Secciones

Luchsinger: defensa del machi presentó un recurso de nulidad

E-mail Compartir

Hugo Oviedo

La defensa particular del machi Celestino Córdova Tránsito (27) presentó ayer un recurso que busca anular el juicio en su contra y que lo condenó a cumplir una pena de 18 años de presidio efectivo, por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay.

El escrito fue presentado a las 17 horas de ayer, en la Corte de Apelaciones de Temuco, -para que sea revisado por la máxima sede del poder judicial en Santiago- por un miembro del Centro de Investigación y Defensa Sur (Cidsur), en representación de los abogados Pablo Ortega y Karina Riquelme.

La acción legal fue ingresada en el límite de tiempo, luego que transcurriera el plazo de diez días desde que el tribunal de Temuco sentenció al machi de la comunidad Chicahual Córdova de Padre Las Casas.

El día de ayer, el equipo de abogados no se refirió al fundamento del recurso de nulidad, pero según fuentes del caso estuvieron trabajando todo el fin de semana para detallar uno a uno los puntos, en los cuales estiman existió una vulneración de los derechos del comunero indígena.

En tanto, el abogado de la Familia Luchsinger, Carlos Tenorio, informó que desistieron de recurrir de nulidad en contra de la sentencia de Córdova Tránsito, -que estimaban baja- y esperan llevar a juicio al resto de los participantes del ataque.

En esta misma línea, el abogado de la Unidad Jurídica de la Intendencia Regional, Javier Jara Müller, informó ayer que el Gobierno también desistió en apelar a la sentencia de 18 años de presidio efectivo.

Decisión que también habría tomado la Fiscalía de La Araucanía, pero que al cierre de esta edición aún no querían confirmar. Sin embargo, fuentes del Ministerio Público indican que no quieren volver a exponer a la familia Luchsinger a un juicio de esta magnitud.

Ahora la Corte Suprema deberá fijar una audiencia para los alegatos, donde la defensa, el querellante y la Fiscalía, presentarán sus argumentos para que los ministros determinen si hay elementos suficientes para anular el juicio.

Ante un eventual apoyo de parte de la Confech al machi Celestino Córdova, solicitud que efectuaron de manera simbólica miembros de la comunidad Córdova el domingo durante la segunda sesión del año que se realizó en Temuco, Jorge Luchsinger duda de la participación de la familia del machi en la petición.

"Nosotros hemos seguido un proceso súper transparente que sentenció a una persona por ser delincuente, no por etnia. Y tanto su familia como cercanos están en la libertad de buscar los apoyos o instancias que crean pertinentes, aunque la verdad es que dudo que la familia del machi esté involucrada en la presentación que se hizo en la Confech".

El vocero de la familia Luchsinger Mackay además estimó que la Confech como organización estudiantil "puede encauzar las acciones que estime conveniente y como no tengo más antecedentes no me quiero pronunciar respecto de ese tema", advirtió.

Asimismo, añadió que como familia "podríamos estar apelando a muchas instancias, pero creemos que son los tribunales el camino adecuado en un Estado de Derecho y por lo mismo hemos sido súper respetuosos".

Si bien, Luchinger declinó calificar la utilización de la tribuna de la Confech al mezclar el caso judicial con el movimiento estudiantil , sí consignó que durante el juicio por el crimen de sus padres vio a estudiantes universitarios entrar por turnos a la audiencia de preparación y ubicarse al lado de la sala que apoyaba al machi Celestino.

"Siempre vimos a 2 personas que me parecieron estudiantes universitarios y que entraban por turnos al juicio y se ubicaban en el sector de los familiares (del machi Celestino), luego averigüé extraoficialmente que eran estudiantes de Antropología, pero no sé de qué universidad", indicó Luchsinger.

Por su parte, el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo), Gastón Caminondo, calificó de lamentable que cercanos al machi Celestino Córdova buscaran apoyo en la Confech.

"Es lamentable que haya ocurrido este encuentro y claramente aquí pretenden algunas personas involucrar o arrastrar al movimiento estudiantil a algo que no le compete, ya que Celestino ha sido juzgado por los tribunales y todo ha sido a vista y paciencia de ambas partes, entonces yo creo que insistir por ese camino no nos parece y estamos seguros que el movimiento estudiantil no se dejará arrastrar por ese camino", dijo Caminondo.

José Villagrán, el presidente de la Federación de Camioneros del Sur, también catalogó el hecho de inoportuno, ya que a su juicio, "no es sano que los estudiantes opinen de algo que desconocen. Creo que cada uno debería estar preocupados de sus problemas, es más, los estudiantes tienen sus propios problemas".