Secciones

Debutó el Liceo Pablo Neruda y sus 14.600 mt2 de modernas instalaciones

E-mail Compartir

Andrea Arias

Son las 8 de la mañana y los 2.400 alumnos del emblemático Liceo Pablo Neruda, cuya historia se remonta a los inicios fundacionales de Temuco en 1889, están comenzando a ingresar a su nuevo y remozado establecimiento.

Fue una mañana especial, colmada de emociones y nuevas experiencias para la comunidad educativa, la cual posee un 66% de vulnerabilidad.

Si bien sus modernas instalaciones, distribuidas en 14.600 metros cuadrados y 3 plantas, fueron inauguradas por el Presidente Sebastián Piñera el viernes 22 de noviembre del año pasado, recién ayer fue el primer día de clases y el estrenó del ambicioso proyecto que comenzó a construirse en enero de 2012.

Los protagonistas de la jornada fueron los estudiantes del recinto educativo, quienes no sólo provienen de la capital regional, sino también de comunas aledañas, zona costera y cordillerana.

Su primera reacción una vez adentro, luego de traspasar el hall de entrada que luce un busto del poeta Pablo Neruda, era quedar boquiabierto mirando para todos lados.

Y no es para menos, ya que el cambio fue diametral. Pasaron del hacinamiento y precarias instalaciones en lo higiénico y tecnológico a un recinto que para muchos tenía más aspecto de hotel que de liceo.

De hecho, en la pared de la entrada había un mapa con la distribución de las 3 plantas y la natural reacción de los estudiantes era acercarse para realizar una primera exploración.

Conforme transcurría la mañana, los profesores realizaron visitas guiadas por curso y de a poco la exploración comenzó a tranformarse en reconocimiento del entorno.

Alexander Molina tiene 15 años y es de la comunidad Francisco Coñuenao del sector de Maquehue en Padre Las Casas. Cursa segundo año medio y durante la semana está en el internado del liceo.

En su opinión no hay punto de comparación entre lo que había antes y ahora. "Quedó increíble. Nunca me imaginé que iba a quedar así. Superó mis expectativas. Hay espacio de sobra, es mucho más acogedor, todo es mucho más limpio y ordenado. No como estábamos antes, que estaba todo rayado y feo. Aquí hay de todo, desde gimnasio, camarines, un tremendo patio, el comedor, los laboratorios y las salas me encantaron: son muy lindas", confirmó Alexander, cuya meta a futuro es convertirse en arquitecto.

Sueño que confiesa ahora no se siente tan lejano e irrealizable. "Creo que esto no es sólo un edificio bonito, es una oportunidad que incentiva el estudio. La motivación va ser distinta y estoy seguro que va impactar en el rendimiento", acota con una sonrisa de oreja a oreja, la misma que exhibía la gran mayoría de los estudiantes.

Al margen de los espacios estrictamente destinados al aprendizaje, los baños causaron sensación en los alumnos.

Así lo confirmó Alejandra Valdés, quien tiene 16 años y cursa su último año de enseñanza media. "Los baños nos sorprendieron a todos. Además de ser lindos y muy limpios son automáticos y la cadena se tira sola. La verdad es que el lugar está increíble y las salas son muy acogedoras e iluminadas", comenta Alejandra.

Los alumnos que estaban particularmente orgullosos eran los que ingresaron a séptimo básico y que eligieron el establecimiento.

Alan Liempi de 14 años oriundo de Padre Las Casas es uno de elllos y acota que postuló "porque sabía que era una gran oportunidad, afortunadamente pude quedar. Hasta ahora no había entrado y no me lo había imaginado tan grande y lindo", responde.

Su director, el profesor de biología, Juan Carlos González, quien lleva 46 años de servicio en la unidad educativa, y que catalogó el debut del establecimiento como "un sueño cumplido", estuvo casi toda la mañana dando la bienvenida a los alumnos.

Su alocución estuvo centrada en el compromiso de cuidar las instalaciones y de lograr progresar paulatinamente en el rendimiento.

"Ellos ahora tienen todo para rendir académicamente y como comunidad hemos iniciado una campaña de concientización, ya que esta oportunidad es única. Postularon más de mil estudiantes a séptimo básico y el cupo era sólo para 460", recalcó.

Según González, "aquí lo que tenemos que hacer ahora es que funcione el trío virtuoso que permite aprendizajes significativos: alumnos, padres y profesores, todos en una misma frecuencia. A los alumnos les pedí que se comprometieran a cuidar el colegio, ya que ahora tienen todas las comodidades. Si sumamos los recursos tecnológicos e instalaciones, no existe otro recinto municipal en la Región y en el sur del país con estas características: es único", recalcó el docente.

Asimismo, González precisó que de ahora en adelante espera que el establecimiento tenga resultados en su rendimiento en el mediano plazo.

"Se acabó el tiempo de dar explicaciones. Antes se daban porque nos faltaba de todo y eso se terminó, porque lo que nos faltaba ya lo tenemos. Espero que podamos generar un compromiso de parte del estudiante: ya no puede dar lo mismo sacarse un 3,0 que un 7,0", aseveró.

Situación que corroboró el profesor Claudio Ulloa, quien lleva más de 30 años en el liceo y quien además es ex alumno de la institución, recalcó que "ni en mis mejores sueños me habría imaginado que aquí en Temuco íbamos a tener un liceo de esta magnitud, el impacto no ha sido sólo de los alumnos, los profesores también estamos impresionados. Ahora yo les dije a mis alumnos que se pasarían de poco inteligentes que no aprovecharan esta tremenda oportunidad".

Las obras de la nueva infraestructura de lujo, ubicada en Avenida Balmaceda, entre Vicuña Mackenna y Lagos, consideró instalaciones distribuidas en 14.600 metros cuadrados. La inversión superó los 7 mil millones de pesos, monto que fueron aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) y el Mineduc.

El recinto posee 3 plantas. En el primer piso están las instalaciones deportivas: hay 2 gimnasios, camarines, una multicancha techada y una descubierta de fútbol.

También está la cocina, el comedor con una capacidad para 540 alumnos, el anfiteatro en el patio y pabellones de clases más el ala de arte.

En el segundo piso además de salas de clases y oficinas están los laboratorios de computación y en el tercer piso está la biblioteca, más pabellones de clases y los laboratorios de química, biología, física e idiomas.

Los cursos en total son 60 y cada sala de clases está habilitada con un proyector interactivo. El recinto cuenta además con un sitema de renovación de arte y la calefacción es central a pellets.

También se readecuaron los estacionamientos por calle Vicuña Mackenna, Lynch y Balmaceda, los cierres exteriores e interiores, pavimentos exteriores en los patios, una plazoleta interior con todos sus elementos: jardineras, pasos cubiertos y arborización.

A lo anterior se suma la urbanización de las calles Las Acacias ( pavimentación, veredas, muros de contención, rellenos hacia el liceo, pavimentación de la calzada) y veredas por avenida Vicuña Mackenna, entre las calles Bilbao y Las Acacias.

El alcalde Miguel Becker, calificó el debut del remozado rostro del Liceo Pablo Neruda como un hito de su gestión que contó con el apoyo del actual Gobierno y un aporte significativo para la educación municipal de Temuco y la Región.

"Es un hecho que la infraestructura de nuestro sistema educacional municipal ha mejorado mucho, de hecho creo que no hay precedentes. En esta comuna hemos invertido muchos millones y no es sólo este liceo, también está el Mundo Mágico, la escuela de Boyeco y Campos Deportivos entre otras", recalcó el edil.

Al respecto añadió que "el aumento de la matrícula que exhibe el sistema municipal de Temuco, después de una sostenida baja de 10 años, es prueba del trabajo que hacemos todos en conjunto y que está rindiendo sus frutos".

Asimismo, consideró que ahora "lo importante es hacer bien las cosas dentro de la sala de clases y de esa manera esperamos seguir aumentando la matrícula en la red de establecimientos. Tenemos un compromiso con la educación gratuita y de calidad y prueba de ello es que desde el 2009 hemos inyectado más de 3 mil millones al sistema", aseveró.

"Ellos ahora tienen todo para rendir académicamente y como comunidad hemos iniciado una campaña de concientización, ya que esta oportunidad es única".

Juan Carlos González

director del establecimiento