Secciones

Productores de cebada estudian ofensiva legal contra Maltexco

E-mail Compartir

Milton Sepúlveda

Los productores agrícolas de cebada para la industria cervecera se reunirán mañana en Temuco, en la Sala de Conferencias del Parque Charles Caminondo, donde se darán a conocer los avances en la defensa legal del sector llevada adelante por el estudio de abogados Franco & Cía y analizarán la interposición de una querella por vulneración de contrato contra la empresa Maltexco.

Durante la presente temporada los agricultores que producen cebada se encontraron con la negativa de Maltexco de comprar su cosecha, pese a los contratos establecidos, según afirmó el presidente del Consorcio Agrícola del Sur, Gastón Caminondo.

"Cuando de por medio existen contratos y éstos no son respetados, es entonces cuando se quiebran las confianzas, las que cuesta mucho después reponerlas. En este caso sí existen contratos, los que perfectamente pueden ser modificados, pero eso debe ser hecho de mutuo acuerdo, no en el momento en que se va a entregar el producto, eso no corresponde", dijo el dirigente gremial.

Es por ello que a través de acciones legales y apoyados por el Consorcio Agrícola del Sur (CAS) los productores están decididos a enfrentar lo que califican como "abuso de posición dominante" por parte de Maltexco, único poder comprador y procesador de cebada para la industria cervecera, cuyo principal cliente es la CCU.

"Maltexo se fusionó con Agroinversiones, por lo que nosotros hace ya algún tiempo hicimos ver que se iba a producir un monopolio, una posición realmente abusiva, algo que a la larga ocurrió, pero la Fiscalía Nacional Económica estimó como insuficientes los argumentos que esgrimimos como para cuestionar esa fusión", dijo gastón Caminondo.

La negativa a la recepción ha causado serias complicaciones a los productores, quienes suscribieron contratos de siembra con Maltexco, empresa que les vende la semilla, entrega asesoría técnica durante todas las etapas del cultivo y les compra sus cosechas de cebada una vez llegada la temporada estival.

"Opté en mi rotación por la cebada cervecera porque era un cultivo bajo contrato, además porque funciona muy bien antes de raps. Sin embargo, tras la cosecha del producto, el poder comprador nos sale con un cambio de criterio y alude que los granos tienen hongos. Y ese argumento se le entrega a todos los productores. Por tanto, cierran las puertas a la recepción de los cereales y no reciben muestras. Si revisamos la temporada - entre noviembre y diciembre - tuvimos un período de 38 días sin lluvias", dijo el productor de cebada de Temuco, Eduardo Renner.

Por su parte, la empresa cuestionada, Maltexco S.A., hizo llegar una carta a los agricultores productores de cebada, firmada por su gerente general, Fernando Puga, donde se les recuerda las especificaciones mínimas que debe cumplir el producto para que éste pueda ser adquirido.

"(La cebada debe estar) sana, es decir, libre de parásitos y hongos, de buen olor y color, no azumagada, libre de granos de puntas color café o negro, libre de residuos de fungicidas y pesticidas, libres de metales pesados, libres de insectos vivos o muertos", se establece en uno de los puntos contenidos en el contrato firmado entre Maltexco y los productores de cebada.

Según la empresa, en los análisis efectuados en los laboratorios de Maltexco se ha identificado que existen muestras que presentan algunas de las características que explicarían el rechazo de los envíos, esto es, hongos y granos con puntos de color café o negro.

"Maltexco, en conformidad a lo que establecen los contratos pertinentes, ha procedido a rechazar esa cebada, cumpliendo cabalmente lo que se establece en el mencionado acuerdo", se puede leer en la carta suscrita por Fernando Puga.

En ese escenario, Maltexco, junto a la empresa mandante, que es CCU, se encuentra realizando diversos análisis a efecto de determinar la eventual existencia de algún rango de tolerancia a la presencia de hongos en la cebada maltera, sin embargo, a mitad de temporada, los resultados obtenidos, según la empresa, ratificaron los compromisos suscritos entre las partes, lo que se traduce en que no se puede aceptar cebada con esas características.

"Para Maltexco, al igual que para los agricultores, la situación antes descrita genera daños significativos e impredecibles", según se puede leer en la carta enviada a fines de enero a todos los productores de cebada con contrato vigente.

En la misma línea, el gerente técnico de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, Sago, José Antonio Alcázar, sostuvo que, pese a que la agricultura de contrato y la transparencia de los mercados están reguladas, "el problema es que hoy cualquier reclamo de un afectado por posición dominante implica enormes costos económicos y un peso de la prueba que muchas veces es imposible de alcanzar. Todo ello complica levantar casos de abuso de posición dominante, que a simple vista son evidentes, y eso lo saben algunos poderes de compra", sostuvo.

Maltexco es la empresa que vende la semilla, da asesoría técnica durante todas las etapas del cultivo y compra las cosechas de cebada a quienes se dedican al rubro.

Hongos y granos de cebada con puntas café fueron detectadas por la empresa compradora, lo que detuvo el proceso de adquisición.

En el contrato firmado por la empresa y los agricultores se establecen las características que debe tener la cebada destinada a la industria cervecera.