Secciones

Mapuches repudian dudas sobre la calidad de machi de Córdova

E-mail Compartir

Carlos Véjar

Rechazo generaron entre líderes mapuches las declaraciones del abogado querellante del Gobierno en el caso Luchsinger, Luis Hermosilla, quien cuestionó la calidad de machi de Celestino Cerafín Córdova Tránsito, de 27 años, único acusado por el crimen del matrimonio de agricultores.

Los dichos del penalista fueron publicados ayer en una entrevista incluida en el suplemento Domingo de El Austral de La Araucanía. En ella, Hermosilla aseguraba que no creía que el comunero fuera un machi.

"Sería un mentiroso si dijera creer que Celestino Córdova es un machi", sostuvo el jurista y lo argumentó diciendo que, tras conversar con personas vinculadas a la etnia mapuche, había concluido que "es raro, por ejemplo, ver un machi que se deje fotografiar. Es extraño el atuendo que usa, porque esas plumas son de choique (ñandú). Y en esta Región no hay choiques".

También afirmó que la conducta de Córdova es más bien una "expresión paramilitar", muy alejada de lo que debería ser una autoridad religiosa ancestral mapuche.

Sergio Painemil, werkén del lof Yeupeco y vocero del machi Celestino Córdova, quien está en prisión preventiva, comentó los dichos de Hermosilla en la edición dominical de este medio.

"Nosotros estamos tomando todo este proceso con normalidad y tranquilidad. Confiamos en la justicia y no le daremos crédito a las palabras de ese señor. Son culturas diferentes y él no entiende la condición de machi de Celestino", respondió.

Acusó que "siempre nos han querido atacar a nosotros de esa manera, tratando de criminalizar y desviando los temas. Pero no caeremos en su juego y no nos conmueve lo que dice. Sus comentarios no repercuten en nada nuestra situación".

El vocero adelantó que durante esta semana esperan seguir acompañando a Celestino Córdova en el tribunal. El juicio se reanudará hoy a las 9 horas en el centro de justicia y se mantendrán las medidas de seguridad, tanto en la sala como en el exterior, para evitar hechos de violencia como los del pasado lunes.

Tras los citados incidentes, personal de Fuerzas Especiales de Carabineros detuvo a 17 personas y la Fiscalía los formalizó por desórdenes públicos.

Aucán Huilcamán, werkén del Consejo de Todas las Tierras, afirmó que sólo un "perfecto inculto" de la cultura mapuche podría realizar declaraciones como las del abogado Luis Hermosilla.

Puntualizó que los dichos "no ayudan a resolver un caso jurídico" y tampoco sirven para crear condiciones destinadas a "un entendimiento y respeto cultural que reclaman los mapuches".

Además, el emblemático dirigente indígena invitó al abogado a visitar una comunidad mapuche, y así conocer "los protocolos de formación de una autoridad espiritual".

"El sentido común indica que el Gobierno de Chile al contratar un abogado externo, tuvo que haber identificado al más idóneo, al más conocedor desde un punto de vista histórico y de la cultura mapuche, sin embargo, sus declaraciones dicen todo lo contrario", dijo.

El lonco de la comunidad Autónoma Temucuicui, Víctor Queipul, planteó que "él no conoce la cultura mapuche y no tiene derecho a emitir este tipo de opiniones".

Aseguró que Hermosilla debiera pedir perdón a todo el pueblo mapuche. "Si él es querellante del Gobierno debiera pedir perdón. Y en particular al machi, porque lo está ofendiendo", concluyó.