Secciones

Dejan en libertad a mujer que se le decomisó leche con marihuana

E-mail Compartir

En libertad y con citación a la Fiscalía quedó la mujer de 44 años que fue detenida por Carabineros del OS-7 en Pucón, tras ser denunciada de mantener en su vivienda dos plantas de cannabis sativa. En el decomiso, la policía halló leche de marihuana, una mezcla inédita según fuentes policiales.

La imputada reconoció a los efectivos policiales que consumía la droga para controlar los fuertes dolores que le produce un cuadro de reumatismo. Se informó que la droga es una especie de origen chino, al igual que la receta de preparación con leche.

Las plantas y la leche fue derivada hasta el Servicio de Salud Araucanía Sur para su análisis. El decomiso se produjo en el marco del trabajo efectuado por el personal uniformado en apoyo al Plan Verano 2014.

Luchsinger: jueces dictarán hoy el veredicto al machi Celestino

E-mail Compartir

Carlos Véjar

A las 14 horas de hoy el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco dictará veredicto -absolutorio o condenatorio-, para el machi Celestino Córdova Tránsito (27), único acusado del ataque incendiario al fundo Santa Isabel y la muerte de Werner Luchsinger y Vivian Mackay.

La audiencia fue programada ayer, luego que concluyeran los alegatos de clausura del juicio, proceso que se extendió por cerca de cinco horas.

En la oportunidad cada uno de los abogados hizo sus planteamientos finales, respecto a la prueba exhibida durante los 10 días de juicio.

Tras los alegatos de cierre, el juez presidente, Luis Sarmiento, dio la posibilidad a Celestino Córdova que diera su versión respecto a los hechos que se le acusan. Sin embargo, y como ha sido la tónica en todo el proceso, prefirió mantener silencio tras decir algunas palabras. "Creo que mis abogados han sido suficientemente claros en acreditar mi real inocencia. Muchas gracias", dijo al tribunal el imputado.

La parte acusadora sintetizó sus alegatos de clausura en enfatizar la calidad de la prueba, directa e indirecta, que sitúa al machi Córdova en ambos ataques incendiarios, así como también la calidad terrorista de ambos ilícitos.

"La prueba de cargo fue consistente y coherente", afirmó el fiscal Cristián Paredes, quien recordó la declaración de María Isabel Fourcade, una de la víctimas del ataque al fundo Santa Isabel. Ella reconoció en estrado a Celestino Córdova por su mirada y la ropa que vestía ese día.

Sobre el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay, el fiscal regional aseguró que "ambas víctimas estuvieron presentes en el juicio. Doña Vivian a través de la grabación de su voz pidiendo auxilio a Carabineros y don Werner a través de su legítima defensa".

Luis Hermosilla , querellante del Ministerio del Interior en este caso, comentó tras el receso que lo único que les resta esperar es el veredicto de los jueces. "Nosotros sostuvimos por qué la prueba que se rindió en días anteriores satisface los requerimientos que establece la Ley Antiterrorista y el Código Penal. Ahora lo importante es lo que resuelvan los jueces", precisó.

El abogado Carlos Tenorio, quien representa a los hijos del matrimonio Luchsinger, dijo que "la participación del acusado es inequívoca. Él tuvo participación y no construyó ninguna teoría del caso. El alegato de la defensa fue pura retórica".

Pablo Ortega, defensor particular del machi, restó valor en sus alegatos a la investigación del Ministerio Público, la que calificó en reiteradas ocasiones como "apresurada" y concluyó que no existen los elementos necesarios para romper con la presunción de inocencia de Córdova.

Afirmó que esta responsabilidad no recae en el fiscal Paredes, sino en su antecesor, Francisco Ljubetic. "Le tocó asumir una causa que ya estaba definida por el fiscal regional anterior. Las críticas hechas por esta defensa a la investigación no son imputables al señor Paredes", argumentó.

También cuestionó la decisión de los acusadores -Fiscalía y los dos querellantes-, por no usar su derecho a réplica tras los alegatos.

"Era el momento que tenían para responder la tesis de la defensa. Es lamentable. Debieron hacerse cargos de estos elementos", afirmó.

Se espera que durante la jornada de hoy se mantenga un fuerte operativo de seguridad en el tribunal, con el fin de evitar desórdenes como los ocurridos el primer día de juicio en este caso, el que terminó con 17 personas detenidas.

Los jueces, además de dar su veredicto, hoy podrían solicitar a la Fiscalía recalificar los ilícitos, donde se invocó la Ley Antiterrorista.