Secciones

Aumentan plazo y presupuesto para terminar la Av. Recabarren

E-mail Compartir

Tania Márquez

Hasta fines de mayo habrá que esperar para que sean entregadas a la comunidad las obras de remodelación y ampliación de la Avenida Recabarren y, aunque estaba contemplado que sea el Presidente Sebastián Piñera quien la inaugure, todo indica que no será posible. Esto por incluso se le estaría entregando a la empresa constructora un aumento de presupuesto por más de mil 500 millones de pesos así como de plazo para terminar los trabajos, lo que se traduce en que sólo será habilitada la avenida a la comunidad en tres meses más.

La información fue confirmada por fuentes del Ministerio de Obras Públicas, quienes esperan que durante la próxima semana puedan reunirse con representantes de la empresa y con el equipo técnico del MOP para analizar el atraso que tiene la obra, considerando que en diciembre del año pasado el ex seremi Sergio Núñez anunció que estaría lista en enero de este año, para luego dar pie atrás e informar que sería en febrero y ahora finalmente se espera que sea en mayo de 2014.

Ello ha generado la molestia de los conductores y vecinos de la avenida, debido a que en enero del año 2012 comenzaron los trabajos y hasta ahora no cuentan con veredas, ni cruces, tampoco todos los semáforos, señalizaciones y obviamente falta la ornamentación que fue arrancada junto con los árboles de la avenida.

De acuerdo a la información entregada por el Ministerio de Obras Públicas, hasta el momento existe un 85% de avance en las obras de ampliación de la avenida, la cual fue adjudicada por la empresa Constructora Ingenieros Asociados, de propiedad de Alejandro Becker, primo del alcalde y del diputado.

La licitación se ganó por un total de 7 mil 900 millones de pesos y considera la ampliación de la avenida en un largo de 5 kilómetros, con cuatro ejes (dos vías expresas y dos locales) así como ornamentación, 14 cruces semaforizados y paso sobrenivel; todo para ser entregado el 5 de febrero de este año.

Sin embargo, la empresa de propiedad de Becker habría solicitado en dos oportunidades una ampliación de presupuesto y de plazos. La primera fue el 9 de septiembre del año 2013 por 258 millones de pesos, para ser entregada la obra el 5 de febrero; y una segunda, que se realizó en octubre del año pasado y que considera un aumento del presupuesto de 614 millones de pesos y de plazo para ser entregada el 24 de mayo de este año, la cual fue autorizada por Orden 726 del 20 de enero de 2014, por el Departamento de Obras Viales Urbanas.

Ello implicará, considerando los aumentos de presupuesto y un ítem de obras extraordinarias, que del presupuesto base de 7 mil 900 millones el Ministerio de Obras Públicas entregará a la empresa un total de 9 mil 415.887.312 millones de pesos, vale decir, cerca de mil 500 millones de pesos más, sumando los 614 pedidos en octubre del año pasado.

Se pudo conocer además que a la empresa no se le habría cobrado el cheque de garantía para que respetara los plazos e incluso el propio diputado René Saffirio, ya habría advertido de esta irregularidad, donde la propuesta es baja al inicio para adjudicarse la licitación y que conforme avanzan las obras piden más recursos.

Según dio cuenta en su oportunidad el parlamentario, quien solicitó información a través del Congreso, la empresa estaría realizando ofertas en menor precio al monto disponible por el MOP, que en este caso era de 10 mil millones de pesos, para así ganar la licitación considerando que se adjudica al costo más bajo, lo que obviamente es una irregularidad para quienes compiten en la propuesta.

Ello considerando que incluso la empresa en septiembre del año pasado habría dado cuenta al MOP que la obra estaba significando pérdidas de más de 2 mil millones de pesos y que esa sería la razón del atraso y las solicitudes de aumento de presupuesto que supera lo mil 500 millones de pesos.

Es por esta misma razón que ayer ninguna de las autoridades del MOP, desde el seremi subrogante hasta el director de Vialidad subrogante, quiso referirse al tema.

"No vamos a referirnos a ese tema hasta el lunes cuando llegue la seremi, no daremos más información" dijo Marcos Leal, quien se encuentra de subrogante en Vialidad.

Tampoco fue posible obtener información con el dueño de la empresa, Alejandro Becker.

Sólo fue posible constatar que se habría suspendido la inauguración de esta nueva avenida, pues las obras de ornamentación no estarían listas en estas semanas, así como también faltan cruces, veredas y la seguridad para los peatones, quienes ya han protestado por la demora de este importante proyecto que ya lleva más de dos años en ejecución.