Secciones

Obesidad mórbida de Temuco

El aumento de precio en los combustibles está elevando el IPC, llevando las estimaciones de febrero de un 0,1 por ciento a 0,2 e incluso 0,3 por ciento.

La obesidad se relaciona con muchas otras enfermedades.

E-mail Compartir

La obesidad constituye un serio problema de salud en el mundo entero, y nuestro país no está exento de esa realidad. La obesidad es considerada una enfermedad crónica, que se relaciona con muchas otras enfermedades, afectando la calidad de vida de quienes la padecen.

Frente a esta problemática, Santo Tomás sede Temuco ha desarrollado un programa innovador aunando esfuerzos dentro de la misma institución y vinculándose con otros actores relevantes, para ser un aporte y referente a nivel regional, dando a apoyo -a través de un proyecto interdisciplinario- a la Agrupación de Obesos Mórbidos de Temuco (Obemob), pacientes candidatos a cirugía bariátrica en el Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena.

El programa, denominado "Programa de Tratamiento Integral de la Obesidad Mórbida de Temuco", reúne a especialistas de las carreras de Nutrición y Dietética, Psicología, Kinesiología y Educación Física de la UST, a través de quienes se diseñó un modelo de intervención de atención integral a los pacientes -individual y grupal- que incorpora acciones pre y post cirugía (que incluye una evaluación constante del paciente desde su ingreso al programa), donde se trabajan aspectos como la inclusión de hábitos saludables, incorporar la práctica sistemática del ejercicio físico, disminuir los niveles de ansiedad y depresión, entre muchas otras acciones.

Dado los resultados de años anteriores, quisimos este 2014 plantearnos nuevas metas donde incluyamos no sólo a las personas que sufren de obesidad, sino también en este esfuerzo involucrar a toda la comunidad educativa Santo Tomás, a los familiares y amigos de quienes padecen la enfermedad y, en general, a los habitantes de La Araucanía, bajo la convicción de que se requiere de todos para mejorar la calidad de vida de nuestra gente.

Esta iniciativa es única y reconocemos como Santo Tomás que nos ha llenado de satisfacciones tanto en el ámbito social como profesional, por eso es que queremos perseverar en esta senda a la que los dejamos invitados y ponemos a disposición nuestro profesionalismo y nuestro compromiso con la comunidad.

"Tú puedes mover el mundo", te invitamos a ello.

rectora Santo Tomás Temuco

Precio y cálculo de combustibles

Falta trasparencia respecto de cómo Enap calcula los aumentos de precios; es la gran duda de los transportistas.

E-mail Compartir

De las declaraciones hechas por el presidente de la Asociación de Transportistas del Sur se desprende un punto sumamente importante y que ha sido puesto sobre la mesa en reiteradas ocasiones, pero nunca analizado a fondo: el papel de la Empresa Nacional del Petróleo -Enap- en la fijación de precios del combustible, el mismo que obliga a José Villagrán a adelantar que "en algún momento vamos a tener que hacer un paro nacional".

Obviamente el punto principal de los anhelos de los transportistas -y por cierto de todos quienes poseen algún vehículo- es la eliminación del impuesto específico a los combustibles, materia a la cual todos los gobiernos se han mostrado renuentes, toda vez que este tributo tiene una tremenda importancia en el financiamiento del Estado, aunque haya sido ideado para reconstruir carreteras, asunto hoy en mano de concesionarias que cobran por el uso de estas vías. En suma, quienes conducen están pagando dos veces, una el impuesto, otra los peajes, poniendo en duda la legalidad y la ética involucradas en esta disposición.

Pero, otro punto vital es cómo Enap calcula el precio de los combustibles. El presidente de los transportistas aduce que Enap tomaría como referencia los valores de Estados Unidos o el Golfo de México, pero allí no se compra el petróleo que llega al país. Dicho claramente, hay serias dudas de la trasparencia en este tema, considerando que Enap pasó de una deuda sustantiva en 2012 a buenas utilidades en 2013.

El mayor o menor precio de los combustibles afecta a todos los chilenos, directa o indirectamente, a tal punto que el 50 por ciento del IPC de febrero se estima corresponderá a estas alzas durante enero, afectando incluso el Índice de Percepción de la Economía, en términos simples la confianza de los consumidores, que inicia 2014 a la baja. Esto es tan así que del 0,1 estimado para el IPC de febrero se ha pasado a 0,2 e incluso 0,3, debido a las alzas en los combustibles, que seguirán al menos por esta semana.

Quieren transformar botadero en un parque

E-mail Compartir

El municipio quiere transformar en un parque infantil el botadero de basuras existente en el sector de la avenida Caupolicán con la población Teodoro Schmidt, próximo a la línea ferroviaria del ramal a Carahue. El terreno pertenece a la Caja de Previsión de Empleados Particulares, a la que se le pide la cesión.

Tanto Carabineros como Investigaciones están enfatizando el control en pubs, discos y centros nocturnos de La Araucanía, además de pasos fronterizos, ante la detención de tres sujetos que traficaban con LSD. Mientras, la jueza de Garantía de Pucón decretó prisión preventiva para el ciudadano inglés.

Los precios por el metro cuadrado de terreno en Temuco se han ido a las nubes, siendo los más altos después de Santiago. Manuel Montt, entre Prat y Bulnes, es el sector más caro de todos, con $564 mil, según el avalúo fiscal; comercialmente es difícil asegurar cuánto vale la esquina Bulnes-Montt.