Secciones

Conocido hombre de radio salvó de milagro al estrellarse su avión

E-mail Compartir

Cecilia Paiva

A las diez de la mañana de ayer Erma Navarrete estaba trabajando al interior de su casa ubicada en el sector rural de Relún de la ruta Villarrica - Licán Ray, a unos 700 metros del aeródromo de la ciudad.

Acompañada de sus hijas, la mujer llevaba alrededor de diez minutos escuchando cómo una avioneta sobrevolaba el lugar pese al fuerte viento puelche que se sentía durante la mañana, el que alcanzó velocidades entre 60 y 80 kilómetros por hora.

De pronto, un fuerte golpe la hizo salir de su vivienda y ver una escena que la llevó a pensar lo peor.

"Estaba cocinando cuando de repente sentí un ruido fuerte y raro. Ahí les digo a mis chicas ¡cayó el avión! Porque hace rato que lo sentíamos que andaba volando, así que parto corriendo y veo la avioneta tirada al lado del cerco. Les grité a las niñas que no fueran para allá porque me imaginé que el caballero estaba muerto por la altura de la que había caído", cuenta la dueña de casa sobre los primeros minutos del accidente.

Luego de percatarse que el piloto estaba con vida, Erma cuenta que "llegó otro vecino y lo ayudamos. Tomé un jockey que creo que era de él y empecé a echarle viento para que no perdiera la consciencia. Yo le hablaba y le decía que respirara, pero él se quejaba y le salía sangre por la boca, así que yo pensé que estaba reventado por dentro".

En cuanto al estado del piloto, la vecina agrega que "tenía los pies como atrapados. Después llegó más gente, así que ahí le tomaron sus piernas y se las levantaron. Las tenía todas rasmilladas", cuenta.

Tal como relata Erma, eran cerca de las diez de la mañana cuando el reconocido conductor radial Enrique "Coté" Evans despegó desde el aeródromo de Villarrica en su avión ultraligero marca Challenger.

Tras volar por algunos minutos, se presume que el fuerte viento puelche lo hizo perder el equilibrio y capotar, cayendo a 700 metros suroeste de la pista.

Aunque se desconoce si intentó aterrizar de emergencia en un predio cercano, lo cierto es que la nave comenzó a perder altura y se estrelló contra la copa de un árbol, para luego chocar con otro de menor altura y caer en un terreno particular perteneciente al Parque Jardín Villarrica, a unos 60 metros de la Villa El Edén de Relún.

Con el avión completamente destruido y su piloto malherido, los vecinos de la Villa El Edén de inmediato comenzaron a llegar al sitio para poder prestar auxilio.

"Yo estaba cuidando unos corderitos cuando vi que el avión empezó a dejar de funcionar. Chocó con un árbol, luego con otro y luego cayó de espalda. Yo estaba cerca y fui a ver cómo estaba el pasajero y le desabroché el cinturón. Luego llegó otra señora y llamó a Carabineros, la ambulancia y los Bomberos", cuenta el joven Rodolfo García, quien estaba a menos de 50 metros del lugar donde cayó el ultraligero.

Por su parte, Eliana Ruminot comenta que "sentimos el ruido y nos percatamos que el avión había caído. Fuimos con un vecino, pero no me atreví a mirar, porque estaba el caballero aún dentro de su avioneta, así que le pedí a mi vecino que viera cómo estaba el piloto para llamar a emergencia".

Percatándose del estado de salud del conductor del programa "Historias del Futuro" de Radio Conquistador, a las 10:10 horas se efectuó el llamado a Carabineros, quien tras veinte minutos llegó al lugar acompañado del Samu y Bomberos de Villarrica.

"Recibimos el llamado de parte de un vecino indicando que una avioneta había caído en el lugar y acudimos con el carro de rescate, más dos unidades de agua. Al llegar al lugar del accidente nos encontramos con la avioneta estrellada y personal procedió a rescatar al piloto, que afortunadamente en la forma en que quedó la avioneta, salvó con vida", expresó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, Fidel Ortega.

Luego de ser rescatado de entre los escombros, el hombre de 61 años fue llevado de urgencia al Hospital de Villarrica, arrojando como diagnóstico preliminar un TEC cerrado leve y policontusiones.

Enterados de la noticia a través de los medios de comunicación, amigos y miembros del Club Aéreo de Villarrica se dirigieron de inmediato al lugar del accidente para conocer de la salud del santiaguino y ver in situ cómo había quedado el ultraliviano matrícula ULM121.

"A Coté lo conozco hace cuarenta años y él debe llevar unos cinco o seis años manejando. Él tenía experiencia, viajaba todos los días. El puelche tiene que haber sido la causa del accidente. Salió temprano y no debe haber visto que el viento estaba tan malo. Este tipo de accidentes es muy poco habitual, hace años que no pasaba algo así", señaló Juan Muñoz, amigo de Evans.

Fernando Lira, piloto y cercano al accidentado, afirmó por su parte que "una de las causas pudo haber sido el viento, pero las autoridades tendrán que investigar. Fuera de eso hay que agradecer a Dios que no pasó a mayores, fue un susto y nada más".

Respecto a si el puelche impide volar, Lira comentó que "se complica un poco el vuelo, pero tampoco es imposible ni una condición crítica. No porque haya un viento fuerte la gente va a arriesgar la vida. Son cosas que pasan y sólo un susto, para que estén todos tranquilos".

A eso de las 14:50 horas y tras una extensa espera por parte de sus más cercanos, una ambulancia llegó hasta el Hospital de Villarrica para trasladar a Evans hasta la Clínica Alemana de Temuco, donde se encontraría con sus familiares y se le practicarían mayores exámenes.

En una camilla y con claras lesiones en su rostro, el abogado sólo alcanzó a decir "estoy bien. El viento era muy fuerte y parece que agarró una descendente. Pero todo está bien, la gente (que me ayudó) fue muy cariñosa".

Ya rumbo a la capital regional, desde el centro asistencial lacustre los médicos tratantes también emitieron un comunicado ante la expectación por conocer de la salud del reconocido comunicador.

"El paciente sufrió un accidente de alta energía y se encuentra estable, en buenas condiciones y fuera de riesgo vital. Fue trasladado hasta la Clínica Alemana para completar estudios y tratamiento", informó el jefe de urgencias del Hospital de Villarrica, Christian Konig.

Por su parte, el médico tratante, Luis Pedraza, precisó que "está policontuso y tiene una fractura a nivel del platillo tibial lateral derecho. Por lo demás está bien, estable y no se encuentra por ningún motivo con riesgo vital. De todas maneras debido a la gravedad y energía del accidente es necesario complementar con evaluación de especialistas o un escáner en el cerebro. Él no llevaba casco al momento del accidente".

Respecto a lo que sucedió con la avioneta, Carabineros informó que ésta permanecería hasta hoy en el lugar del accidente a la espera de la llegada de un fiscal de aeronáutica proveniente de Santiago. Él será el encargado de determinar las causas del accidente que pudo terminar en tragedia.