Secciones

No hay problemas con calidad de la leche Asaltantes armados robaron en Chilexpress

E-mail Compartir

En el Servicio Nacional de Salud se aseguró que no hay problema alguno con la leche que se expende en Temuco, en especial cuando se trata del producto pasteurizado. Si hay alguna anormalidad puede deberse al transporte o una forma inadecuada de lechar las vacas, solucionable al hervir la leche.

Un vasto operativo policial se realiza para dar con los dos asaltantes de Chilexpress, quienes premunidos de armas de fuego se llevaron una importante pero no precisada suma de dinero, en pleno centro de Temuco. A eso de las 15.30 horas ingresaron al local y amenazaron a una de las cajeras.

El director regional de Gendarmería confirmó que Waikilaf Cadín Calfunao quebrantó su condena de libertad vigilada. Cadín abandonó el país el 4 de diciembre pasado y se encuentra ahora en Noruega; estaba condenado a 5 años de libertad vigilada por instalar bombas de ruido y fabricar explosivos.

Eliminación de terneros machos

Lo peor que puede pasar tras las denuncias sobre malas prácticas productivas es esconder la cabeza y evitar la discusión.

E-mail Compartir

Una columna de opinión publicada en la edición de una revista agrícola especializada, firmada por el médico veterinario Rodrigo Prado -ex académico de la Universidad de Chile y con estudios de postgrado en Estados Unidos y Europa- aportó nuevos antecedentes sobre la necesidad de erradicar malas prácticas productivas derivadas de la eliminación de los terneros machos de lechería en el país.

Un caso que se ha hecho público a nivel nacional y también en el exterior, a partir de una denuncia contra la empresa Manuka, propietaria de la Hacienda Coihueco, que dio cuenta de una forma cruenta de eliminar a estos animales que incluso es investigada por el Ministerio Público.

El profesional planteó que existen alternativas que han dado interesantes resultados a muchos productores de leche, especialmente en Europa, como por ejemplo trabajar con razas lecheras que tienen niveles de producción intermedia, pero que pueden resultar más rentables por basar su alimentación con mayor intensidad en la pradera.

En la misma línea de las propuestas, es bueno recordar que en noviembre de 2008 la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, en conjunto con el Programa de Mejoramiento de la Competitividad de Carne Bovina (Cluster Carne) y ProChile, trajo a la zona sur al francés Loic Gouret, un experto en la producción de carne de ternero con el sistema "veal", el que apunta a la crianza con una dieta de alimentación especial que entrega como resultado carnes de coloración blanca o rosada, apetecida por los consumidores, debido a su baja concentración de grasa.

Más allá de que estas proposiciones requieran un análisis profundo de las reales posibilidades de implementarla, lo que parece fundamental es que el tema sea discutido con altura de miras y pensando en que una situación de crisis puede transformarse en una oportunidad.

Para que ello ocurra, se requiere de reflexión, diálogo y una mirada de largo plazo que abogue por el cuidado del futuro de la actividad agropecuaria.

Relacionamiento comunitario

Lo que parece fundamental es que el tema sea discutido con altura de miras y pensando en que una situación de crisis puede transformarse en una oportunidad.

Queremos estar presentes en instancias gastronómicas y costumbristas.

E-mail Compartir

La Araucanía, en los últimos años, se ha ido posicionando como un importante polo turístico en la zona sur del país, debido a características únicas que la hacen destacar por su diversidad de paisajes y culturas existentes de mar a cordillera. A este boom turístico se ha sumado un interesante desarrollo de actividades culinarias y costumbristas que año a año van ganando su espacio y atrayendo a miles de turistas y público local, que busca en estas instancias conocer más de las tradiciones existentes en las diferentes comunas.

Como SalmonChile queremos estar presentes en esas actividades, y por esto hemos participado en diversas instancias gastronómicas y costumbristas, dando a conocer nuestros productos estrella: la trucha y el salmón, aprovechando además de mostrar la relación de nuestra industria con otros sectores productivos de la Región, y el trabajo que realizamos en las diferentes comunas donde operamos.

Iniciativas como la Fiesta del Baqueano en Melipeuco, Expo Sabores organizada por la agrupación Pucón Chef, y las ferias costumbristas han sido excelentes oportunidades para dar a conocer lo versátil que es el salmón, acompañado de productos nativos como el changle, el piñón o la avellana, ampliando la oferta gastronómica y potenciado a su vez los productos silvestres existentes en la Región.

En enero pasado participamos por segundo año consecutivo en la XIV Muestra Campesina y de Las Tradiciones de Villarrica, actividad a la cual asistieron 80.000 personas.

En esta instancia, SalmonChile organizó capacitaciones para los locatarios, clases de cocina y degustaciones con renombrados chefs, oportunidad en la cual como gremio y en conjunto con nuestras empresas y sus trabajadores, mostramos con orgullo el trabajo realizado en la denominada "maternidad de la industria del salmón". Nos sentimos parte muy importante en el desarrollo de las comunas cordilleranas y lacustres, las que se han transformado en un eslabón fundamental en el desarrollo de una de las industrias más importantes de Chile.

Estas instancias han demostrado a la comunidad la importancia de las alianzas público-privada, entre los gobiernos regionales, municipalidades, servicios públicos y la empresa privada, en donde la comuna en su conjunto se ve beneficiada con esta articulación virtuosa.

representante Salmón-Chile Araucanía