Secciones

Sancionan a cinco carabineros por agredir a reporteros en Angol

E-mail Compartir

L. Lovera y C. Véjar

Un total de cinco funcionarios policiales de Carabineros sancionados fue el resultado de una investigación interna hecha por la institución, a raíz de la responsabilidad de los efectivos en agresiones cometidas a reporteros en Angol.

La información fue confirmada por una fuente de la institución, quien explicó que el sumario está cerrado y los funcionarios involucrados están en proceso de ser notificados del proceso.

Según precisó la fuente, los uniformados deberán cumplir entre dos y cuatro días de arresto, lo que está en vías de ser comunicado a los uniformados aludidos.

El primero de los hechos indagados data del 5 de diciembre de 2013 y se relaciona con los incidentes que se registraron en el centro de Angol, luego que tres comuneros mapuches, acusados de asesinar al parcelero Héctor Gallardo Aillapán, fueran declarados culpables por los jueces.

Ignacio Beltrán, corresponsal de Mega, recordó que la agresión la sufrió mientras grababan a un grupo de efectivos policiales, los cuales intentaban detener a una persona.

Este presunto manifestante era protegido en ese momento, según Beltrán, por un "escudo humano" de mujeres y niños. Esa fue la razón de registrar en video el intento de detención.

"Estábamos grabando eso para que no fueran agredidas ni las mujeres ni los niños. Eso le molestó a Carabineros parece, todo en un contexto de mucha tensión", apuntó el profesional de la prensa.

Tras ello un capitán agredió a Beltrán, según incluso denunció en su momento el Colegio de Periodistas de La Araucanía. La entidad también dio cuenta de la detención del fotógrafo Felipe Durán, en circunstancias que realizaba su labor en medio de los violentos desmanes.

De hecho, fue el propio Durán quien registró las imágenes de la agresión que sufrió el reportero de Mega.

Consultado sobre el resultado del sumario, Beltrán dijo que al margen de sanciones internas a los efectivos, sí considera justo que la institución dé disculpas públicas por lo acontecido en la capital de Malleco.

Este caso también es seguido en investigaciones paralelas por la Fiscalía Militar y el Ministerio Público, donde aún no hay notificación de resultados.

El otro caso que afectó a un reportero en Angol, tiene que ver con el camarógrafo de Mega, Paulo Quintana.

Esto sucedió el 16 de diciembre, en el contexto de los desórdenes que ocurrieron en las cercanías del tribunal, durante el primer día de juicio oral por la muerte del sargento Hugo Albornoz.

En una calle aledaña al centro de justicia, y mientras caminaba con otra persona en sentido contrario a un "zorrillo", Quintana recibió de lleno un chorro de gas lacrimógeno, pese a que le mostró su cámara a los policías.

Respecto al sumario, comentó que tampoco sabía del resultado de éste. "Nunca esperé una pena muy alta a estas personas. Pero sí me molestó que en ningún momento se nos informó del proceso. Por lo menos esperaba disculpas o una reunión con el general", indicó.

El Austral intentó tener una versión oficial de este sumario desde Carabineros, sin embargo, respondieron que esta información sólo la podían entregar desde el alto mando, situación que podía concretarse en una o dos semanas más.

"Debieron ser dados de baja"

E-mail Compartir

presidente

Colegio de Periodistas

Miguel Ángel Navarrete, y en general toda la directiva regional del Colegio de Periodistas, repudió desde un inicio lo ocurrido con los reporteros en Angol. Ayer comentó los resultados de la investigación hecha por la institución uniformada.

-¿Qué le parece el resultado de esta investigación que termina con sanciones para cinco policías?

-De acuerdo a la información que tenemos, y que ya circula en los medios de comunicación, sin tenerlo oficial aún, creemos que las sanciones que hablan de dos o cuatro días de arresto son absolutamente insuficientes para un organismo como Carabineros, que debe velar por la seguridad, el cumplimiento del orden y dar el ejemplo ante la comunidad del trato que se le debe dar a la prensa en situaciones de violencia, como lo que ocurrió en Angol.

-¿Qué sanciones estima usted serían proporcionales a lo que ocurrió?

-Nosotros le pedimos a Carabineros que se den sanciones ejemplificadoras, para que haya un buen trato de la policía hacia la prensa. Creemos que este tipo de castigos, con arrestos, que desconocemos su naturaleza, son insuficientes. Los carabineros que cometieron estos hechos debieron haber sido dados de baja. No se pueden entretener lanzando gases lacrimógenos a la prensa.

-¿Qué conoce del proceso de investigación de este caso?

-Sabemos que hay carabineros que fueron llevados como testigos, para dar su declaración, y derechamente mintieron. Incluso se les pidió que nuevamente declararan, situación que están al tanto en Carabineros.