Secciones

Huenchumilla asegura que no se inmiscuirá en decisiones judiciales

E-mail Compartir

Hugo Oviedo

A pesar que en su cuenta de Twitter mantenía su biografía de "abogado y político en segunda fila", Francisco Huenchumilla (DC) asumió ayer como el nuevo intendente de La Araucanía.

El designado por la Presidenta Michelle Bachelet entró en reemplazo de Andrés Molina (Evópoli), en una ceremonia organizada en el piso 12 de la Intendencia Regional.

Huenchumilla ingresó a la actividad acompañado de su esposa, María Antonieta Suárez, y escuchó con atención el último discurso de Andrés Molina como representante del Ejecutivo.

Este destacó los logros del Gobierno de Sebastián Piñera, señalando que "dejamos la vara muy alta a las autoridades" y que se quedaba para "seguir sirviendo" a la Región.

De hecho, Molina confidenció a este medio que en los próximos días inaugurará una nueva fundación bajo el nombre de y desde allí continuar con su vida pública.

Uno de los puntos relevantes que abordó ayer Huenchumilla fue el recurso de nulidad que presentó la defensa del machi Celestino Córdova y que busca anular el juicio que lo condenó a una pena de 18 años de presidio por el delito de incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay.

"Por la formación profesional que tengo y como soy profesor de Derecho aprendí hace muchos años que el poder Ejecutivo no debe inmiscuirse en las decisiones del poder Judicial, como lo hizo el Gobierno que se fue", respondió el nuevo intendente.

Incluso, añadió que "la Constitución es clara y por lo tanto, yo no me inmiscuyo en las decisiones de otro poder del Estado independiente como es el poder Judicial", enfatizó Huenchumilla.

De esta forma, el nuevo representante del Ejecutivo toma distancia a la manera con que el Gobierno de Sebastián Piñera abordó las decisiones de los tribunales de justicia, frente a las causas que se siguen en contra de miembros del pueblo mapuche.

Hay que recordar que Andrés Molina calificó en varias oportunidades de "garantistas" las decisiones de los jueces, cuando algunos de los indígenas imputados quedaban absueltos de los cargos.

Las declaraciones de Huenchumilla van en línea con el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de no invocar la Ley Antiterrorista, cuando se trate de miembros de los pueblos originarios del país.

Incluso, el nuevo intendente confidenció que tras ser designado por Bachelet recorrió gran parte de La Araucanía visitando a comunidades mapuches, como una forma de buscar una solución al denominado conflicto que vive la zona.

Además, indicó que a partir de las 11 horas de hoy tiene agendado recibir a una serie de dirigentes mapuches con el objetivo de conocer sus problemas y para mañana reunirse con los representantes de los gremios productivos.

Huenchumilla asumió haciendo un llamado a recomponer la convivencia regional y convocando a todos los sectores políticos a trabajar juntos. "Si nos va bien, éste es el triunfo de La Araucanía y de Chile, que necesita que nosotros avancemos", dijo.

Según afirmó la nueva autoridad, en la Región está presente un escenario en el cual existe una sociedad fracturada desde su fundación, a fines del siglo XIX. "Y ése es el desafío: seguir creciendo, seguir haciendo cosas, pero tratar de que esta sociedad se reencuentre", sostuvo.

El jefe regional reconoció el trabajo realizado por la anterior autoridad. "No creo en aquellos que alguna vez han dicho que conmigo comienza todo y que lo demás es todo malo, no es así la vida: los países se construyen poco a poco", afirmó el Intendente.

Francisco Huenchumilla hizo también un llamado a la oposición, afirmando que esperaba contar con un aporte constructivo. "Porque en democracia es necesaria la oposición para que fiscalice, para que exista transparencia, para que tengamos una idea de hacer bien las cosas", sostuvo.

El nuevo intendente reiteró a los presentes que asume el cargo "sin haberlo buscado" y dijo que "no le fue fácil a la Presidenta convencerme", discurso que volvió a repetir en la ceremonia de instalación del nuevo Consejo Regional.

En la ceremonia sólo estaban presentes los nuevos gobernadores de Cautín y Malleco, José Montalva y Andrea Parra, respectivamente, ambos del PPD (ver pág. 5), pero sin los nuevos secretarios regionales ministeriales (seremis).

Esto contradice el compromiso que habría hecho Huenchumilla con los presidentes regionales de los partidos que componen la Nueva Mayoría, de que el 11 de marzo asumiría con la totalidad de los seremis.

Consultado sobre el punto, el nuevo representante del Ejecutivo indicó que "yo espero que estén pronto, es un tema que está viendo Santiago, así que espero que pronto tengamos novedades al respecto", dijo Huenchumilla.

Sobre el motivo del retraso en las designaciones este señaló que "yo estoy a 700 kilómetros así que no sé cuál será la dificultad. Yo me imagino que estarán revisándolos acuciosamente para que no haya problemas", subrayó la autoridad.

"Sería poco creíble que yo dijera que estamos contentos. Hubiésemos esperado que el intendente Huenchumilla hubiese asumido con sus dos gobernadores, que lo acompañaron y con sus seremis", enfatizó el presidente regional del PPD, Ricardo Celis.

En todo caso, el concejal de Temuco indicó que "no por madrugar amanece más temprano y yo supongo que esto se debe al excesivo celo de ver si tiene Dicom o deudas en el crédito universitario, etcétera", subrayó Celis.

Aunque el dirigente del PPD reconoció las palabras del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien dijo que "el tiempo es oro" para el cumplimiento del programa. A ello agregó que "nos tienen que medir en 100 días y ahí nos tienen que preguntar si fuimos capaces de cumplir los compromisos de la Presidenta".

Según el presidente regional del PRSD, Mario González, han estado preocupados por la situación y dijo que espera que el tema se resuelva en los próximos días.

"Dentro de esta semana debiera resolverse, porque se requiere la presencia de autoridades para que asuman sus cargos. En todo caso, esto es un tema de días. A nosotros nos van a medir por las 50 medidas en los primeros 100 días", reiteró González.

El secretario de organización del Partido Socialista, Richard Quintana, indicó que el intendente les solicitó de forma "muy transparente" el nombre de los militantes que estaban dispuestos a asumir un cargo en el Gobierno.

"Ellos iban a hacer una evaluación exhaustiva de antecedentes. Yo me imagino que eso ha demorado el proceso de instalación, pero creo que está en una fase final", explicó el ex seremi del primer periodo de Michelle Bachelet.

Durante la ceremonia un grupo de vecinas de la localidad de San Ramón de Padre Las Casas llegó hasta el frontis del edificio del Gobierno Regional a protestar en contra de Francisco Huenchumilla.

"El señor intendente que hoy está asumiendo es uno de los mentores y fue la persona que llevó los comités de vivienda de acá de Temuco a instalarlos al medio del campo, alrededor de algunas comunidades, situación por la que hasta el día de hoy vivimos un costo enorme", dijo la presidenta de la mesa territorial de San Ramón, Maritza Godoy.

Frente a esto Huenchumilla respondió que "mi único pecado con San Ramón fue apoyar los comités de vivienda que me pedían que los apoyara. Yo era alcalde de Temuco, San Ramón está en Padre Las Casas. La Municipalidad no construye casas y el año 2008 yo me fui, han pasado seis años. Entonces deberían preguntarle a las autoridades de estos años si hicieron las cosas o no", puntualizó.

"La Constitución es clara y por lo tanto, yo no me inmiscuyo en las decisiones de otro poder del Estado independiente como es el poder Judicial".

Francisco Huenchumilla,

intendente regional