Secciones

La consulta de proyecto de doble vía Angol-Los Ángeles está en etapa final

E-mail Compartir

Eduardo Namoncura

En su etapa final se encuentra el proceso de consulta indígena, (establecido en el Convenio 169 de la OIT) del proyecto de concesión "Mejoramiento Ruta Nahuelbuta". La ampliación de la actual ruta 180 que une las ciudades de Angol y Los Ángeles y que permitirá la conectividad directa entre ambas comunas es quizás uno de los proyectos viales más esperados en los últimos 10 años en la capital provincial de Malleco.

El proceso iniciado el 23 de abril del 2013 y que se encuentra en su etapa final tiene como objetivo primordial dar cumplimiento a lo establecido en el convenio 169 de OIT, que establece la realización de consultas a todas las comunidades indígenas que se vean afectadas por este tipo de proyectos. En este caso particular, el proyecto afectará a 19 comunidades mapuches del Biobío y La Araucanía.

Desde AP Ecology, consultora a cargo de esta etapa del proyecto, señalan que "el proceso de consulta se encuentra en su etapa final, ya que se ha realizado todo lo establecido en las bases de licitación de la consulta. Se han entregado los informes pertinentes y actualmente nos encontramos a la espera del informe final emanado del Ministerio de Obras Públicas". Además apuntaron que "a partir de ahora todo depende de cómo el MOP agilice el proceso".

Es así que, de no mediar mayores contratiempos, el tan anhelado proyecto de la doble vía entre las ciudades de Angol y Los Ángeles debería comenzar su etapa de ejecución a contar del año 2017.

El proyecto "Mejoramiento Ruta Nahuelbuta", que en el Biobío se emplazará en las comunas de Los Ángeles y Negrete y en La Araucanía en las comunas de Renaico y Angol, beneficiará a los usuarios entregándoles mejoras en seguridad, asistencia en ruta y ahorro de tiempo y combustible en viaje.

La doble vía, que tendrá una longitud aproximada de 55 kilómetros, busca descongestionar la actual ruta Angol-Los Ángeles, congestión generada por el alto tráfico vehicular y los cerca de 1.400 camiones que a diario circulan por esta vía.

El proyecto que se llevará a cabo mediante el proceso de concesión, y que tendrá un costo estimado de 260 millones de dólares, incluirá dos peajes troncales en las localidades de Coihue y Renaico y tres peajes laterales en Santa Fe, Tijeral y las cercanías de Angol.

Es importante señalar además que la ruta que en la actualidad conecta las comunas de Angol y Los Ángeles, es considerada por muchos como la "ruta de la muerte" dado el gran número de accidentes con consecuencias fatales que en las últimas décadas se han registrado en ella. Por lo mismo, la materialización de un proyecto de estas características traerá un respiro a los miles de conductores que día a día transitan sobre ella.

Desde la Secretaria de Planificación de Angol (Secpla), su encargado, Juan Francisco Almendras, comentó que "creemos que este proyecto va a significar un aporte real al desarrollo regional puesto que Angol es una ciudad que depende en gran parte del transporte de sus productos, en este caso forestales y hortofrutícolas con la ruta 5 sur". Además es enfático en señalar que "sin lugar a dudas para nosotros como ciudad esto va a significar una mejora en la conectivad y en los puntos de conexión que en la actualidad Angol posee".

Las obras contemplan la renovación y construcción de puentes, la habilitación de mejores enlaces, calles de servicio, ciclovías, pasos sobre nivel y la construcción de un baipás en Renaico, entre otras construcciones.