Secciones

Aduana de Icalma iniciará funciones en su nueva ubicación junto al límite

E-mail Compartir

Hugo Soto

La Aduana de Icalma nació en circunstancias muy diferentes a las que hoy existen en la zona cordillerana de Lonquimay. Levantada en medio de la villa, con el paso del tiempo esta ubicación se fue haciendo bastante complicada para los encargados de la seguridad, sumado al hecho de que hoy pasan 4 veces más vehículos.

El incendio ocurrido en sus instalaciones en julio del año pasado precipitó una decisión que andaba rondando desde hace un tiempo en las oficinas de los encargados de cuidar la soberanía: reinstalar la Aduana más cerca del límite fronterizo.

La idea fue bien acogida y es así como se iniciaron las obras de construcción en una nueva ubicación, junto al límite con Argentina. A fines de este mes, ya la nueva aduana estará en funciones.

"Esta fue una decisión muy importante por parte de nuestras autoridades de sacar el complejo fronterizo de la villa Icalma y trasladarlo prácticamente al límite político internacional con Argentina", apuntó Gonzalo Gómez, coordinador de pasos fronterizos de Malleco. "Este cruce va creciendo anualmente en flujo, si comparamos las estadísticas de este año y de hace 5 años, nos encontramos con que el aumento en este periodo ha sido de alrededor de 300 y 400% en entrada de vehículos y pasajeros".

La Aduana de Icalma se ubica entre montañas y a 1.300 metros de altura sobre el nivel del mar, constituyéndose en uno de los pasos más bajos de La Araucanía y de la zona sur, una situación especialmente importante dado que implica menor concentración de nieve.

Sobre el impacto en la localidad de Icalma, esta nueva instalación está llamada a solucionar un importante tema de seguridad, ya que el hecho de tener el complejo fronterizo en medio de una villa, hacía que se vulneraran bastantes medidas de seguridad. Esta situación tendría que mejorar porque el complejo se ubicará en plena frontera, situación que va a contribuir a tener una fiscalización más eficiente de los servicios contralores, hablamos de Aduana, Policía de Investigaciones y el Servicio Agrícola y Ganadero.

En medio de las obras de construcción, el gobernador de Malleco, Erich Baumann, visitó la semana pasada en su calidad de intendente subrogante los avances de este nuevo inmueble, que albergará distintas instituciones gubernamentales.

"Se están terminando de instalar los módulos prefabricados para dar solución a la aduana y al control fronterizo acá en Icalma", apuntó la autoridad. "Esto viene a satisfacer un anhelo antiguo de la comunidad, y esperamos que a fin de este mes debiera estar ya funcionando en forma normal acá arriba".

Cabe destacar que estas obras incluyen también la pavimentación de los alrededores, además de las obras de mejora que se están efectuando en la subida desde Icalma a la nueva aduana.

Luis Carmach, jefe de Gabinete de la Gobernación de Malleco, señaló que desde la villa hasta el límite con Argentina, son 6 kilómetros. Precisamente en el extremo oriente de este trazo, en el paso fronterizo mismo, es donde se han instalado los módulos.

"Aquí estarán las oficinas donde trabajarán servicios como Policía de Investigaciones, SAG, la aduana misma, Carabineros -que realiza el control de tránsito- y eventualmente el Servicio de Salud", apuntó Carmach.

Respecto a los horarios de funcionamiento, el complejo funcionará a las mismas horas que el paso Pino Hachado, es decir, de 8 a 20 horas en invierno y de 8 a 21 horas en verano.

La nueva Aduana de Icalma se suma a una serie de adelantos que en el último tiempo se están proyectando en la turística localidad lonquimayina.

Dos de estos proyectos, según lo señalado por fuentes del municipio, son la construcción de la playa en la laguna Icalma, y la plaza Wenu Mapu.

Respecto de la plaza, es un proyecto postulado a ejecución ante el Ministerio de Desarrollo Social mediante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La obra contempla la construcción del proyecto de arquitectura, paisajismo, sistema eléctrico, iluminación, estructura, agua potable y alcantarillado, pavimentación y aguas lluvia, señalética, topografía y estudio de mecánica, respaldados mediante el proceso de participación ciudadana exigidos, para una superficie aproximada de 6.240 metros cuadrados.

Otro proyecto que se suma en Icalma es el gimnasio municipal, que estuvo en pausa tras el quiebre de la empresa encargada de las obras y que ahora se retomará.

"La aduana estará en el límite mismo"

E-mail Compartir

jefe de

Gabinete

Malleco

Las nuevas dependencias de la Aduana de Icalma serán más cómodas y estarán junto al límite con Argentina, según informó el jefe de Gabinete de la Gobernación de Malleco, Luis Carmach.

-¿Cuánto se desplaza la aduana?

-Son 6 kilómetros desde la villa hasta la frontera, ahora estará en el límite mismo y a eso se suma el asfaltado por los mismos 6 kilómetros. Hay que señalar que esta nueva infraestructura sólo corresponde a oficinas, la residencia de las personas que laboran en la aduana continúa en la villa.

-¿Qué dimensiones y cuál fue la inversión de las oficinas?

-Son aproximadamente 200 metros cuadrados de construcción, con sistema de módulos, y con una inversión de 100 millones de pesos.

-¿En qué medida mejora el servicio con este cambio?

-Principalmente en cuanto a la seguridad, ya que en la villa Icalma hay personas cuyos domicilios se encontraban detrás del complejo, por lo que se hacía difícil controlar público. Ahora, este sistema de módulos es bastante más cómodo para las 10 personas que hacen el turno normal.

-¿Qué tanto dañó el incendio del año pasado a la aduana?

-En lo que respecta al control de aduana destruyó un 70%. Sin embargo, se realizaron rápidamente los esfuerzos y las inversiones, y se pudo seguir trabajando sin mayores problemas hasta el día de hoy.