Secciones

AVP: Gobierno deja en libertad de acción a Alianza en votación

E-mail Compartir

A pesar del anuncio del Ejecutivo de que le pondrá discusión inmediata al proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) en el Congreso, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró ayer que los senadores de la Alianza tendrán "libertad" para discutir y votar esta moción.

"Sabemos que es un proyecto donde en la Alianza existen opiniones distintas. El Gobierno obviamente espera contar con las mayorías y los votos suficientes, pero no hemos condicionado ni les hemos solicitado especialmente a la Alianza ese apoyo, porque sabemos que hay puntos de vista distintos", aseguró Chadwick.

Poco antes, en conversación con radio "Cooperativa", el subsecretario de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Mauricio Lob, dijo esperar que haya piso para aprobar esta iniciativa, ya que "es un compromiso emblemático de campaña del Presidente Piñera, quien se comprometió con el país a avanzar en una legislación que garantizara a todas las parejas de hecho del mismo sexo, o de distinto sexo, la posibilidad de contar con garantías y mayor certeza jurídica en sus relaciones y mayor dignidad".

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) valoró ayer que la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, les manifestara que el proyecto sigue siendo una de las prioridades de la actual administración. "El AVP es una de las prioridades", dijo la vocera de La Moneda al Movilh, según consignó el organismo, luego de que éste le enviara a Pérez y al Presidente Sebastián Piñera una misiva en la que expresaba "su máxima preocupación" porque "informaciones del ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, dejaban fuera de las urgencias" al AVP, indicó el movimiento. El AVP es un contrato que pueden celebrar dos personas, del mismo o distinto sexo, para regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común.

Ministros inician citas con sus sucesores para afinar traspaso

E-mail Compartir

Con una reunión entre el ministro de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, y su sucesora, Natalia Riffo, estaba previsto que comenzaran ayer las rondas de encuentros entre las actuales autoridades de Gobierno y las personas que las reemplazarán a partir del 11 de marzo, con el objetivo de afinar los detalles de traspaso de las carteras.

Así lo confirmó ayer el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien tras el comité político celebrado en La Moneda, detalló que hoy, en tanto, será el turno de la cartera de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), donde Cristián Larroulet recibirá a su sucesora, Ximena Rincón.

"Cada ministro recibió (el lunes por la noche, en casa del Mandatario Sebastián Piñera) sus instrucciones para desarrollar reuniones con los futuros ministros de la Presidenta electa (Michelle Bachelet) para iniciar el traspaso. (El jefe de Estado) nos pidió que entreguemos todos los antecedentes e información sobre el trabajo que se ha hecho y se desarrolla en los ministerios para que el traspaso sea completo e integral", sostuvo Chadwick.

Al ser consultado sobre el día en que se reunirá con su sucesor, Rodrigo Peñailillo, el ministro del Interior señaló que si bien el futuro secretario de Estado finalizaba recién ayer sus vacaciones, "ya tiene mi recado de días anteriores y nos debemos poner de acuerdo para reunirnos a la brevedad posible". Chadwick recordó que el próximo subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, será quien inaugure el gabinete de Bachelet, ya que a dicha cartera le corresponde hacer los decretos de nombramiento. "Es la primera autoridad que asume del próximo Gobierno y lo hace con anticipación al 11 de marzo, 24 horas antes", dijo.

Antes de que se informara la resolución del Tricel, el PRI entregó al ministro del Interior, Andrés Chadwick, una propuesta de reforma a la ley de partidos. El secretario general de esa colectividad, Eduardo Salas, dijo que "no es posible que partidos como el PRI, que cuenta con 136 concejales, cores y cinco alcaldes, tengan que someterse a una legislación anacrónica". Su par del Partido Progresista (PRO), Camilo Lagos, agregó que "es una ley que tiene que ser cambiada".

Tricel anunció que 10 partidos políticos serán disueltos por no tener votación mínima

E-mail Compartir

El Austral

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), publicó ayer lunes en el Diario Oficial la orden de cancelación de inscripciones en el Registro de Partidos Políticos de diez colectividades que no cumplen con las exigencias legales para existir, tras los resultados obtenidos en las pasadas elecciones.

Se trata del Partido Regionalista de los Independientes (PRI), el Partido Humanista (PH), el Movimiento Amplio Social (MAS), el Partido Ecologista Verde (PEV), el Partido Progresista (PRO), el Partido Igualdad (PI), el Partido Liberal de Chile, el Partido Ecologista Verde del Norte, Fuerza del Norte y el Partido Izquierda Ciudadana de Chile (IC).

Según consta en la resolución, los partido han incurrido en la "causal de disolución contemplada en el N°2 del artículo 42 de la ley N°18.603", porque "no alcanzaron el cinco por ciento de los sufragios válidamente emitidos en la elección de diputados celebrada el 17 de noviembre de 2013, en las regiones en que encuentran legalmente constituidos".

El dictamen firmado por la directora (s) del Servel, Elizabeth Cabrera, consigna también que dichas colectividades "tampoco eligieron a lo menos cuatro parlamentarios, fueran diputados o senadores, en las elecciones celebradas".

En el Diario Oficial de ayer también aparece un extracto de la escritura de constitución de un nuevo partido político en formación, cuyo nombre es Partido Copihue. Su sigla es "Copihue" y su lema es "Fuerza Progresista del Norte".

Además de las características gráficas que tendrá la imagen de la nueva colectividad, se puede leer en su declaración de principios que sus miembros aseguran que "entendemos la política como una acción ética y no como técnica de poder. Estamos invitados a construir una fuerza política fraterna, libertaria y progresista para cambiar Chile".

La directiva central provisional del Partido Copihue estará formada por su presidente, Axel Herbert Pickett Lazo, su secretaria general, Milenka Paola Montt Collao y su tesorero, Raúl Ernesto Requena Martínez.

La colectividad tendrá un Tribunal Supremo provisional estará conformado en la presidencia por Ada Iris Miranda Muñoz; en la vicepresidencia, Gabriel Rodrigo Miranda; la secretaria Tania Almuna Pérez; y los miembros suplentes: José Jaime Parada Hoyl, Alejandrina Nancy Pérez Díaz y Cristian Warner Villagrán.