Secciones

Cumbia inédita de reos de la cárcel de Angol competirá en festival nacional

E-mail Compartir

Andrea Arias

La canción ¿Quién te lo dijo? representará a La Araucanía en el próximo Festival de la Voz Intrapenitenciario de Gendarmería que se realizará en Santiago en abril.

Se trata de una cumbia, composición de autoría del reo Ariel Rivas y que canta a dúo con el recluso José Omar Muñoz. Se puede escuchar en Soytemuco.cl.

Ambos pertenecen al Centro de Detención Preventiva (CDP) de Angol y están condenados por los delitos de robo con homicidio y violación, respectivamente.

Ayer se presentaron como el dueto "Furia Sound" en el primer Festival de la Voz Intrapenitenciario que se realizó en el gimnasio del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Temuco y se quedaron con el primer lugar del certamen.

José Omar Muñoz tiene 25 años y es el vocalista principal del dúo "Furia Sound". Es oriundo de Renaico y hace 3 años está recluido en el CDP de Angol.

Recibió una condena de 10 años por el delito de violación a una niña que en ese entonces tenía 14 años.

Según explica este joven que dejó el alma en el escenario, en cuanto a puesta en escena, movimientos e interpretación, "recibí una condena injusta, ya que cuando yo estuve con ella fue con su consentimiento. Yo decidí decir la verdad, pero de todas maneras no me creyeron y al final fue su palabra contra la mía".

José cree que la extensión de su condena se debe a que tenía antecedentes anteriores de porte de arma de fuego.

"Yo creo que por esa movida quedé más condenado. En su momento yo le dije a la magistrado que reconocía mi error, pero que mi condena era injusta, al final me dijo que enviara los papeles y en eso estoy, con la esperanza de poder salir antes. Ahora estoy de mozo y así tener la posibilidad de volver a ver la calle".

José sólo llegó a tercero medio, pero su verdadera pasión antes de ser privado de libertad era el fútbol. "Yo llegué a jugar por la selección de Renaico y era bastante bueno. Era mi sueño, pero entremedio me enredé y la lección aunque la aprendí la estoy pagando muy caro".

"Y más encima me lesioné del tendón en agosto del año pasado, añade José, así es que mi vida ya jodió, con 10 años que me tiraron no hay vuelta atrás, gracias a Dios no tengo hijos, porque ahí sí que hubiera estado peor".

En todo caso si hay algo que José agradece es el apoyo familiar. "Somos 12 hermanos y todos están trabajando, yo fui el único que caí. Pero uno de esto saca lecciones, uno aprende como es la vida y que primero hay que pensar antes de actuar. Por eso si algún día salgo de aquí y estoy con una muchacha, primero le voy a pedir el carné", concluye José, quien estima que su condena también es producto de "lo complicada que es la justicia en esta Región".

Ariel Rivas tiene 32 años y es el compositor de la canción ganadora. Es oriundo de Collipulli, comuna a la que emigró desde Santiago y está condenado a 15 años por robo con homicidio.

Ariel relata que la génesis de todo se remonta a su afición por llevar una vida cómoda en la calle. "Desde chico viví solo. Me fui de la casa a los 14 años porque siempre me gustó la plata. Al final me acostumbré a ese estilo de vida y andaba haciendo puras maldades por ahí: robaba", aclara.

Con el tiempo Ariel reconoce que "me chanté como se dice. Esto debido a que me casé el 2007 y tuve 4 hijos. En ese tiempo no andaba en malos pasos y trabajaba como operador de maquinaria pesada en Angol, en el Frigorífico Buenos Aires. Sin embargo, aunque sacaba buena plata no me alcanzaba, porque le pagaba el arriendo a mi madre y tenía un negocio de comida rápida".

Fue en este contexto que una noche en que Ariel discutió con su mujer salió de casa con ansias de drogarse y borrarse del mapa.

"Saqué lo que me quedaba del cajero y pillé a un piloto como se dice y le propuse que hiciéramos una peguita y la hicimos. Pero lo que no tenía en mis planes es que producto de esa pega a mi compañero la situación se le fuera de las manos y ahorcara a la dueña del minimarket, siendo que mi única intención era sacar el dinero. Al final los dos caímos por el mismo delito y el fiscal no quiso escucharme", relata Ariel, quien con el tiempo extrajo sabias lecciones.

"Ahí uno aprende y madura. El día de mañana nunca más voy a tomar con nadie en la calle", sopesa Ariel, quien afortunadamente cuenta con el apoyo de su mujer y sus hijos.

Según explicó el director (s) de Gendarmería regional, el teniente coronel Leonardo Barrientos, quedó muy sorprendido del talento artístico y muy satisfecho de que la institución recupere el certamen musical.

"El jurado me informó que el primer y segundo lugar estuvo muy reñido. Y al final el hecho de que la canción ganadora haya sido inédita jugó a su favor".

Al respecto, Ariel comenta que primero hizo la letra, la que en un principio tenía pensada para otro estilo de música, "pero luego me puse a conversar con José, comenzamos a tocar y a ensayar y al final me acomodó por voz que cantara él y por eso yo hago los coros. Encajamos bien en lo musical. Las pistas las hice en forma digital en un computador en media hora".

Es más, cuando Ariel hizo la canción no fue pensando en participar del festival. "La hice buscando un mejor pasar. Quería ocupar la mente en lo que me gustaba y encajar con otros compañeros y un día inesperado nos llaman y nos dicen que estábamos invitados a un festival de la voz: yo quedé helado", reconoce.

Ariel y José compitieron con otras 5 canciones que interpretaron solistas representantes de distintas unidades penales de la Región.

Participaron Gabriel Montecinos, del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Villarrica, quien se quedó con el segundo lugar.

Jennifer Peña, del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Temuco, quien obtuvo el tercer lugar.

Soni Calfante, del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Temuco, quien ocupó el cuarto lugar.

También compitieron Cristian Millán, del CCP de Nueva Imperial; y Luis Eduardo Meza, del CDP de Pitrufquén.

La nómina oficial de la competencia consignaba dos canciones más, pero que no participaron. Se trata de Cristian Ortiz del CCP de Lautaro , quien en el momento no fue capaz de subirse como solista al escenario, y Gustavo Adolfo del CDP de Traiguén, quien por razones de transporte no alcanzó a llegar a tiempo.

Según explicó el alcaide del CCP de Temuco, el teniente coronel Álvaro Rivera Andrade, el festival que por primera vez se realizará a nivel nacional, tiene como objetivo ayudar en la reinserción social y rehabilitación del reo, además de convertirse en una ventana de difusión del talento artístico que existe al interior de las cárceles distribuidas por todo el país.

"Efectivamente, este es el primer Festival Regional Intrapenitenciario de la voz con miras a poner un representante en la Región Metropolitana el próximo mes y, sin duda, que se trata de una actividad relevante que muestra el talento regional y que además contribuye a generar instancias que alegran la estadía de los reos".

Rivera explicó que la invitación a participar se extendió a las 15 unidades penales de la Región y que finalmente se inscribieron 9 representantes.

En su opinión, el certamen musical, más allá de la competencia, "es una oportunidad que se le brinda al interno de poder desprenderse de su condición procesal y así poder experimentar sensaciones que lo acercan con el mundo exterior", postula.

"El jurado me informó que el primer y segundo lugar estuvo muy reñido. Al final el hecho de que la canción ganadora haya sido inédita jugó a su favor".

Leonardo Barrientos,

director (s) de Gendarmería