Secciones

Denuncian falta de anestesistas en el Hospital Regional de Temuco

E-mail Compartir

Milton Sepúlveda

Los familiares de la paciente Rina Sánchez, que se encuentra internada desde hace 17 días en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco por cálculos biliares, denunciaron que por falta de anestesistas no ha sido intervenida quirúrgicamente y que dentro de los próximos días será dada de alta debido a esa contingencia.

Según explicó Carmen Peña, familiar de Rina Sánchez, la paciente ingresó hace más de dos semanas de madrugada al Servicio de Urgencia del principal recinto de salud de La Araucanía. "Estuvimos desde las dos de la mañana hasta la cuatro de la tarde del jueves 24 de enero esperando a que la atendieran y la dejaran hospitalizada. Ahora nos dicen que no hay anestesista y que una vez que la den de alta va a tener que esperar a que la llamen", aseguró.

Carmen Peña agregó que su familiar ha bajado considerablemente de peso durante el tiempo que ha estado hospitalizada, debido a que producto de su estado de salud no ha podido alimentarse adecuadamente. "Yo voy todos los días al hospital y he hablado con los médicos, pero nadie sabe quién raspa la paila, porque cuando uno quiere hablar con los jefes para obtener una respuesta nadie atiende porque están en reunión". dijo.

Pero Carmen Peña explicó que además de no contar con anestesistas para poder llevar a cabo el procedimiento quirúrgico, anteriormente les habían argumentado que la operación no se había realizado por falta de pabellones. "Nos han presentado distintas explicaciones. Y eso produce que después no haya camas para otros pacientes, porque algunos las ocupan durante el largo tiempo que tienen que esperar para ser operados", dijo.

Consultados sobre el tema, desde el Hospital Dr. Hernán Henríqez Aravena de Temuco informaron, a través de un comunicado público, que el número de anestesistas del establecimiento no ha variado durante lo que va corrido de 2014 respecto del año pasado.

"En el mes de enero de este año se registraron 1.628 cirugías, cifra equivalente a la del mes de enero de 2013", informaron a través de la Unidad de Relaciones Públicas y Comunicaciones del principal establecimiento de salud regional.

Rina Sánchez, de 58 años, se encuentra internada en el Servicio de Cirugía Indiferenciada del Hospital Hernán Henríquez Aravena. "Siendo evaluada a diario por el equipo de cirugía general, sin tener alta médica a la fecha, decisión que evalúa a diario el equipo clínico tratante", explicaron desde el centro de salud.

En tanto, la directora del Servicio de Salud Araucanía Sur, María Angélica Barría, explicó que durante el mes de febrero habitualmente baja el número de cirugías, ya que tanto los médicos anestesistas como demás personal del hospital hacen uso de su feriado legal. "Por lo demás se aprovechan estas fechas para hacer reparaciones en algún pabellón o en una sala determinada", agregó Barría.

Actualmente el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco cuenta con 20 anestesistas, de los cuales cinco se encuentran haciendo uso de su feriado legal y hay uno con licencia médica. "Hay que tener claro que el Servicio de Urgencia siempre está cubierto, lo que se ve afectado son las cirugías programadas, por lo que nos vemos obligados a postergar lo no urgente", explicó la directora del Servicio de Salud Araucanía Sur.

Los otros hospitales de la red de establecimientos que prestan servicios a los habitantes de las comunas de la provincia de Cautín que cuentan con médicos anestesistas son el hospital de Villarrica, con tres especialistas, de Nueva Imperial, con dos, y el Hospital de Lautaro con uno, en tanto el Hospital de Pitrufquén contrata horas de anestesistas para realizar procedimientos quirúrgicos dos veces a la semana.

"Los hospitales donde hay anestesistas son aquellos de alta y mediana complejidad", informó la doctora Barría.

En caso de que existan pacientes hospitalizados a la espera de ser operados, éstos se mantienen internados a la espera que se abra una ventana que permita su intervención. "Pero si la sintomatología desaparece se le da de alta y se le vuelve a citar, porque hay que tener en cuenta que estar dentro del hospital supone el riesgo de las infecciones intrahospitalarias" , dijo María Angélica Barría.

La directora del Servicio de Salud Araucanía Sur agregó que en los casos de personas que tenían operaciones reprogramadas y que no han sido contactadas para concretar sus intervenciones, éstas deben contactarse con el recinto hospitalario en que están siendo atendidas o bien acercarse hasta las oficinas del Servicio.