Secciones

26 bandas llegan al Merkén Rock

E-mail Compartir

Todo está listo para recibir a los fanáticos de la buena música que llegarán este sábado 15 y domingo 16 hasta la Isla Cautín, en Temuco, para disfrutar de la tercera versión del festival Merkén Rock, que este año se vivirá en dos jornadas cargadas de potencia, talento y una buena dosis de letras con crítica social y entretención.

26 bandas de todo Chile se darán cita en esta actividad que espera conquistar a las familias que gusten de un espectáculo de calidad. El evento es de carácter gratuito y convoca a distintas corrientes de rock.

Diego Flores, su gestor y organizador, dice que el evento cuenta con el apoyo del municipio de Temuco, lo que ha permitido posicionarlo de buena manera dentro de los espectáculos de este tipo a nivel nacional.

Algunas de las bandas que dirán presente en esta tercera versión del festival Merkén Rock cuentan con una amplia trayectoria y con varios discos a cuestas, los cuales deleitarán a los que se animen a asistir a este evento que busca ser un referente en el país.

"Tonto pero feo" es una banda de punk- rock que nació el año 2007. Conformada por Milo (batería), Crepa ( Bajista) y Ácido (Guitarra y voz), esta agrupación ya posee cinco discos dentro de su repertorio. Si bien sus letras se ríen de algunas situaciones cotidianas, en muchas ocasiones hacen al mismo tiempo una crítica social, sumando un toque irónico a su trabajo.

"El show preparado para Merkén Rock será potente y dinámico, con temas de nuestro más reciente disco llamado "El mal menor", temas clásicos de los discos anteriores y como siempre algunas sorpresas", explica David Matus, representante artístico de la agrupación.

En otra esfera de la música está "Aguaturbia", que es una banda pionera del rock y la psicodelia. "Fundada en 1968 por Carlos Corales y Denise, que son los principales exponentes en Chile de esta corriente, han sido reconocidos por muchos músicos actuales como la frontwoman chilena y el mejor guitarrista en el país. Han sacado tres discos en toda su historia y están en plena preparación de un cuarto", comenta Pedro Córdova, representante de la banda.

Actualmente están formado por Denise, en voz; Carlos Corales, en guitarra; José Dellacasa, en bajo; y Pablo Herrera en reitter batería. "Aguaturbia" presentará todo su talento y trayectoria en la segunda jornada de este Merkén Rock.

Otra banda que deleitará a los asistentes a esta tercera versión del único festival rockero de La Araucanía es "Engranaje", proveniente de Copiapó. "Llevan diez años tocando y actualmente están considerados como la banda icono del stone rock en el país, cultivando un estilo duro y seco del desierto de Atacama", sostiene su también representante, Pedro Córdova.

En esta versión se quiso incluir a los niños en el festival. Los más pequeños amantes del rock y la buena música también podrán disfrutar de un espectáculo preparado sólo para encantarlos y animarlos.

El proyecto de rock infantil "Mosquitas Muertas", fue fundado el año 2010. Las temáticas y contenidos de las canciones son transversales en la sociedad actual e instalan temas valóricos, del autocuidado, de ecología y protección del medio ambiente, de cultura e identidad nacional.

La propia banda define su música como "Rock a la altura de los niños", con elementos del folk, el ska, el reggae, el rhythm & blues, y folclor del mundo, entre otros géneros.

"Mosquitas Muertas" está compuesta por ocho músicos, que invitan a coreografiar y cantar las canciones del show a los más pequeños. Su espectáculo se plantea lúdicamente, y está condimentado con humor, rutinas de clown, juegos e interacción constante con el público.