Secciones

Equipos afinan detalles para el cambio de mando en la Región

E-mail Compartir

Milton Sepúlveda

A toda máquina se encuentran trabajando los equipos de coordinación de Francisco Huenchumilla y Andrés Molina, futuro y actual intendentes regionales de La Araucanía, con el objetivo de despejar todas las dudas administrativas ante el inminente cambio de mando que se producirá el martes 11 de marzo de la próxima semana.

Tal como lo acordaran el reunión protocolar que ambas autoridades sostuvieron el lunes 17 de febrero, un completo equipo de abogados, auditores e ingenieros comerciales ha estado abocado a revisar los aspectos técnicos y políticos para conocer en detalle, administrativa y financieramente, el estado del Ejecutivo en la Región.

Fue a comienzos de esta semana cuando ambos equipos comenzaron a intensificar su trabajo, considerando que restan sólo cuatro días para que el nuevo Gobierno Regional asuma con propiedad el desafío de llevar adelante el programa prometido por Michelle Bachelet en la Región.

El acto protocolar en el cual Francisco Huenchumilla recibirá el mando de la Región de manos de Andrés Molina se llevará a cabo a las 11 de la mañana del próximo martes, una vez que Michelle Bachelet reciba la banda presidencial ante el pleno del Congreso Nacional, en el puerto de Valparaíso.

La actividad se llevaría a cabo en el edificio del Gobierno Regional de La Araucanía, ante la presencia de las autoridades entrantes y salientes, así como de los representantes de las diversas instituciones civiles y militares de la Región.

La misma situación se vivirá en las gobernaciones de Malleco y de Cautín, entidades en las que debería haber claridad respecto a los nombres que ocuparán los cargos este fin de semana, luego de la serie de reuniones sostenidas en Santiago entre el próximo jefe regional y el equipo conformado por el ministro y subsecretario del Interior, quienes fueron designados por la mandataria electa.

Para el martes 11 de marzo el futuro intendente de La Araucanía deberá también tener conformado el grupo de 14 nombres de secretarios regionales ministeriales (seremis) que lo acompañarán a nivel regional, así como los del director del Consejo Regional de la Cultura y las Artes y el de la directora regional del Sernam.

Desde que se supo que sería Francisco Huenchumilla el próximo intendente regional se inició un exhaustivo proceso de revisión de currículos y antecedentes para elegir a las personas adecuadas para los cargos disponibles y de paso no cometer los errores que se tradujeron en una serie de críticas cuando se conocieron cuestionamientos que terminaron con la renuncia de dos subsecretarios designados, pocos días después de que Michelle Bachelet diera por terminadas sus vacaciones en la localidad de Caburgua, en La Araucanía.

En el caso de los directores de servicios como el Fosis, Senda, de Salud, Serviu, entre otros, se debe llamar a concurso a través del sistema de Alta Dirección Pública para poder elegir a quienes reemplazarán a los actuales jefes se servicio.

Uno de los aspectos en los cuales se está poniendo mayor atención es el que tiene relación con los contratos de aquellas personas que no ocupan un cargo de confianza y que se desempeñan actualmente en la administración pública, lo que se está realizando con el objetivo de despejar el camino para la plena instalación de la próxima administración, sostuvo una fuente que quiso mantener reserva considerando que aún no se toman definiciones concretas respecto a los equipos definitivos.

Algo que adelantó el futuro intendente Francisco Huenchumilla, quien afirmó que se debía tener claro que al existir un cambio en la coalición de Gobierno era natural que los cargos políticos fueran cambiados.

El próximo jefe regional afirmó en su momento que las decisiones las tomará en base a la información que reciba por parte de la comisión encargada de revisar los contratos pendientes y los aspectos administrativos de la Intendencia, agregando que en caso de existir contratos amarrados a última hora se estaría ante una situación que "no es elegante" y que esos casos también serían analizados en detalle.

La Suprema ratifica condena a mapuches

E-mail Compartir

La Sala de Verano de la Corte Suprema ratificó ayer la condena en contra de dos mapuches de Ercilla, por el delito de robo con homicidio en contra del parcelero, Héctor Gallardo Aillapán, hecho ocurrido en septiembre de 2012.

Se trata de Luis Marileo y Leonardo Quijón, quienes fueron declarados culpables por el tribunal de Angol y condenados a cumplir una pena de 10 años y un día de presidio efectivo.

El fallo de los ministros Guillermo Silva, Rosa Egnem, Lamberto Cisternas, Ricardo Blanco y Gloria Ana Chevesich rechazó los recursos de nulidad interpuestos por la defensa de ambos condenados.

"Las anteriores reflexiones importan concluir que los jueces hicieron una correcta calificación jurídica de los hechos que se dieron por acreditados, tipificando el ilícito como de robo con homicidio, figura prevista en el artículo 433 N° 1 del Código Penal", señala parte del fallo.

De esta forma, "se rechazan los recursos de nulidad deducidos en lo principal de fs. 74 y 107 por las defensas de los acusados Leonardo Eusebio Quijón Pereira y Luis Humberto Marileo Cariqueo en contra de la sentencia de doce de diciembre de dos mil trece", añade el texto legal.

Hay que recordar que en esta causa también se condenó al menor de iniciales G.V.M., cuyo defensor particular no recurrió de nulidad, ya que ha permanecido más de la mitad de la pena asignada.

El crimen del ex candidato a concejal del PS causó impacto a nivel nacional.