Secciones

Cholchol tiene todo listo para la tortilla de rescoldo más grande

E-mail Compartir

Hugo Soto

Ya de lleno en el mes de febrero, las comunas de La Araucanía entran a la recta final en cuanto a sus actividades de verano, donde los récords forman parte del atractivo panorama con el que se encuentra el visitante.

Dentro de este panorama destacan 3 comunas de la Región que tendrán este fin de semana sus fiestas costumbristas, tradicionales ya dentro del calendario del verano: Cholchol y su tortilla de rescoldo más grande del mundo; Lonquimay y sus asados de chivo, y Puerto Saavedra con su pescado frito, donde el huaiquil es el protagonista.

El balneario municipal de Cholchol será el escenario los días sábado 15 y domingo 16 de la "Fiesta de la Tortilla", que este año por primera vez incluirá una feria de la cerveza artesanal.

Sergio Riquelme, encargado de Cultura y Turismo del municipio local, señaló que "la actividad se inicia este sábado a partir de las 15 horas con la instalación de una exposición de productos artesanales locales, que se distribuirán en diversos estand en la zona del balneario. Junto con ello se instalarán tres empresas cerveceras con productos artesanales: Cassuni; Buhler, de Ercilla, y Manada, de Vilcún".

La jornada del sábado continúa a las 21.30 horas con un show artístico con presencia de artistas locales y regionales, para dar paso a las 23 horas al encendido del fogón, de forma de calentar la arena durante toda la noche.

"A las 8.30 de la mañana del domingo 16 se dará inicio a la cocción de las tortillas, una al lado de la otra", apuntó Sergio Riquelme. "Está por definir qué agrupación se hará cargo de esta elaboración, pero ya a las 13 horas las tortillas estarán disponibles para el público, como siempre totalmente gratis".

La actividad no tiene costo, y sólo se debe cancelar por el ingreso de automóviles al lugar.

Los días 14, 15 y 16 la actividad veraniega de Puerto Saavedra se concentrará en Puerto Domínguez. Antes, el 13, la acción se inicia con una fiesta ranchera, para dar paso los días 14, 15 y 16 a la "Primera Muestra Costumbrista del Lago Budi", que incluirá artesanía, tejidos, productos agrícolas de la zona, gastronomía típica, arte y cultura tradicional, distribuidos en diversos estand en la hermosa plaza de la localidad

El 14 de febrero está programada la Noche de los Enamorados, con la actuación del cantautor nacional Pablo Herrera, para continuar al día siguiente con la inauguración de la Feria Agrícola y Artesanal, desfile de carretas típicas y trilla con máquina, siendo las actividades más relevantes el Pescado Frito más grande del Mundo y la Sexta Versión del Festival de la voz del Budi, que se realizarán el domingo 16.

Cabe consignar que el espécimen estrella en el caso del "Pescado Frito más grande del mundo" es el huaiquil, exquisito habitante del lago Budi, que por estas fechas ha visto reducido su número, pero que conserva sus características que lo hacen inigualable en un sartén, acompañado de ajo y mantequilla.

También los días 13, 14 y 15 se realizará el primer encuentro de deporte extremo en la costa de La Araucanía denominado "Desafío Ruta del Budi", que consistirá en una carrera de dos días en la cual los equipos deberán orientarse sólo con una brújula, un mapa o una foto del área.

Pero las actividades de verano no sólo se concentran en la zona lacustre y costera. En plena zona cordillerana, en la comuna de Lonquimay, los días 14, 15 y 16 se efectuará la "Fiesta del Asado de Chivo y las Tradiciones", muestra costumbrista donde el protagonista es el exquisito plato tradicional de esta zona de montes y montañas, el chivo asado al palo.

Otra comuna que tendrá acción este fin de semana es Lautaro, que este domingo realizará un entretenido desfile de carros alegóricos y comparsas por las calles céntricas de la ciudad.

De acuerdo con lo expresado por el alcalde de la comuna, Miguel Jaramillo, "estamos restituyendo actividades tradicionales de la comuna, en este caso, regresando a una bella tradición que reúne a los vecinos y las empresas".

Turistas visitaron la isla Llepo en el lago Budi

E-mail Compartir

Más de 200 personas disfrutaron el pasado fin de semana de la decimosexta versión de la Regata de Botes Artesanales en Isla Llepo, realizada en el lago Budi.

La actividad, organizada por el Comité de Superación de Isla Llepo y patrocinada por el municipio de Puerto Saavedra, resultó todo un éxito, tanto por la cantidad de concurrentes como por la calidad de los productos expuestos en la feria realizada tras la competencia.

Los asistentes debieron trasladarse desde tierra firme, en la comuna de Puerto Saavedra, hasta la zona interior del lago, en las lanchas que estaban dispuestas para la ocasión, brindándoles la oportunidad de disfrutar de un hermoso paseo por el lago Budi.

A su llegada a isla Llepo, los visitantes fueron recibidos por diversos estand especialmente preparados para la ocasión, con exquisitos platos de gastronomía, una variada artesanía -principalmente de lana y chupón- y diversos números artísticos.

En lo competitivo, la jornada se efectuó en dos categorías, damas y varones, quienes participaron en duplas demostrando su destreza.

Juan Paillafil, alcalde de la comuna de Puerto Saavedra, realizó una evaluación positiva de la actividad, la cual se desarrolló en completa tranquilidad y con una gran afluencia de público, destacando que "este tipo de eventos se repetirá en otras zonas aisladas de toda la comuna".

La pesca artesanal sigue siendo uno de los sustentos de Puerto Saavedra y específicamente de la localidad de Puerto Domínguez, si bien cada vez son más los trabajadores del mar que han suplementado sus entradas económicas con la reconversión hacia el turismo.