Secciones

Descartan pistas sobre el avión perdido en Malasia

E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Los helicópteros y barcos de rescate que buscan un avión de Malaysia Airlines hallaron un objeto amarillo que parecía ser una balsa salvavidas y se apresuraron ayer a investigar su origen, pero resultó ser un montón de basura flotante cubierta de musgo en medio del océano.

Así se desbarataron una vez más las esperanzas de obtener, después de más de dos días de búsqueda infructuosa, algún resto de la aeronave que desapareció en ruta a Beijing con 239 personas a bordo.

Sin confirmación todavía de que el Boeing 777 se haya estrellado, centenares de familiares apesadumbrados aguardaban ansiosos cualquier noticia.

La policía tailandesa y la Interpol interrogaron a los propietarios de una agencia de viajes en el balneario turístico de Pattaya, que fue la que vendió los pasajes -sólo de ida- a dos hombres que viajaron en el vuelo MH370 y que, según supieron posteriormente las autoridades, usaron pasaportes robados.

No ha habido ninguna indicación de que esos hombres hayan tenido algo que ver con la tragedia, pero el robo de los pasaportes ha alimentado las conjeturas de algún complot, acto de terrorismo o un secuestro que salió mal. Malasia compartió los detalles con las agencias de inteligencia estadounidenses y chinas.

El jefe de la policía de Malasia, citado por los medios de comunicación locales, afirmó que uno de los hombres fue identificado. El jefe de aeronáutica civil Azharuddin Abdul Rahman no confirmó esto, pero dijo que su apariencia "no era asiática". Agregó que las autoridades estaban estudiando la posibilidad de que estuviesen conectados con una red de robo de pasaportes, pero se negó a dar más detalles.

Rahman dijo que los investigadores examinan "cada ángulo" para explicar la desaparición del avión en la madrugada del sábado, incluyendo un secuestro. "Hay muchos especialistas en todo el mundo que han aportado su conocimiento y dominio del tema". Por lo que nos concierne, estamos igualmente intrigados", dijo.

La operación de búsqueda ha contado con la participación de 34 aviones y 40 barcos de varios países, que cubren una zona con un radio de 50 millas náuticas alrededor del punto en el que el aparato desapareció de las pantallas de radar entre Malasia y Vietnam, agregó Azharuddin.

Los especialistas no han descartado ninguna hipótesis del siniestro, que van desde una explosión, una falla catastrófica de los motores, turbulencia extrema hasta un ataque terrorista, un error del piloto e incluso un suicidio. Hasta ahora no se ha encontrado un solo rastro del avión. El domingo, un avión vietnamita divisó un objeto rectangular que se creyó pudo haber sido una de las portezuelas del avión, pero los barcos no pudieron localizarla. Ayer, un avión de búsqueda de Singapur vio un objeto amarillo a unos 140 kilómetros al suroeste de la isla Tho Chu, pero resultó ser basura marítima.

La noticia de que dos de los pasajeros del vuelo extraviado usaron pasaportes robados despertó suspicacias sobre la seguridad aérea en Asia. Los mercados negros de documentos robados suelen estar manejados por redes sudasiáticas conectadas con bandas en Europa. Malasyan Airlines dice que no halló discrepancias entre los nombres de los pasaportes y los 227 pasajeros. Sin embargo, la Interpol asegura que el robo de los pasaportes estaba registrado en sus bases de datos y criticó a las autoridades malasias por no haberlas consultado.

Líderes de Crimea prevén integrarse a Rusia "en meses"

E-mail Compartir

Los líderes prorrusos de Crimea manifestaron ayer que la incorporación de esa autonomía ucraniana a la Federación Rusa quedará sellada "en meses" si la mayoría de los crimeos, como se da por descontado, respalda esa opción en el referéndum del próximo domingo.

"Si la consulta popular dice que sí, que Crimea debe formar parte de Rusia, comenzaremos a trabajar las veinticuatro horas del día (...) e intentaremos instalarnos cuanto antes en el campo legislativo de Rusia", declaró el primer ministro de Crimea, Serguéi Axiónov, a la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti.

El líder prorruso crimeo, al que el Gobierno central de Ucrania le niega toda legitimidad, opinó que este proceso de integración en Rusia "se llevaría cabo, como mucho, en meses".

"El referéndum será lo más transparente posible. Los observadores no tendrán ningún problema", aseguró Axiónov al referirse a la consulta del domingo, considerada ilegal no sólo por el Gobierno de Kiev, sino también por gran parte de la comunidad internacional, con EE.UU. y la Unión Europea a la cabeza.

En medio de los preparativos de la consulta crimea, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, anunció ayer que Moscú prepara una serie de propuestas a EE.UU. para llevar la crisis ucraniana al "cauce del derecho internacional, tomando en cuenta los intereses de todos los ucranianos sin excepción".

El canciller dijo que las fórmulas de arreglo propuestas hasta ahora por Washington no satisfacen a Moscú, pues se basan en "hechos consumados" y proponen "tomar como punto de partida la situación creada por el golpe de Estado" en Ucrania, en alusión a la revuelta popular que barrió el régimen del Presidente Víktor Yanukóvich.

Rusia insiste en que el depuesto mandatario es el jefe Estado constitucional de Ucrania y niega toda legitimidad a las nuevas autoridades de Kiev.

De momento, Moscú no ha revelado el contenido de sus iniciativas para el arreglo de la crisis ucraniana, pero éstas difícilmente incluirán el aplazamiento o la anulación del referéndum en Crimea sobre su incorporación a Rusia.