Secciones

Claro y Von Appen fueron eliminados en la primera ronda del slalom gigante

E-mail Compartir

Los esquiadores nacionales Eugenio Claro y Henrik von Appen quedaron eliminados ayer en la primera ronda del slalom gigante en los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014, en Rusia. Los atletas quedaron fuera al no poder acabar el recorrido, por lo que no pudieron participar del segundo turno.

Eugenio Claro, de 20 años, había terminado el domingo en el 45° puesto del supergigante. Von Appen, de 19 años, concluyó en el 32° lugar en el supergigante, 41º en el descenso y 32º en la combinada.

Para Claro esta era su segunda experiencia en los Juegos, que apenas le duró medio minuto, en espera del eslalon del sábado. Von Appen anunció previamente que las dos últimas carreras de los Juegos eran las que lo hacían sentir menos confiado de lograr algo más que su digno 32º en el supergigante.

El biatleta noruego Ole Einar Bjorndalen se convirtió ayer en el deportista más ganador de la historia del olimpismo invernal al ganar en los Juegos de Sochi las postas mixtas con su país. Con ocho oros, cuatro platas y un bronce, Bjorndalen superó a sus 40 años el récord de su compatriota Bjorn Daehlie, que tiene un palmarés de 8-4-0 en el esquí de fondo.

Bjorndalen se impuso en la nueva prueba olímpica de relevos junto a Tora Berger, Tiril Eckhoff y Emil Hegle Svendsen con un tiempo global de 1:09,17 horas. República Checa se quedó con la plata a 32,6 segundos e Italia conquistó el bronce a 58,2 del cuarteto ganador.

El noruego ganó su primer oro en los Juegos de 1998 en Nagano y arrasó en Salt Lake City con otros cuatro triunfos. En Sochi había ganado un oro en el sprint, pero había fallado en sus intentos sucesivos de batir la marca de Daehlie.

El equipo hockey masculino ruso, que buscaba recuperar el oro esquivo desde Albertville 1992, fue humillado y eliminado ayer por Finlandia (3-1) en los cuartos de final de los Juegos. El equipo, que cuenta con estrellas en la Liga Profesional Norteamericana (NHL), se ha mostrado incapaz de lograr algo como plantel. "La vida no se detiene aquí" se lamentó el comentarista de la televisión rusa.

La prensa de Inglaterra y España se lanza contra Pellegrini

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La prensa española se lanzó ayer furibunda contra el técnico del Manchester City, Manuel Pellegrini, por su planteamiento ante el Barcelona y le acusó de proponer sobre el campo lo opuesto a lo prometido en la víspera.

"El Barcelona desnuda a Pellegrini", tituló El Mundo su crónica del partido del martes, en el que el Barcelona ganó 2-0 en la visita y dejó casi decidida la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones.

"No dijo la verdad Pellegrini cuando proclamó en la víspera que el City intentaría disputarle el balón al Barcelona", aseguró el diario español. Y añadió que el equipo inglés se llevó una derrota que suele ocurrir cuando "un equipo sale a defender y no a proponer".

Según el diario deportivo Sport, "el Manchester demostró tener miedo al Barcelona y los de Gerardo Martino se sintieron y fueron superiores desde el inicio".

Para El País, Pellegrini "intentó ganarse la vuelta a partir de no perder la ida".

"Pero falló el plan y jugaron en contra los acontecimientos del partido", añadió el periódico español en relación al polémico penal que significó el primer tanto del Barcelona.

Esa jugada provocó la ira de Pellegrini, quien cargó contra el árbitro al entender que la falta sobre Lionel Messi fue fuera del área y que llegó precedida de una falta no señalada al futbolista local Jesús Navas.

"Hubo un árbitro que decidió el partido a su gusto, no hubo imparcialidad", declaró el técnico chileno al final del encuentro.

El diario Mundo Deportivo informó ayer que la Comisión de Control y Disciplina de la UEFA "podría sancionar" a Pellegrini por sus palabras contra el colegiado sueco Jonas Eriksson.

"Sus afirmaciones en conferencia de prensa y en la zona de entrevistas de las televisiones oficiales de que el árbitro había sido parcial desde el primer momento a favor del Barcelona para tratar de compensarle de sus errores en un pasado encuentro ante el Milan, son consideradas como graves", insistió.

La prensa inglesa no trató mejor al DT chileno, y subrayó ayer que el Manchester City quedó con pocas opciones de pasar a cuartos de final de la Liga de Campeones tras perder en casa en la ida de octavos por 0-2 ante un "despiadado" Barcelona.

"Las aspiraciones del City en la Champions quedaron completamente extinguidas después de que Lionel Messi y Dani Alves le dieran al Barcelona la victoria en la ida", señaló la cadena BBC en su página web. Para el diario The Independent, los del chileno dejaron escapar la opción de obtener un buen resultado en el Etihad "en unos pocos momentos de debilidad".

La prensa inglesa se centró además en las declaraciones tras el duelo de Pellegrini, que criticó la actuación del árbitro sueco Jonas Eriksson.

Para The Guardian, la actitud del técnico "citizen" en la sala de prensa "va contra todo lo que se ha visto del chileno desde que llegó a Inglaterra".

"Será mejor que el ingeniero comience a construir puentes pronto", comentó el Daily Telegraph, que en su crónica del partido agregó que "Pellegrini se ganó su sobrenombre por sus estudios en ingeniería y ha mostrado un aire de urbanidad desde que llegó al Manchester City, evitando criticar a nadie y a nada".

El vicepresidente de la Fifa, Jim Boyce, calificó ayer de "sinsentido" las críticas de Pellegrini al árbitro sueco Jonas Eriksson, quien dirigió el encuentro de Liga de Campeones que el equipo inglés perdió 0-2 en casa. "Es un completo sinsentido que alguien diga que un colegiado no debería arbitrar un partido importante por el hecho de venir de un país más pequeño", afirmó el directivo norirlandés a la agencia británica PA. El DT dijo que "no fue buena idea elegir a un sueco como árbitro" para un partido tan importante".