Secciones

El Homo Antecessor, una posibilidad

E-mail Compartir

Agencias

Un equipo de arqueólogos británicos descubrió en la costa de Norfolk (en el este de Inglaterra) las huellas humanas más antiguas conocidas hasta ahora fuera de África, de unos 800.000 años de edad. Se trata de un hallazgo que ha causado un fuerte impacto en la comunidad científica.

La erosión ha dejó al descubierto en una playa de la localidad de Happisburgh cerca de cincuenta huellas fosilizadas de 800.000 años de antigüedad, las cuales corresponden a un grupo de unos cinco individuos de una especia humana primitiva que podría estar relacionada con los homínidos que vivieron en Atapuerca, España.

El hallazgo se debe a investigadores del Museo Británico, el Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad Queen Mary, que publicaron el descubrimiento en el último número de la revista científica Plos One.

En la última década, los arqueólogos ya habían encontrado utensilios para la caza de cerca de un millón de años de antigüedad en una zona que durante ese periodo estaba unida a la Europa continental y que era el hábitat de grandes animales como mamuts, hipopótamos y rinocerontes.

Solo se conocen otros tres grupos de huellas humanas más antiguos que el de Norfolk, todos ellos ubicados en Africa, de donde se cree que los primeros humanos prehistóricos emergieron hace unos dos millones de años.

Los científicos distinguieron las nuevas huellas en un momento de marea baja, gracias a que el oleaje ha retirado en los últimos tiempos los sedimentos que las recubrían.

Nick Ashton, arqueólogo del Museo Británico, relató que él y sus colegas se apresuraron a tomar fotografías y modelos en tres dimensiones de las huellas, antes de que el constante oleaje al que están sometidas las erosione.

"En un primer momento no estábamos seguros de lo que veíamos, pero aquellos huecos parecían huellas humanas. Me pregunté si podía ser cierto. Si lo era, podían ser las huellas más antiguas fuera de Africa, algo absolutamente increíble", describió Ashton a la cadena BBC.

"No podemos estar seguros sobre qué especie humana fue la que dejó las huellas, pero sabemos por la antigüedad del lugar que en aquella época había en el sur de Europa una especia llamada y es posible que sean rastros dejados por esa especie humana", describió el arqueólogo.

Para Ashton, se trata de "uno de los descubrimientos más importantes, si no el más importante, que se ha hecho en el Reino Unido".

Entre las huellas que dejó hace 800.000 años el grupo de humanos, que caminaba en dirección sur, se encuentran rastros tanto de niños como de adultos, y una de ellas corresponde a un pie con una talla europea de zapato del número 42, lo que sugiere que podría corresponder a un hombre de unos 1,7 metros de altura.

El investigador Chris Stringer, del Museo de Historia Natural, señaló por su parte que "los humanos que dejaron las huellas de Happisburgh podrían perfectamente haber estado relacionados con individuos de una antigüedad similar a los de Atapuerca (España), que corresponderían al Homo Antecessor".

Esa especie primitiva era bípeda y tenía una altura similar a los humanos modernos, y se extinguió probablemente hace unos 600.000 años, mientras que los Neandertales surgieron hace unos 400.000 años, y los humanos modernos hace unos 40.000.

A partir del 13 de febrero, el Museo de Historia Natural de Londres exhibirá una muestra sobre la prehistoria humana que incluirá un vídeo de las nuevas huellas que filmaron los arqueólogos.

Los científicos piensan que las huellas podrían corresponder a integrantes de la especie Hommo Antecessor, cuya presencia en zonas de Europa se detectó por primera vez en Atapuerca, España. En ese lugar, a partir del siglo XIX se detectaron yacimientos arqueológicos. Desde los años 70 el lugar ha sido investigado en profundidad, gracias a lo cual se han encontrado cráneos de esa especie, así como numerosas herramientas de sílex (pedernal) que utilizaban.