Secciones

Core aprobó megaproyectos para Pucón y Curacautín

E-mail Compartir

Hugo Soto

T anto el alcalde de Pucón, Carlos Barra, como el jefe comunal de Curacautín, Jorge Saquel, vivieron ayer una jornada muy similar en la última reunión del Consejo Regional correspondiente a la gestión que hoy culmina.

Y es que ambos alcaldes llegaron hasta el edificio de la Intendencia con un proyecto de relevancia para sus comunas bajo el brazo, y compartiendo las mismas dudas acerca de la recepción que tendrían ante los consejeros regionales. Mientras Pucón presentaba la remodelación de su plaza de Armas, Curacautín luchaba por la ampliación de su edificio consistorial. ¿Los montos? 1.600 y 1.826 millones de pesos respectivamente.

La reunión tenía un tinte especial, ya que era la última vez que estos integrantes del Core sesionarían juntos. Por ello, el ambiente se notó distendido y bastante perceptivo para escuchar los anhelos de ambas comunas.

Tras la primera partida correspondiente a la Comisión Social, se dio paso a los fondos de la Comisión Infraestructura. El primer megaproyecto correspondió a la ampliación del edificio consistorial de Curacautín, por un monto de 1.826 millones de pesos. De acuerdo con lo expuesto por el alcalde Saquel, era imprescindible ampliar los espacios, ya que hoy donde había un funcionario trabajaban 3.

Tras una breve exposición, los consejeros regionales aprobaron sin discusión estos montos, para alegría de la primera autoridad comunal.

"1.800 millones no se logran todos los días, por lo que regreso feliz a Curacautín", dijo el alcalde Saquel. "Con esto vamos a mejorar nuestro edifico consistorial, y eso significa que vamos a atender de mejor manera a la gente, tendremos más espacio, dejaremos de estar hacinados y eso me llena de alegría".

De acuerdo con lo expresado por el alcalde Curacautín, de los 500 metros cuadrados que hoy tiene se pasará a 1.600, lo que además impactará en la contratación de mano de obra.

La siguiente obra en busca de la aprobación del Core fue la plaza de Armas de Pucón, que postulaba a mejoramiento y remodelación.

Bajo la idea de una plaza-parque, el concepto incluía un humedal central, especie de espejo de agua atravesado por un puente ornamental.

Tras algunas consultas técnicas, y tras la intervención del alcalde Barra, los consejeros dieron su aprobación de forma unánime, sellando así una obra que promete cambiar el rostro del principal paseo público lacustre.

Guillermo Tonk, presidente de la Unión Comunal de Juntas de vecinos de Pucón, señaló que "retornamos felices a Pucón, logramos nuestro anhelo de muchos años, pues quienes hemos nacido en Pucón sabíamos de la necesidad de mejorar nuestra plaza, lo merecemos nosotros, lo merece la gente que nos visita".

"Confío que los puconinos dimensionarán la generosidad que ha tenido el Consejo Regional, pues cuando se discute un proyecto que a priori pareciera que no tiene la aprobación ni los votos y luego vemos que se aprueba por unanimidad, la satisfacción y el agradecimiento son muy grandes".

Guillermo Tonk, resumió la alegría y el orgullo de la numerosa delegación que acudió hasta la Intendencia: "Queremos mostrarle al mundo que esta ciudad, que esta Región de La Araucanía, mejoran cada día, y lo mejor, respetando la naturaleza".

"La plaza debería estar lista en 2015"

E-mail Compartir

alcalde

de Pucón

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, no ocultaba su alegría por la aprobación por parte del Core de los fondos necesarios para echar a andar la construcción de la nueva plaza.

-¿Cuándo se inician las obras?

-Según el mensaje estaríamos contemplados para este año con 1.000 millones de pesos de aporte del Gobierno Regional y los 600 millones restantes son para el 2015.

-¿Qué ocurrirá con los estacionamientos?

-Ese es un tema que nos preocupa mucho, pues es demasiada la cantidad de autos que llega a Pucón y puedo decir que hoy existe una propuesta privada para buscar una solución que parece puede ser provechosa.

-¿Qué significa que sea una plaza-parque?

-El concepto apunta a evadir la típica plaza de cemento, pues no corresponde a la naturaleza de la zona lacustre y específicamente de Pucón, donde predomina la vegetación. Y por lo mismo vamos a estar muy pendientes de cuando la plaza comience a construirse.

-¿Cuándo deberían estar concluidas las obras?

-Si todo el proceso de llamado a licitación ocurriera en mayo, la plaza debería estar terminada el 2015, en febrero o marzo. Una obra de esta naturaleza fácilmente ocupa unos 15 meses.