Secciones

Skaters y bikers llenaron de saltos la playa de Pucón

E-mail Compartir

Espectáculo y del bueno ofrecieron ayer los bikers y skaters que participaron en la tercera fecha del Yogu Yogu On Tour.

La competencia se desarrolló en la playa de Pucón y llenó de saltos, acrobacias y velocidad la rampa instalada en la arena lacustre.

En total fueron 36 los deportistas que animaron la jornada y que recibieron aplausos y aliento de los turistas y de los habitantes de la comuna.

La etapa incluyó la presencia de Francisco "Coco" Zurita -el máximo exponente nacional del BMX-, quien se subió a su bicicleta para ofrecer una exhibición.

Para la disputa del certamen se instaló una rampa gigante en Pucón. La estructura, de 30 x 15 metros, se convirtió en un espacio ideal para el desarrollo de acrobacias y para el deleite de los 1.000 espectadores que asistieron a la actividad.

Los movimientos presentados en la rampa fueron evaluados por los jueces, quienes tuvieron que fijarse hasta en el más mínimo detalle para definir a los ganadores. La mirada del jurado consideró el nivel de dificultad, la velocidad y la ejecución de las acrobacias.

Esas variantes le permitieron a Víctor Ariel Muñoz coronarse como el mejor de la categoría BMX (bicicletas).

El santiaguino deleitó al público y a los jueces con rutinas que dejaron a los asistentes con la boca abierta.

"Yo vine a Pucón a pasarlo bien. Eso me permitió enfrentar la rampa bien relajado y sacar lo mejor de mí", indicó Víctor Ariel Muñoz luego de coronarse como el mejor de la serie más competitiva de la cita.

El deportista practica la especialidad desde hace 10 años y hace seis temporadas que compite como profesional.

"Empecé en esto con la idea de compartir con los amigos. Después me convencí de que podía dar harto en esta especialidad y me hice profesional", indicó Muñoz de 24 años y que registra en su historial el paso por competencias en Estados Unidos, España, Chile, Inglaterra y Costa Rica.

Al ganador le siguieron en el podio los también santiaguinos Manuel Gatica y Marcos Quiroz. Todos alcanzaron figuración en un cuadro competitivo que incluyó a 15 deportistas.

Más masivo fue el universo de participantes en la serie para skaters. La categoría reunió a 21 competidores, quienes se subieron a sus tablas para entregar lo mejor en la rampa.

La modalidad tuvo como su principal protagonista a Matías Torres. El santiaguino de 18 años mostró solidez en la ronda de clasificación y en la final ofreció una rutina que conquistó a los jueces.

"Me deja contento lo que hice a lo largo de la competencia. Estuve tranquilo y relajado y gracias a eso pude entregar lo mejor de mí", afirmó Matías Torres, quien a los nueve años se subió por primera vez a una tabla de skate.

"Para mí esto es pasarlo bien. Comparto con los amigos y disfruto haciendo lo que me gusta. Estar en estos eventos es increíble", complementó el mejor de los skaters de la jornada.

El segundo puesto de la disciplina quedó en manos del santiaguino Cristián Elizondo y el tercer lugar se lo llevó el también capitalino Felipe Castro.

Los organizadores de la actividad agradecieron el apoyo de la Municipalidad de Pucón y de la Oficina Municipal de la Juventud de la comuna lacustre.

La próxima etapa del Yogu Yogu On Tour se disputará el sábado 22 de febrero en Maitencillo.

Todo está listo para el campeonato de rugby internacional

E-mail Compartir

Otra vez Temuco tendrá rugby internacional. La capital de La Araucanía recibirá a destacados exponentes del deporte de la ovalada en el Gatorade Rugby Seven.

La cita se desarrollará entre sábado y domingo en el Estadio Germán Becker y reunirá a competidores de cuatro países.

"El año pasado tuvimos el Mundial Juvenil y ahora tendremos una competencia en una modalidad distinta, que también será de mucha relevancia para la ciudad", plantea Rodrigo Zambrano, director del certamen.

El torneo partirá el sábado a las 15 horas y reunirá a rugbistas de Chile, Argentina, Perú y Trinidad y Tobago.

"Hay mucha gente interesada en asistir al evento. Contaremos con equipos de excelente nivel", añade Zambrano.

La competencia se jugará en las categorías damas y varones. En la serie femenina participarán Argentina, Chile y las selecciones de Arica y La Araucanía.

La categoría masculina será animada por Chile, Argentina, Perú y Trinidad y Tobago.

Ambas series incluirán partidos en la modalidad seven (duelos entre equipos de siete jugadores y divididos en dos tiempos de siete minutos cada uno).

El torneo es organizado por la Municipalidad de Temuco, la Corporación Municipal de Deportes y la Federación de Rugby de Chile (Feruchi).