Secciones

Exposición de óleos "Urbana" aterrizó en la plaza Aníbal Pinto con obras de 35 artistas visuales

E-mail Compartir

Distintos tamaños, colores y temáticas forman parte de la exposición colectiva "Urbana" que desde el mediodía de ayer y hasta mañana sábado 15 estará presente en la plaza Aníbal Pinto de Temuco.

Se trata de 70 obras creadas por 35 artistas visuales de Temuco y la Región, quienes por tercer año consecutivo dan vida a esta exposición al aire libre, la cual forma parte del nutrido programa de actividades que ha organizado el municipio con motivo de conmemorarse el 133 aniversario de la comuna.

La iniciativa -que el año pasado fue visitada por más de 10 mil personas- se podrá recorrer desde las 08 hasta las 21 horas. Y entre las 11 y 12 horas al igual que entre las 18 y 20 horas, habrá además música en vivo.

El alcalde Miguel Becker sostuvo que "el objetivo de esta exposición ha sido promover el trabajo que durante todo un año realizan los artistas visuales de Temuco y la Región".

Agregando que "Una vez más la plaza Aníbal Pinto se viste de gala para presentar arte y cultura en el centro de la comuna. Y es lo que hemos propiciado durante mi gestión, que todos tengan su espacio y exhiban sus trabajos en una ciudad pujante como la nuestra", recalcó el jefe comunal.

En tanto, Alejandro Arroyo, director regional del Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de La Araucanía, dijo que "para nosotros es tremendamente significativo que se presenten los artistas visuales de Temuco en el centro neurálgico de la ciudad y es por ello que hemos patrocinado esta actividad que forma parte de nuestras políticas culturales que buscan promover la creatividad y desarrollo de los artistas visuales", puntualizó.

Respecto de la exposición el artista visual Sergio Zampeze, dijo que en esta oportunidad presentó dos obras que rememoran el trabajo que cumplen los pescadores chilotes a través de sus lanchas. "Esto lo hago con total agrado para colaborar en el aniversario de Temuco y también para que mostremos a la ciudadanía nuestro trabajo. Sólo espero que a futuro nos autoricen para pintar en vivo y con la presencia de quienes se interesan por este arte", acotó.

Música y platos típicos dan vida a Festival del Tomate en Angol

E-mail Compartir

La altísima calidad y el inigualable sabor de los tomates angolinos son características que diferencian a este popular producto de la zona de Malleco de sus competidores de otros lugares del país. Por lo tanto no resulta para nadie extraño que tan particular embajador de la zona norte de nuestra Región tenga su propio festival.

Es así que este domingo 16 de febrero se llevará a cabo en el sector Santa Elena de la comuna de Angol, la versión número 12 del Festival del Tomate, la que tiene preparada para sus asistentes un show folclórico y ranchero, además de muestras gastronómicas que incluyen platos y tragos típicos del campo sureño.

En el género ranchero el festival contara con la presencia de artistas como La Rancherita, Jorge y Débora Fuentealba, Los Rancheros de la Placilla, Pasión Ranchera, Chocadores del Amor, Los Reales del Sur y Alvarito y los Cumbiancheros. Además de los conjuntos folclóricos Los Jardines, Los Por Si Acaso y Araucanía de Collipulli.

La gastronomía típica no podía estar ausente y quienes asistan al festival tendrán la oportunidad de probar exquisitos platos como tomates rellenos, asado a la olla, empanadas, anticuchos y choripanes. Además de diversos tragos como ponches y jugos naturales.

Es importante señalar que no solo habrá música y gastronomía, ya que en la oportunidad se elegirá a la reina del certamen, además se premiara al "tomate más sabroso", "el más grande", y "el más deforme", al igual que en años anteriores.

La actividad, que es organizada por la junta de vecinos del sector Santa Elena, cuenta con el apoyo de la municipalidad por medio de la presidenta del área de turismo del Concejo Municipal, la concejala, Mónica Rodríguez.

Al respecto Scarlett Rodríguez, tesorera de la junta de vecinos de Santa Elena, señaló que "el municipio angolino nos ha apoyado con el arreglo y limpieza del lugar, nos prestaron los stands para ubicar a los comerciantes. Además las luces, amplificación y otros elementos fundamentales para poder llevar a cabo nuestro festival, por lo cual estamos muy agradecidos".

Jaime Padilla, integrante del grupo "Los por si acaso" y quien además es el presidente de la Asociación de Folcloristas de Angol, señala que "la presentación que nosotros desarrollamos sobre el escenario incluye mucha cueca, mucha guaracha, pero sobre todo realizamos una interlocución con el público, mezclando de esta forma el folclor y el humor picaresco".

Robinson Ramírez, productor de tomates del sector Santa Elena, comenta que "la realización de este festival es una muy buena oportunidad para potenciar aún más la venta de nuestro producto, además es una instancia que permite a las familias generar recursos económicos adicionales con la venta de comidas y bebidas".