Secciones

El día en que Temuco apoyó a Jeannette

E-mail Compartir

Durante 12 horas, el pasado 30 de noviembre de 2012, se realizó una "Temucotón", actividad que congregó a artistas y músicos locales en la plaza Aníbal Pinto, con el fin de motivar donaciones para Jeannette Cifuentes y su familia. En total se logró reunir cerca de $2 millones, dinero que sirvió para financiar al menos una parte de los enormes gastos que significa una enfermedad catastrófica. En su oportunidad, la familia y sus cercanos agradecieron el apoyo de la comunidad, enfatizando en lo complejo que resulta para una familia enfrentar económicamente una enfermedad de este tipo.

Jeannette Cifuentes rechaza células de su hija y médicos le dan dos meses de vida

E-mail Compartir

Carlos Véjar

Horas críticas vive la joven madre Jeannette Cifuentes, de 25 años, cuyo lucha por superar una leucemia mieloide aguda conmovió a La Araucanía y al país durante gran parte del segundo semestre de 2013.

Fue la propia paramédico la que en redes sociales dio luces sobre su actual situación de salud, luego de ser sometida a un trasplante a fines del año pasado, donde su hija fue la donante.

"Me queda muy poco tiempo de vida. Uno o dos meses quizás. Ya no hay nada médicamente que se pueda hacer. Sólo volveré a mi ciudad y aprovecharé todo lo que más pueda consciente con mis tres amores", reconoció.

Añade en su mensaje que no quiere "dar detalles, no quiero preguntas, sólo les pido oración para poder soportar los dolores que están y se vendrán, y poder, al irme, llegar inmediatamente junto a Dios".

También recalca en agradecer a todas y cada una de las personas que de una u otra forma participaron en este largo proceso, donde la principal angustia en un primer momento tenía que ver con la búsqueda de recursos para financiar la intervención quirúrgica, tema que fue superado gracias al apoyo directo del Gobierno.

"Aunque nuestros corazones están destrozados y el miedo nos embarga, estamos tranquilos porque se hizo todo lo posible para lograrlo. Fueron muchísimas personas que durante meses nos ayudaron a llegar hasta el día de hoy. Si no hubiese sido por ustedes ya no estaría aquí. Siempre les estaremos agradecidos y siempre tendrán un ángel que los cuide", concluye.

La directora del Cesfam Pedro de Valdivia, Carmen Aránguiz, comentó que durante la jornada de ayer existía la posibilidad de que Jeannette Cifuentes, quien trabaja en ese centro de salud como paramédico, tomara un avión para regresar a Temuco.

Respecto al estado de salud de Cifuentes, la directora del Cesfam explicó que la leucemia volvió y que actualmente está recibiendo "cuidados paliativos de una enfermedad terminal".

Esto consiste básicamente en la administración de potentes analgésicos, los que permiten soportar los fuertes dolores que le provoca la leucemia.

"Costó mucho el trasplante y se perdió mucho tiempo (...) Siempre las cosas son más exitosas cuando son a tiempo. Indudablemente las condiciones del paciente son mejores. (El trasplante) era una posibilidad", apuntó.

La doctora también agradeció a todas las personas que colaboraron con la familia de Jeannette Cifuentes.

Tras el anuncio hecho por la propia paramédico en redes sociales, su círculo más cercano llamó a realizar una cadena de oración todos los días a las 00.00 horas, con el fin de pedir por la salud de Jeannette Cifuentes. Ayer intentamos conversar con familiares directos de la joven , pero no quisieron hablar.

La historia de Jeannette Cifuentes se hizo pública el 26 de septiembre de 2013 en las páginas de El Austral.

En ese momento Cifuentes hacía un potente llamado, puesto que pese a contar con una donante para su operación -su hija de 5 años-, no tenía los $50 millones que significaba el tratamiento.

El diagnóstico lo había conocido en enero de 2012, luego que los exámenes a los que fuera sometida concluyeron que padecía de una leucemia mieloide aguda, un tipo de cáncer no común en personas menores de 40 años.

Los pacientes con este tipo de patologías tienen células anormales dentro de su médula ósea, las cuales crecen muy rápidamente y reemplazan a las células sanguíneas sanas.

Tras meses de golpear puertas, y no tener ninguna respuesta satisfactoria sobre su estado de salud, que incluyó una "Temucotón" para reunir fondos (ver cuadro superior), fue finalmente el Presidente Sebastián Piñera, quien comprometió los recursos para la operación, luego de recibir una carta de la joven paramédico.

Esto ocurre a fines de noviembre del año pasado, lo que finalmente se concreta el 24 de diciembre. Profesionales del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Santiago realizan el trasplante en 40 minutos

Tras ello, la propia Jeannette Cifuentes indicaba desde la capital que las próximas semanas serían clave para el futuro de la enfermedad.

A mediados de enero todo parecía bien. Logró el alta y quedó en recuperación por el lapso de tres meses. Sin embargo, el último reporte médico fue el peor de todos.