Secciones

Jorge Rathgeb y Diego Paulsen asumieron como nuevos diputados

E-mail Compartir

Los RN Jorge Rathgeb y Diego Paulsen, ambos diputados electos por los distritos 48 y 49, respectivamente, juraron ayer al interior de la Cámara de Diputados en calidad de nuevos integrantes, cumpliendo las normas constitucionales, legales y reglamentarias conforme a la tradición democrática del país.

En la oportunidad, también otro parlamentario de trayectoria regional asumió nada menos que la vicepresidencia del Senado.

Se trata del senador PPD, Eugenio Tuma Zedán, quien ingresó al ámbito político el año 1986, cuando participó de la fundación del Comité de Derechos Humanos de la IX Región y se incorporó a la Mesa Política de la oposición al Régimen Militar en la zona.

La ceremonia de juramento se realizó momentos previos al cambio de mando presidencial y tanto Rathgeb como Paulsen, formaban parte de los 49 nuevos diputados electos el 17 de noviembre del año pasado.

A ellos se les suman otros 79 en todo el país que resultaron reelectos.

En la Región, Jorge Rathgeb y Diego Paulsen representarán a sus respectivos distritos en la Cámara de Diputados junto a otros 8 diputados que fueron reelectos en La Araucanía.

Están los DC Mario Venegas, Fuad Chahin y René Saffirio, el PPD Joaquín Tuma, el PRSD Fernando Meza y los RN Germán Becker, José Edwards y René Manuel García.

El abogado y ex seremi de agricultura, Jorge Rathgeb obtuvo el 26,50% de los votos por el distrito 48 (Angol, Traiguén, Lumaco, Los Sauces, Collipulli, Ercilla y Renaico) y destronó al UDI Gonzalo Arenas.

Diego Paulsen (26), en tanto, quien también es abogado y uno de los parlamentarios más jóvenes del país, obtuvo el 26,26% de los votos por el distrito 49 (Curacautín, Galvarino, Lautaro, Lonquimay, Melipeuco, Perquenco, Victoria y Vilcún) y destronó al UDI Enrique Estay.

Según señaló vía telefónica a El Austral el diputado Jorge Rathgeb, minutos después de haber prestado juramento, "uno asume con una tremenda responsabilidad al representar a una provincia tan postergada como la de Malleco".

Y al respecto acotó que pese al corto tiempo que lleva electo "he tratado de hacerme cargo desde el primer día: sosteniendo reuniones con agricultores y pobladores, de manera de poder ir formándome una base que me permita respaldar el día de mañana todas las iniciativas que uno pueda emprender y la verdad es que siendo uno de 120 diputados no es fácil alzar la voz".

A la hora de definir las principales iniciativas por las que luchará en la Cámara Baja en pos de su distrito, Rathgeb indicó que las prioridades están en la recuperación y desarrollo de las fuentes de agua y el uso de los recursos naturales.

"Estos son temas clave que queremos llevar adelante y así mejorar las condiciones de vida de la gente de los sectores rurales, ya que así como están las cosas y de continuar el éxodo del campo a la ciudad, se genera una presión en vivienda y seguridad que difícilmente la Región puede soportar por más tiempo", admitió.

Las intenciones del abogado Rathgeb son integrar las comisiones de Agricultura y Recursos Naturales, pese a que la Nueva Mayoría ostenta la mayor representatividad en ambas cámaras.

"Así como están las cosas, lo más probable es que las comisiones estén presididas por gente de la Concertación y cuando uno es minoría tiene que adecuarse a las decisiones que toma la mayoría, pero estamos dispuestos a trabajar en la comisión que se nos asigne", recalcó Rathgeb.

Por su parte, el abogado Diego Paulsen manifestó que la instancia del juramento es el punto culmine de un arduo trabajo de campaña, pero que en este punto empieza una nueva etapa en donde hay que responder a la confianza de los votantes.

"Ahora empieza una nueva etapa en donde tenemos que empezar a cumplir con las promesas de campaña. La verdad es que soy una persona bastante joven y la ciudadanía tiene expectativas que tenemos que responder, así es que vamos a seguir efectuando trabajo en terreno y campañas sociales", acotó Paulsen.

Sus prioridades están vinculadas a mejorar la calidad de vida de grupos postergados, tales como el pueblo mapuche, las mujeres, los agricultores y los adultos mayores.

"Me interesa mucho la defensa y el desarrollo de los pueblos originarios, la defensa de los pequeños y medianos agricultores, transportistas, corregir las miserables pensiones de los adultos mayores y también me gustaría generar un proyecto en beneficio del fomento productivo de las mujeres. todos son temas que vamos a tratar de posicionar buscando los acuerdos necesarios", relató.

A juicio de Paulsen, una de las maneras de sacar adelante La Araucanía es consolidar una bancada regionalista con los 10 diputados de la Región.

"Lo que tenemos que hacer es apoyar constructivamente a las nuevas autoridades. A ellas les deseo lo mejor y de su trabajo y el nuestro depende el avance de la Región".

Los diputados que fueron desbancados

E-mail Compartir

El diputados UDI Gonzalo Arenas cayó ante Jorge Rathgeb en el distrito 48, mientras que Enrique Estay (UDI) hizo lo propio en el distrito 49. Arenas y Rathgeb no era la primera vez que se encontraban y como dicen la segunda parte fue mejor que la primera, luego que en 2009 la historia tuviera otro final. En ese entonces, Rathgeb sacó el 20,45% de los votos y no le alcanzó para doblegar a Gonzalo Arenas, quien sacó 23,62%. Enrique Estay perdió ante Diego Paulsen un escaño que ostentaba desde el año 2006. De hecho, alcanzó a estar dos periodos en la Cámara Baja antes de que fuera destronado por uno de los parlamentarios más jóvenes del país.

"El bono marzo será unánime"

E-mail Compartir

senador

El senador PPD Eugenio Tuma Zedán vivió ayer una jornada histórica y colmada de emociones, ya que es el primer parlamentario de la Región en asumir en calidad de vicepresidente de la Cámara del Senado. Fue votado por sus camaradas y salió electo por 20 votos contra 15, dejando atrás al RN Baldo Procurica.

-¿Cómo califica el hecho de lograr la vicepresidencia del Senado?

-Fue muy emblemático recibir este cargo ya que coincide con la primera mujer en la historia en asumir como presidenta del Senado (Isabel Allende), quien le entregó la banda presidencial también a una mujer por segunda vez en Chile. Estoy muy agradecido y honrado.

-¿Cuál será su compromiso en el cargo y en qué grado visibilizará los problemas de la Región?

-Voy a responder a mi compromiso de abrir las puertas del Senado para la ciudadanía y especialmente para los temas de la Región de La Araucanía. Así es que espero instalar los temas que prioritariamente le preocupan a la Región como son el agua y la paz social. Y también generar la participación en las reformas de Educación, Tributaria y Constitucional.

-¿Cuáles serán las comisiones que presidirá?

-Vivienda, Urbanismo y Economía, son áreas a las que he estado ligado siempre, pero en los próximos años también me va tocar en la comisión de Hacienda.

-¿Cómo cree que le va ir al bono marzo?

-Va a ser unánime. Dudo que alguien esté en contra.