Eduardo Namoncura
Como la mayor obra pública y arquitectónica realizada en la comuna de Angol en los últimos 30 años, ha sido catalogado el proyecto "Habilitación del Eje Bonilla", cuyas obras se realizan desde fines del año 2012 en la capital de la Provincia de Malleco.
En lo que concierne a la ejecución del proyecto, ya se ha realizado una serie de pavimentaciones en calzadas, aceras y ciclovías. Sin embargo, los trabajos que se ejecutan sobre el puente del río Vergara (Vergara Uno), son los que han tenido mayor visibilidad en la comunidad angolina, producto de la gran congestión que se genera en horas punta dado que la mayor parte de los vehículos que ingresan al centro de Angol lo hacen por esa vía.
Si bien los problemas de congestión que genera una obra de esta envergadura afectan a todos quienes se desplazan en vehículos, quienes se ven más complicados por los costos del progreso son los conductores de la locomoción colectiva.
Al respecto, Marcelo Toiber, representante legal de la línea de colectivos N°8, precisó que "dadas las condiciones en las que quedó Angol después del terremoto, bienvenidas sean todas las inversiones, pero también es necesario señalar que tenemos ciertas inquietudes respecto de que este proyecto millonario no va a solucionar el problema de fondo de la congestión vehicular en Angol".
"La solución al problema de la congestión pasa -más allá de la construcción de estos 2 puentes en el Vergara Uno- en haber construido un puente a la altura de la población Las Araucarias, en el sector El Rosario, ya que ese puente permitiría lo que los técnicos llaman tener un circuito de locomoción colectiva en Angol", apuntó el dirigente.
Guillermo Ríos, representante legal de la línea de colectivos N°1, sostuvo que "el proyecto no cumple con todas las expectativas que uno quisiera, ya que un puente adicional a la altura de la población Las Araucarias, en el sector de El Rosario, hubiese sido la solución ideal para el tema de alivianar la congestión. Sin embargo, consideramos que el actual proyecto es algo muy positivo".
Respecto del avance que las obras han tenido en los últimos meses, el gobernador de Malleco, Erich Baumann, señaló que "las obras marchan bastante bien y en los plazos establecidos. Actualmente se está trabajando en el último tramo de conexión, que es la ruta que une Angol con Los Ángeles, por lo tanto esperamos tener la carpeta de hormigón completa en los próximos 90 días".
Además, respecto de los trabajos realizados en el Vergara Uno, se estima que estos puedan concluir a contar de mediados de este año.
El proyecto tiene inversión que bordea los 8 mil millones de pesos y unirá la Ruta 180 Angol-Renaico con el centro de Angol a través de la calle José Luis Osorio, lo que significará la descongestión de las avenidas Bernardo O'Higgins y Dillman Bullock.