Secciones

La Fuerza Aérea estudia reabrir la histórica Base de Maquehue

E-mail Compartir

Milton Sepúlveda

Fue el 31 de diciembre del año 2007 que dejó de funcionar definitivamente, tanto en el aspecto administrativo como militar, el Grupo de Aviación N° 3 "Dagoberto Godoy" en la Base Aérea Maquehue de Temuco, después de casi 80 años de estar instalada junto a las orillas del río Cautín.

Sin embargo, según trascendidos, la Fuerza Aérea de Chile se encontraría realizando los estudios respectivos para su reapertura, por lo que a contar del próximo año la capital de La Araucanía podría volver a contar con un Grupo de Aviación en su territorio.

Pero había sido el año 2003 en que la Base Aérea Maquehue de la Fach quedó funcionando sólo como base de apoyo logístico de la institución, después de que todo el material aéreo de la unidad fuera reasignado al Grupo de Aviación Nº1.

Actualmente, el espacio aéreo de la Región de La Araucanía es controlado por la Tercera Brigada Aérea de Chile, con asentamiento en la Base Aérea El Tepual, en la comuna de Puerto Montt.

Desde la Región de los Lagos se ejecutan las operaciones aerotácticas, de defensa aérea y entrega de apoyo administrativo y logístico en todo el espacio comprendido entre Los Ángeles y Campo de Hielo.

De igual forma, la Tercera Brigada Aérea de Chile con asentamiento en Puerto Montt tiene a su cargo el Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo, que coordina ese tipo de actividades cuando surgen necesidades de esa clase en la zona bajo su jurisdicción.

Como principal característica, cabe destacar que esta unidad de la Fach es sede de la Escuela de Vuelo por Instrumentos, donde los oficiales de la Rama Aire egresados de la Escuela de Aviación adquieren las herramientas necesarias para volar sin referencias visuales.

Tras este proceso son seleccionados para las especialidades de combate, helicópteros o transporte. Quienes son escogidos en esta última permanecen en la unidad para continuar con su formación en la Escuela Táctica Multimotor.

De obtener un informe positivo en base a los estudios que se estarían realizando, las intenciones de la Fuerza Aérea de Chile se podrían concretar recién el año 2015, lo que vendría a satisfacer los anhelos de los cercanos a la institución que aún extrañan la presencia de la Fach en la Región de La Araucanía.

Algunos de los indicios que indicarían las intenciones de la Fach de reabrir la Base Aérea de Maquehue son los cursos de instrucción que se están llevando a cabo en la actual Base de Apoyo Logístico que funciona en el lugar y en las que están participando los soldados conscriptos que realizan su Servicio Militar en la Fuerza Aérea.

A lo anterior se sumarán los alumnos que se integraron a la Escuela de Aviación y que dentro de las próximas semanas realizarán su primera campaña militar básica. Así, actividades institucionales que desde hace años no se llevaban a cabo en La Araucanía tienen y tendrán como escenario a las ex instalaciones del Base Aérea Maquehue.

La historia de la Base Aérea Maquehue se remonta al año 1918, cuando se creó la Primera Compañía de Aviación, la que fue cambiando sucesivamente de nombre: Escuadrón de Aviación, Escuadrilla de Aviación y Escuadrilla Mixta de Aviación, para llegar finalmente, en 1926, a denominarse Grupo Mixto de Aviación Nº3, constituyéndose esta unidad en la más antigua de la futura Fuerza Aérea de Chile.

Sin embargo, fue entre los años 1965 y 1970 que se produjo un primer receso de la unidad, reactivándose nuevamente en 1971 como Grupo de Aviación Nº 3, con material de helicópteros, transformándose en Escuela de Helicópteros, desarrollándose entonces tareas de apoyo a la ciudadanía con ocasión de catástrofes naturales.

El Grupo de Aviación N° 3 entró en receso nuevamente en el año 1981, esta vez más de una década, hasta 1992, cuando es activado con material A-37 B, el que posteriormente fue reemplazado por aviones del tipo A-36 Toqui.

Finalmente en el 2003 su material aéreo fue reasignado al Grupo de Aviación Nº 1, asumiendo como último rol el de base de apoyo logístico.