Secciones

Coaliciones políticas visualizan presidencia del Core dividida

E-mail Compartir

Milton Sepúlveda

El 11 de marzo, además de asumir la presidencia Michelle Bachelet, en La Araucanía los 20 consejeros regionales electos en los comicios de noviembre del año pasado tomarán posesión de su cargo, el que ejercerán durante el próximo cuatrienio.

Ese día, de los actuales 14 miembros, el Core pasará a estar formado por 20 integrantes, estando las principales fuerzas políticas del país, la Alianza y la Nueva Mayoría, empatadas con 10 representantes cada una.

Si bien en tres semanas más el funcionamiento del órgano colegiado regional se mantendrá tal cual opera en la actualidad, con la presidencia esta vez a cargo del intendente designado, Francisco Huenchumilla, en el corto plazo ésta debiera ser asumida por uno de los 20 consejeros.

Es en ese escenario que desde la Nueva Mayoría y la Alianza visualizan que deberá iniciarse una serie de conversaciones entre los partidos políticos de ambas colectividades, esto con el objetivo de llegar a un acuerdo y poder tomar una decisión respecto a la nueva figura creada por la ley que profundiza la regionalización, la que fue aprobada en enero por el Senado y que pasará a la Cámara de Diputados en segundo trámite constitucional.

Uno de los consejeros electos que manifestó su intención personal de presidir la instancia es Daniel Sandoval (PPD), quien comparte intenciones con sus compañeros de partido Alejandro Mondaca, Guillermo Jaramillo e Hilario Huirilef. "Es legítimo que la Alianza quiera ocupar la presidencia del Core. Aquí lo que tenemos que hacer es mantener los equilibrios al interior del Gobierno Regional, por lo que la presidencia del Core debiera ser compartida entre la Nueva Mayoría y la Alianza", dijo Sandoval.

Lo anterior, aseguró, con el fin de trabajar con una adecuada fluidez la ejecución del presupuesto regional y de todos los proyectos e iniciativas financiados por el mismo. "Tal como está la ley el cargo de presidente del Core es más bien simbólico, pero lo importante es que va a ser alguien legitimado doblemente ante el intendente", sostuvo.

En tanto, el actual consejero regional y presidente regional de la Democracia Cristiana, Marcelo Carrasco, también es partidario de la alternancia entre la Alianza por Chile y la Nueva Mayoría en la presidencia del Core de La Araucanía.

"Una vez que asumamos debemos llegar a un acuerdo político. Cuando eso se logre al interior de nuestra coalición debemos llegar a un acuerdo de gobernabilidad interna con los consejeros de la Alianza por Chile. Más allá de la presidencia del Core debemos preocuparnos de que nuestros legisladores den luz verde a una buena ley y no al proyecto que actualmente debe ser sometido a trámite constitucional en la Cámara Baja", sostuvo Carrasco, quien agregó que cualquiera de sus camaradas está en condiciones de conducir el Consejo Regional de La Araucanía.

En tanto, el consejero regional electo Miguel Mellado (RN) afirmó que dado el empate existente al interior del Core lo más lógico es que el periodo de la presidencia sea dividido en dos. "La Concertación debiera decidir el nombre de quien va a asumir en uno de esos periodos y nosotros como Alianza lo mismo. En Renovación Nacional hemos sostenido que si nos corresponde uno de esos periodos vamos a dejar uno para las provincia de Malleco y otro para la provincia de Cautín", dijo.

Sin embargo, Mellado afirmó que la ley que profundiza la regionalización del país, tal como está redactada, no le satisface. "Creo que es un paso atrás en lugar de ser un paso adelante, por lo que la presidencia del Consejo por lo menos a mí no me quita el sueño, lo que me motiva es que el Gobierno le cumpla a las personas de La Araucanía, si eso no sucede voy a estar en la calle junto a la gente diciéndole que cumpla con sus promesas. Ésa es mi misión y hacia allá me voy a volcar", aseguró Mellado.

Por su parte, el que sí manifestó plenamente su intención de asumir la presidencia del Consejo Regional fue el ex alcalde de Angol Enrique Neira (RN), quien además está de acuerdo con dividir la presidencia.