Secciones

Piñera admite "tema pendiente" con Perú por el triángulo terrestre

E-mail Compartir

Mabel González

El Presidente Sebastián Piñera admitió ayer que aún existe un "tema pendiente" con Perú por la zona denominada "triángulo terrestre", aunque insistió en que la soberanía de ese territorio es chilena.

"Todavía queda un problema, que es el famoso triángulo terrestre", afirmó el Mandatario en cadena radial de la Archi, mientras se encontraba de gira por Arica.

"No basta que los países digan que no hay tema pendientes, hay que enfrentar y resolver los temas que sabemos que están arriba de la mesa, y eso es algo que vamos a tener que hacer", agregó el jefe de Estado tres semanas después de que se conociera el dictamen de La Haya que definió el nuevo límite marítimo entre Chile y Perú, pero que no se pronunció sobre el área en cuestión.

Piñera reiteró que "no basta con decir que no tengo ningún tema pendiente, hay que ir más allá. Porque cuando uno dice 'yo no tengo ningún tema pendiente, pero el triángulo es mío

En versión 2.0 vuelve "Cosmos", la famosa serie televisiva de los '80El cerebro detrás de la producción

E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Parece imposible que hayan transcurrido más de tres décadas y recién ahora los estudios televisivos, en este caso las poderosas cadenas Fox y National Geographic, hayan puesto el ojo en hacer el revival de la popular serie "Cosmos", que en un lejano 1980 salió al aire con su propuesta cercana de ciencia para todos.

Por cierto "Cosmos: una odisea tiempo espacial", que es el nombre de esta nueva versión a diferencia del "Cosmos: un viaje personal" original, está confirmadísima en su debut planetario para el domingo 9 de marzo a las 21.00 por las pantallas de NatGeo. La serie es de una hora de duración y se extenderá a trece capítulos, uno a la semana.

En la flor del horario "prime" y conducida por un astrofísico afroamericano del Bronx, la serie se estrena en 170 países y bajo 48 idiomas. Lo que se dice pleno alcance global, igual al que cosechó de la mano del recordado Carl Sagan en los ochenta, estimándose hasta la fecha en más de medio billón sus televidentes en más de 175 países.

Dentro del proyecto brilla el nombre del niño mimado de Fox, el guionista y productor Seth MacFarlane, mismo cerebro tras éxitos como "American Dad" y "Family Guy", quien tomará la producción ejecutiva de la serie y unirá su talento al de los colaboradores originales de Carl Sagan, la guionista y viuda del astrofísco, Anne Druyan, y el coguionista y astrónomo Steven Soter.

Las apuestas son altas, ya que se parte por competir con el gran impacto que generó la serie de Sagan, que aunque hoy se ve ingenua y artesanal en sus medios y algunos temas, es innegable el acercamiento que propició entre el público y las "maravillas del universo".

Rol clave en el destino de la serie es el que juega el nuevo presentador, el astrofísico Neil deGrasse Tyson, quien recordó que los 17 años recibió una carta de Sagan invitándolo a un tour por el laboratorio de la universidad de Cornell. "Fue un acto de generosidad que afectó toda mi vida futura", dijo el graduado en Princeton, quien además es el primer afroamericano en ser electo director del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.

Un elemento absolutamente nuevo, y todo un atractivo, es el uso de secuencias animadas que contarán con las voces de personalidades seleccionadas por Seth MacFarlane. Este elemento es evidentemente un refresh de los segmentos "El Calendario Cósmico" y "La nave de la imaginación" que tenía el original. Por otro lado, y aunque se permanece fiel al espíritu del original en cuanto a unir "escepticismo, asombro y rigurosa ciencia con elementos visuales, emocionales y espirituales" como acotan desde los estudios, la nueva Cosmos debe hacerse cargo de las nuevas interrogantes y el conocimiento científico acumulado en tres decenios.

Ya en foros los fans han votado por tópicos que quisieran se trataran, entre algunas: física cuántica, nanotecnología, turismo espacial, colonización de otros planetas, viaje en el tiempo, chamanismo y uso de la DMT (dimetiltriptamina), un compuesto natural sicoactivo.

"Nunca ha habido un momento más importante para el renacimiento de 'Cosmos'. Quiero que esto sea tan entretenido, tan llamativo y tan fascinante, que la gente que no tiene interés por la ciencia lo vea sólo porque es un auténtico espectáculo", afirmó Seth MacFarlane.

"Es emocionante coger de nuevo la nave de la imaginación para dar otra vuelta", añadió Anne Druyan. "Vamos a ir a sitios desconocidos para todos nosotros usando posibilidades que no existían cuando hicimos la serie original. Con todo esto, una se siente como si fuera la primera vez".

Tyson dijo en una reciente entrevista a "Mental Floss" que esta serie "no es simplemente sobre 'enseñemos los últimos descubrimientos sobre la ciencia