Secciones

Destacan a medios de la Región en Día de la Prensa

E-mail Compartir

Con el tradicional reconocimiento a distintos medios de comunicación de Temuco y la Región, se efectuó ayer la ceremonia de conmemoración por el Día de la Prensa.

Periodistas y representantes de distintos medios de La Araucanía se reunieron en el Auditorio de la Universidad Santo Tomás, para recordar el Día Nacional de la Prensa y la salida al público del primer ejemplar de La Aurora de Chile.

Miguel Angel Navarrete, presidente del Colegio de Periodistas de La Araucanía, fue el encargado de abrir la jornada, destacando el rol de la prensa regional, y poniendo énfasis en el logro alcanzado el año pasado al contar con una sede gremial, un hecho histórico para los periodistas de la capital regional y comunas.

Como es tradicional en esta ceremonia, un jurado se reunió en días previos para elegir a los medios de comunicación destacados durante este año.

Es así como fueron elegidos en la categoría Diario, "El Labranzino"; en Diario Digital, "ElPeriódico.cl"; en programa radial, "Ufro deportes", de Ufro Radio; en televisión, "Red Araucanía" de TVN y en Diario de Comunas, "El Correo del Lago", de Villarrica.

Erich Baumann, intendente subrogante, entregó el saludo de la autoridad regional al gremio periodístico.

Dentro de la ceremonia destacó la firma del convenio entre el Colegio de Periodistas y la Archi para dar un nuevo impulso a la campaña de protección de los medios y el periodismo regional, así como la donación de libros a la biblioteca gremial por parte del miembro del Colegio y escritor, Guillermo Chávez.

Gigantesco incendio consumió toneladas de heno y aserrín

E-mail Compartir

Hugo Soto

Un infierno. No hay otra manera de describir el gigantesco incendio que en la noche de ayer consumió más de un kilómetro de extensión de fardos de heno y montículos de aserrín destinados a alimentar la empresa de generación termoeléctrica Comasa, apenas a un kilómetro de la Ruta 5 Sur, en el camino Lautaro a La Colonia.

Las llamas se desataron cerca de las 20 horas, propagándose con rapidez vertiginosa dadas la alta temperatura imperante a esa hora y el viento reinante. En pocos minutos el fuego se extendió por los fardos secos de heno, quemando todo a su paso, desde los árboles hasta los cercos.

La emergencia desató un operativo pocas veces visto en la zona, con bomberos de todas las comunas cercanas, desde Ercilla hasta Freire. Sin embargo, la magnitud del siniestro fue tal que pronto las llamas se descontrolaron, afectando a los cables del tendido eléctrico y amenazando con llegar hasta la misma empresa, ubicada en medio del verdadero horno en que se había convertido el lugar.

El fuego estuvo muy cerca del condominio "Liliana", conformado por 8 viviendas.

Iván Polanco, propietario del condominio, señaló que "el incendio llegó a 50 metros de nuestras casas. Los vecinos estamos desesperados, pedimos apoyo a bomberos para mover maquinarias pesadas ubicadas en las inmediaciones. No sabemos qué hacer, este es ya el cuarto incendio desde que se instaló la planta, hemos reclamado desde que partió y nunca han tomado en cuenta la opinión de los vecinos. Esto se veía venir, todo este material está muy seco y no existe un cortafuego".

El concejal Alejandro Leal se encontraba en el lugar del incendio. "Estaba en una actividad de aniversario de la comuna cuando sentí las sirenas. Apenas supe que era en el Parque Industrial me dirigí hasta este lugar, y la verdad estoy muy preocupado, ha habido varios incendios en esta planta y nosotros como Concejo Municipal junto al alcalde tenemos que tomar medidas. Este tremendo incendio ha debido mover a todas las compañías de los alrededores. Hace poco aprobamos recursos para Bomberos de Lautaro y creo que aquí se están yendo todos esos recursos, porque ya lleva varias horas sin control".

Gloria Roa, vecina de Lautaro, señaló que "increíblemente me enteré por un familiar que me llamó desde la vecina comuna de Vilcún, porque desde allá se podía ver el incendio cuando recién comenzó. Así es que vine con mi marido a ver qué ocurría y era la famosa termoeléctrica, que ya tantos malos ratos nos ha hecho pasar. Si incluso el fin de semana pasado, para la Trilla de Yeguas que se hizo en Lautaro, ya había habido un incendio de fardos... Esa vez no pasó a mayores, pero esta vez el fuego se descontroló completamente".

La cantidad de madereras y otras estructuras del cercano Parque Industrial -una parte de Comasa se encuentra en este parque- obligó a Bomberos a extremar recursos y esfuerzos a fin de circunscribir de alguna manera el perímetro, ya que las llamas al cierre de esta edición amenazaban con llegar a a la empresa.

El fuego descontrolado y la magnitud de la catástrofe impidieron recoger testimonios de Bomberos o de autoridades presentes. Sin embargo, las pérdidas fueron cuantiosas, y los vecinos de Lautaro mostraron su angustia, divididos entre la preocupación por las fuentes de trabajo que podrían cerrarse y el miedo a nuevas emergencias.