Secciones

El auténtico descanso en vacaciones

Los municipios de todo el país están derivando dineros de sus fondos generales para pagar incentivos a los médicos y que no deserten de los consultorios.

El respeto por los mayores es seguro de vida plena.

E-mail Compartir

Después de que el clima hizo peligrar el período de vacaciones, nuevamente las temperaturas nos han dado la posibilidad de disfrutar las bondades de la naturaleza de nuestra Región, que a pesar de las dificultades que hemos experimentado debido a los incendios, entre otras situaciones, sigue brindando un espacio de esparcimiento para muchas familias que gozan de un tiempo libre. Y al comenzar la última quincena de febrero ofrezco una meditación para quienes todavía están haciendo un alto en sus actividades, o se preparan a hacerlo, antes de que llegue marzo.

Muchas personas creen que para tener buenas vacaciones hay que contar con muchos recursos, que hay salir lejos, que no hay que hacer absolutamente nada, o que solo hay que dormir. Sin embargo, unas buenas vacaciones pueden ser perfectamente en casa, en torno a la familia, aprovechando este tiempo para dialogar más en profundidad, o de hacer actividades en conjunto. Aunque no siempre parezcan productivas, siempre hay acciones que pueden otorgarnos frutos de humanidad, de afecto y cercanía con aquellos que amamos; a decir verdad, no solo somos familia para proyectos en común, sino para la vida en común, para compartir también el esparcimiento y la recreación. Es por eso que en este periodo se pueden visitar aquellos familiares que no siempre vemos, que son parte de ese círculo más grande que es necesario cultivar. ¡Cuánto bien le haríamos a nuestros niños si les enseñáramos a compartir con los abuelos, tíos abuelos, o demás parientes! El afecto siempre hay que cultivarlo, y el respeto por los mayores es seguro de vida plena, de lo cual nos habla la misma Biblia.

Una buena lectura, por ejemplo, nunca está demás. Siempre un buen libro es compañero fiel, que pide ser hojeado con atención, y que tanto provecho puede traernos. En medio de una cultura de lo inmediatista, un libro nos conecta con personajes que hay que seguir, con acontecimientos que hay que intuir, o con mundos antiguos o distantes, que siempre nos abren a un horizonte maravilloso, el de la imaginación. Una buena película o la música siempre serán ocasión de cultivo personal. Por otro lado, ya que normalmente las personas se quejan de no tener tiempo para la leer y conocer la Palabra de Dios, quizás profundizar en la lectura de la Biblia podría ayudarnos a "reposar" en y desde Cristo. De hecho, "reposar" que significa volver al pozo, expresa la necesidad de ponernos en las manos de Cristo para renovar verdaderamente nuestras fuerzas. Experiencia que no debiéramos perder de vista a la hora de querer planificar nuestro descanso y vacaciones.

Obispo de Temuco

Financiamiento de salud primaria

El per cápita que el Estado entrega a los municipios para financiar la salud debe ser potenciado urgentemente.

E-mail Compartir

Uno de los grandes temas pendientes es el per cápita que el Estado entrega a las municipalidades del país para que financie la denominada atención primaria, que se considera fundamental para atender los casos de menor complejidad y evitar las presiones desmedidas contra los hospitales, en el caso nuestro el Regional "Hernán Henríquez Aravena".

Para esta temporada se ha fijado $3.735 por cada paciente inscrito en la atención primaria, lo que resulta a todas luces insuficiente para entregar un servicio eficiente. Hay asuntos más complejos, como la falta de médicos, que se debe revisar a nivel nacional, pero disponer de fondos más sustantivos permitiría a las municipalidades adoptar algunas medidas paliativas, al menos para conservar a los profesionales actuales.

La generalidad de los municipios a nivel nacional distrae fuertes sumas de su presupuesto general para ayudar a financiar los gastos de la atención primaria de salud, como igualmente lo hacen con la educación, lo que requiere de pronunciamientos claros de parte del futuro Gobierno, en el sentido de estudiar cuáles deben ser los márgenes mínimos de financiamiento.

Los colapsos ocasionales en los hospitales se deben en parte a las fallas que muestra el sistema de atención primaria. Un trabajo eficiente en los consultorios permite derivar selectivamente a los centros de mayor complejidad a quienes realmente lo necesiten.

La Presidenta electa, durante la campaña eleccionaria, anunció en La Araucanía un fuerte apoyo a la salud primaria, dotándola de equipamiento de avanzada para que pueda solucionar por sí algunos de los requerimientos que hoy en día son posibles solamente en el Hospital Regional.

El que los municipios deban gastar sus recursos en la entrega de bonos a los médicos para poder conservarlos es una solución de parche que debe ser sustituida por una entrega más razonable de fondos, que permitan pagar mejores remuneraciones a los profesionales, vía directa o por incentivos, y exigir de ellos el mejor rendimiento.