Secciones

Los consejeros regionales se instalaron en histórica sesión

E-mail Compartir

Andrea Arias

Histórica, simbólica, con aires propositivos y no exenta de reparos fue la sesión de ayer del Consejo Regional (Core) de La Araucanía realizada en el Hotel Frontera.

Fue histórica, porque los nuevos consejeros regionales, electos por votación popular por primera vez en la historia de la vida republicana del país, se instalaron bajo juramento ante el recién asumido intendente, el DC Francisco Huenchumilla.

La presidencia del Core recayó en su figura, quien durante su primera alocución ante el Core reafirmó que trabajará por la sana convivencia de la Región, con miras a la anhelada paz social.

"El pueblo mapuche no tuvo Estado y ese es el matiz profundo que subyace detrás de lo que estamos viviendo en La Araucanía. Esta difícil tarea no es exclusiva del intendente, sino que es responsabilidad de todos los que queremos justicia y paz", recalcó Huenchumilla.

De los 20 consejeros regionales, ayer juraron sólo 19, quienes manifestaron su emoción y orgullo al iniciar este nuevo desafío. El RN José Zamora aun se recupera del Síndrome de Guillain - Barré y en su lugar envío una misiva en donde dejó claro que se encuentra en franca recuperación y que espera asumir su rol de consejero en unos 2 meses.

Fue simbólica, porque aunque las elecciones dejaron al Consejo Regional en igualdad de condiciones a la alianza y a la Nueva Mayoría, de acuerdo a la interacción que sostuvieron los consejeros durante la ceremonia de instalación, quedó claro que ya existen alianzas por cercanía política, generacional e iniciativas de trabajo.

Inclusive, hubo figuras que ejercieron un rol de liderazgo inmediatamente finalizada la ceremonia, como la del ex gobernador de Cautín, el RN Miguel Mellado, quien criticó que el intendente no haya fijado de inmediato una primera reunión e impulsó a algunos consejeros a reunirse ayer en la tarde.

"Me parece inconcebible que (Huenchumilla) me haya dicho después lo vemos. Existe la propuesta de crear nuevas comisiones, entonces no puede ser, tenemos que ponernos a trabajar. Se lo plantee y me contestó que no lo presionara. Si él no tiene nada resuelto en su Gobierno, entonces, que nos deje trabajar a nosotros", sentenció el consejero, quien de paso fue el único que tuvo que aguantar las pifias de parte de la gente que asistió a la sesión.

Y respecto a los reparos, la mayoría de los consejeros coinciden que se instalan en un Core que no posee todas las atribuciones, debido a que aun está en trámite el reglamento legal con las funciones y atribuciones.

Así lo explicó el DC Ricardo Herrera, quien estuvo junto a Miguel del Solar (Ind), Isaac Vergara (DC), Alejandro Mondaca (PPD) y Daniel Sandoval (PPD) entre los más aplaudidos.

"La ley que salió del Senado fue una ley mala que le quitó muchas atribuciones a los consejeros. Además la dieta que perciben es la misma que un concejal y, claramente, no dice relación con la investidura del cargo", aseveró Herrera, cuya meta "es que la inversión pública se distribuyera para toda las comunas".

Dentro de las propuestas que están barajando los consejeros regionales está añadir 11 nuevas comisiones de trabajo, ya que estiman que las 4 existentes son insuficientes.

Y a futuro, cuando salga del Congreso el nuevo reglamento legal concerniente a las nuevas funciones de los consejeros regionales con la posibilidad de elegir un presidente que no sea el intendente, existe un acuerdo que está siendo consensuado entre los consejeros y que buscaría que el cargo de presidente se comparta entre ambos conglomerados políticos durante el periodo.

A la hora de fijar cuáles son las iniciativas más relevantes para la Región, los consejeros coinciden en avanzar en la problemática de la escasez del agua en los campos, convivencia, conectividad, contaminación y descentralización.

"La Región requiere flexibilidad en materia presupuestaria, impulso en el agua potable, conectividad y fomento productivo. Y creo que con la capacidad del intendente Huenchumilla lo vamos a lograr", señaló el DC Marcelo Carrasco.

Por su parte, el médico Miguel Ángel del Solar, estima que desde la Región "debemos impulsar las grandes reformas para Chile, como son la salud y la descentralización".

"Mi gestión tendrá un sello social"

E-mail Compartir

consejero

regional

El ex gobernador de Cautín, el RN Miguel Mellado, quien obtuvo la primera mayoría regional en las elecciones, asumió ayer como consejero regional y señaló que más que preocuparse por "grandes obras", su gestión tendrá "un sello social".

-¿Cuál es el sentimiento ad portas de instalarse como consejero elegido popularmente?

-Es una gran responsabilidad, porque uno tiene que responder a la gente que te apoyó y estar a la altura. Lo más importante es representar a quienes golpean puertas y no se les abren.

-¿Estima que el vacío legal que existe en cuanto a sus funciones mermará el desempeño del Core?

-Nos vendieron una ley y asumimos con otra. Esa ley hay que mejorarla, de modo que los cores tengamos las atribuciones para hacer regionalización.

-¿Cuáles son los proyectos para la Región que priorizará?

-Hay varios. Los caminos son fundamentales, hay gente en esta Región que en invierno no puede salir de su casa. También están las pensiones miserables de los adultos mayores y ahí hay un tema con los pasajes de la locomoción que tenemos que resolver.

-¿Aprovechará esta votación para futuros desafíos políticos?

-Me fue bien en la campaña y quizás si yo lo cuido, el día de mañana pueda aspirar a algo más, pero es la gente la que decide.