Secciones

Con alunizaje roban caja fuerte desde bencinera

E-mail Compartir

Un monto de 16 millones de pesos aproximadamente robó un grupo de antisociales desde la caja fuerte del Servicentro Suárez, en la salida sur de la comuna de Teodoro Schmidt, utilizando el sistema del "alunizaje".

Según fuentes del retén de esa comuna, a las 02.20 horas de ayer Carabineros de la unidad policial recepcionó un llamado de auxilio por parte de un bombero del servicentro, quien informaba de un grupo de delincuentes que en ese momento se encontraba en el lugar intentando sustraer la caja fuerte de la empresa.

Rápidamente, Carabineros llegó a la salida sur de Teodoro Schmidt, sin embargo, la periferia se hallaba regada de "miguelitos", por lo que los uniformados debieron continuar a pie hasta llegar al servicentro. Una vez allí, sólo se pudo constatar el robo, ya que los delincuentes habían abandonado el lugar en vehículo y con el dinero en efectivo.

De acuerdo con la información recogida entre el personal del servicentro, unas 6 ó 7 personas movilizadas en un vehículo fueron las que irrumpieron en el lugar, procediendo a abrir la caja fuerte, logrando sustraer una cifra aproximada a los 16 millones de pesos.

De acuerdo con lo expresado por fuentes del Retén de Teodoro Schmidt, los delincuentes huyeron en un vehículo robado.

Carabineros dio inicio a la persecución de los delincuentes, sin embargo, éstos lograron huir con su botín, sin que a la fecha se haya logrado dar con su paradero.

Hasta el lugar del asalto concurrió también personal de Labocar.

Actualmente se está trabajando en base a la grabación de la cámara de seguridad del servicentro, con el fin de identificar el vehículo y a los autores de este millonario robo, que no registró lesionados.

Vecinos de Lautaro protestan para incluir vía lenta en acceso

E-mail Compartir

Hugo Soto

Cerca de un centenar de vecinos de Lautaro, encabezados por el alcalde de la comuna, Miguel Jaramillo, realizó una manifestación pacífica en la entrada sur a la ciudad, para mostrar su molestia por "no ser escuchados" por el Ministerio de Obras Públicas en el contexto del proyecto de construcción del nuevo puente Cautín.

"Necesitamos con urgencia que el MOP nos apruebe la continuación de una pista lenta porque hoy pasan muchos vehículos de carga pesada desde Argentina, y donde el único acceso que tienen hacia el sur de Chile es esta entrada por Lautaro", señaló el alcalde Miguel Jaramillo. "Sólo una pista lenta permitirá que el tránsito pueda fluir adecuadamente, y esta obra de 10 mil millones de pesos fácilmente podría incluir 600 millones, que es el costo de nuestros requerimientos".

Aparte, la comunidad exige la extensión de la ciclovía en construcción y el enrocado por el lado poniente del río Cautín donde se está construyendo el puente, a fin de evitar futuras inundaciones.

"La ciudadanía de Lautaro en conjunto con el municipio, nos aburrimos de esperar la respuesta de Obras Públicas a nivel nacional y por eso hoy estamos protestando en la calle", apuntó el alcalde Jaramillo. "Yo estuve hace 15 días en Santiago hablando con el director nacional de Vialidad, Mario Fernández, se realizaron todas las gestiones y lo único que hemos recibido son evasivas".

Según lo señalado por el alcalde, apenas se colocó la primera piedra del puente, se conversó esta situación y las autoridades máximas accedieron a estas 3 peticiones, pero a la fecha no hay nada concreto.

El concejal Alejandro Leal señaló que "este es un tema que nos afecta a todos, la pista lenta es un tema central, y además tenemos muchas industrias aquí en el Parque Industrial, por lo que es necesaria una ciclovía hasta la carretera. Pero no hemos tenido hasta ahora respuesta de Obras Públicas y por eso los vecinos junto al alcalde y miembros del Concejo Municipal hemos decidido salir a la calle, porque en Chile al parecer esta es la única manera de hacerse escuchar".

La protesta se desarrolló sin entorpecer el tránsito, con los vecinos del sector urbano y rural portando carteles exigiendo la pista lenta y la ciclovía.

"Esta ruta es utilizada diariamente por los vecinos del campo y por eso estamos aquí apoyando al alcalde", señaló Sandra Nahuelcheo, dirigente de una comunidad indígena rural del sector Agua Fría. "Muchos vecinos de mi comunidad vienen a trabajar al Parque Industrial tanto en vehículo como en bicicleta".

Similar opinión tiene el presidente de la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez, Roberto Venegas, quien señaló que "estamos apoyando esta movilización pacífica puesto que estamos intentando evitar el colapso de esta ruta, que será corredor biocéanico con paso de camiones de gran envergadura, y de no contar con una tercera vía de paso lento, será muy difícil transitar".

Respecto de la ciclovía en construcción, ésta llega hasta el sector del Cementerio, quedando varios metros hasta la carretera.

El nuevo puente Cautín es una de las obras emblemáticas del MOP, con casi 10 mil millones de pesos de inversión.

Las obras contemplan un puente de 300 metros de longitud y mejoramiento de pasadas urbanas por casi 4 kilómetros, desde el acceso sur a Lautaro hasta la salida del camino de Curacautín, incorporando la construcción de una costanera de 700 metros por la ribera oriente del río Cautín.

"Hemos llamado al intendente, y no nos ha escuchado, hemos llamado a Santiago, y no nos han escuchado, así es que viajaré a Santiago nuevamente, esta vez acompañado por los vecinos para exigir una respuesta", apuntó el alcalde de Lautaro.

Consultados respecto de estas peticiones, fuentes del MOP Regional señalaron que "el proceso de la participación ciudadana por el puente nuevo Cautín ya se realizó. Además, es muy difícil para un Gobierno que se va, realizar estas modificaciones".