichimalén ("pequeña mujer" en mapudungun), ofreció un concierto en la parroquia puconina, donde sus canciones y calidez interpretativa consiguieron la ovación de la audiencia, entre los cuales estaba el tenor Tito Beltrán y el poeta Elicura Chihuailaf.

El entusiasmo del público estuvo presente también en las jornadas anteriores. Los espectadores también aclamaron la actuación del afamado pianista Roberto Bravo y la presentación del Cuarteto de Cuerdas "Egmont", dirigido por el músico de dilatada trayectoria en las más distinguidas orquestas chilenas y del Teatro Municipal en particular, Nelson Mellado.

A ellos se sumó la vibrante y cercana actuación del tenor Tito Beltrán, quien mostró en el Paseo Cultural Hermelinda Hott su carisma y cercanía con el público, el que se retiró encantado.

Dada la acogida del público, las autoridades de la Ufro se expresaron con entusiasmo sobre la continuidad de este festival. "Si asumimos este reto, que ha sido del pleno gusto del público, por qué no habríamos de plantearnos instalar de modo permanente un festival que tenga como referencia esta primera experiencia", comentaron el vicerrector académico, Juan Manuel Fierro y el director de Extensión y Formación Continua, Eduardo Díaz.

Festival del Trigo, la Avena y Trilla a Yegua Suelta se vive en Lautaro

E-mail Compartir

Artistas de Talca, Concepción, Los Ángeles, Puerto Montt y de comunas de La Araucanía han dado vida al Festival del Trigo, la Avena y Trilla a Yegua Suelta que desde ayer tiene lugar en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro, certamen cuya jornada final se vivirá esta noche, luego de un día de expresiones folclóricas y tradicionales campesinas.

Organizado por la municipalidad local con fondos del FNDR Cultura 2013, este festival convocó en su primer día a 4 mil espectadores, quienes coparon los estacionamientos del lugar con más de 700 vehículos. La atracción fue la singular parrilla de actividades que concentra este encuentro, el cual ayer consideró la participación de El Clavel, Ballet Folclórico de Lautaro, Grupo Kyllenco, Oveja Negra, Bafovi, Unkantu Mapu y los diez semifinalistas del certamen musical.

Para hoy la programación promete música, danzas y la famosa trilla a yegua suelta, a partir de las 14.55 horas, a cargo del Club de Rodeo Criollo Tito Santos.

La jornada comenzará a las 12.30 horas con una misa a la chilena en el mismo parque, luego viene un almuerzo campestre, y a contar de las 14.30 horas, música tradicional para todos los gustos.

Entre los invitados figura el Grupo Trigales, Canto a Mi Tierra, Club de Cueca Los del Toqui, Huaso Alarcón, Grupo Lahuenco, Ventisquero, Ballet Folclórico de Lautaro, Los Acampaos del Sur y Pumanque.

El equipo coordinador de la municipalidad informó que la competencia musical, que hoy será protagonizada por los cinco finalistas, a contar de las 21. 40 horas, se resolverá pasadas las 23.30, luego de la coronación de la reina de la festividad.

Ubago cantará en Temuco la noche previa a San Valentín

E-mail Compartir

Eduardo Henríquez

El 1 de noviembre de 2009 Álex Ubago dejó de ser una mera voz e imagen y se encontró cara a cara con sus seguidores de Temuco en el Gimnasio Olímpico de la Ufro. El artista estaba en su mejor momento. Ese año promocionaba su cuarto disco con la gira que llevaba el mismo nombre: Calle Ilusión. Esta semana volverá a la ciudad. Lo hará la noche previa al Día de los Enamorados (San Valentín), para escribir una nueva historia, en vivo, con el público local.

El artista que debutó en 2001 con el popular álbum "¿Qué pides tú?", con el cual vendió millón y medio de copias en el mundo, dará un único concierto en Temuco el jueves (13), a las 21.30 horas, en el salón de eventos del Casino Dreams.

Así lo confirmó el equipo de producción del recinto, que durante la temporada estival ha puesto en cartelera varios conciertos, el más reciente ellos, el de los dúos españoles Amistades Peligrosas y Ella Baila Sola.

Ubago regresará a Temuco cinco años después de su primera visita y lo hará con su quinto álbum de estudio bajo el brazo, el disco "Mentiras sinceras" (2012), del cual han destacado los sencillos "Estar contigo", "Ella vive en mí" y "Mientras tú me quieras"; aunque trae consigo un repertorio de éxitos radiales que han cimentado su carrera musical.

El español está en Chile para cumplir una agenda de cuatro conciertos, calendario que también incluye una fecha en Puerto Varas y otra en el Festival de Antofagasta.

La de este jueves será la oportunidad de escuchar en vivo a este baladista que en 2012 hizo un paréntesis en su trayectoria solista para participar de un proyecto conjunto con la cantante Lena Burke y Jorge Villamizar, del grupo colombiano Bacilos.

A sólo días de su presentación, Álex Ubago lo que más le gusta es tocar en los escenarios y confesó de paso que esta nueva aventura está particularmente motivada por la influencia que significó tener un hijo.

"La felicidad de haber sido padre se transmite en las canciones, sin lugar a dudas y, por lo mismo, este es un disco bastante más positivo y menos corta venas. Se trata de un disco muy romántico, pero más inspirado en el amor que en el desamor".

Los tickets están a la venta en Dreams y Ticketpro. Hay descuentos para Club Claro y Club de Lectores de El Austral