Secciones

Mapudungún y lingüística aplicada

Es evidente la falta de controles preventivos, pero de igual forma es urgente la colaboración de quienes han ingerido alcohol y pretenden conducir.

"Si veo más lejos que los demás es que estoy sobre los hombros de un gigante ...".

E-mail Compartir

¿Puede parecer extraño el titular de esta columna? La lingüística representa el esfuerzo por considerar el lenguaje como un medio que ayuda a interpretarnos mutuamente en nuestras convivencias verbales y no sólo la descripción de una lengua. En el último tiempo está vinculada a un amplio campo del saber humano como la antropología, sociología, filosofía, psicoanálisis, neurociencias y educación. Así es posible contar con enfoques, métodos y técnicas para la enseñanza de lenguas orientando el campo pedagógico en cuanto a que los aprendizajes verbales no tienen mucho espacio en otras teorías relacionadas con el aprendizaje escolar.

Sobre lo anterior, estamos en condiciones de afirmar que el mapudungún, siendo una lengua que contiene componentes estructurales como toda otra lengua es también susceptible de enseñar y aprender. La LA nos ofrece un conocimiento sobre la relación de las lenguas con la percepción del mundo, el uso del lenguaje en los ámbitos laborales, estilos de habla, entre otras. Significa también poner en práctica principios a asuntos de la vida cotidiana relacionadas con el decir, hablar, leer, escribir, etc. Si lo que conocemos como lingüística teórica es una fuente de supuestos, la LA es una fuente de conclusiones. En consecuencia, los profesores de lenguas pasan a ser, así, consumidores de teoría y prácticas que van en beneficio de una adecuada enseñanza de la lengua. Por lo tanto, el mapudungún no puede restarse a esta realidad en el sentido de que no todo puede ser interculturalidad y bilingüismo, a pesar de que llegar a ser bilingües implique poseer herramientas para analizar y categorizar el mundo que nos rodea.

En consecuencia, podemos distinguir, al menos, los siguientes aspectos en que la LA nos transmite para diseñar nuevas metodologías de enseñanza de lenguas, el mapudungún inclusive: cómo un hablante usa su lengua, ya sea materna o secundaria corresponde al ámbito de la 'pragmática