Secciones

El PPD se quedó con las dos gobernaciones de la Región

E-mail Compartir

Tania Márquez

Pasadas las 00 horas de ayer martes 11 de marzo le avisaron a los dos PPD que serían los nuevos gobernadores de Malleco y Cautín. En el caso de la provincia del norte, el puesto fue para Andrea Parra Sauterel, ex asesora del senador Jaime Quintana y actual concejala de Angol. En el caso de Cautín, el llamado fue para José Montalva Feuerhake, un joven político -ex candidato a diputado- que con sólo 28 años asumirá el cargo.

Durante días hubo especulaciones con respecto a los nuevos cargos y sobre todo a los cupos con que se quedaría cada partido. Si bien en un principio se había pedido que en Malleco sea un socialista y en Cautín incluso un DC, finalmente aseguran que el gallito lo ganaron los dos senadores Eugenio Tuma y Jaime Quintana, al instalar en sus gobernaciones personas de confianza que les permitan consolidar sus campañas senatoriales, considerando que ya se acercan las elecciones.

Pero más allá del tema político, y a última hora eso sí, fueron confirmados los dos nuevos gobernadores, quienes destacan por su juventud y por el llamado al diálogo sobre todo con respecto al conflicto mapuche, considerando que en sus manos está el tema de seguridad y de Gobierno del Interior.

José Montalva, es de profesión abogado y su carrera política estuvo marcada en últimas elecciones por haber sido la carta del PPD en el distrito 52 (Cunco, Curarrehue, Gorbea, Loncoche, Pucón, Toltén y Villarrica), donde fue compañero de lista del diputado Fernando Meza.

El joven realizó sus estudió de Derecho en la Universidad Diego Portales, lugar en que comenzó su formación política como dirigente de estudiantil, lo que lo llevó a inscribirse en el PPD en el año 2009.

De familia de La Araucanía, el joven fue apadrinado fuertemente por el senador Eugenio Tuma, quien propuso su nombre como candidato y también como gobernador, considerando no sólo su tema académico sino porque cree que con sólo 28 años se puede sacar adelante una región.

El abogado, aseguró en su primer día que está consciente que no será una tarea fácil, que el tema de la violencia en la Región es complicado y que por eso cree que sólo el diálogo permite cambiar las proyecciones del pueblo mapuche.

"A mí me avisaron ayer en la noche y estoy contento con este desafío que significa poder provocar un diálogo en esta Región que es tan necesario, para cumplir con el programa de Michelle Bachelet. Respecto al tema de la violencia en la Región hay que coordinar un trabajo en conjunto pues la violencia no se termina con más violencia sino con un diálogo en que se asegure la paz social".

Respecto de ello, la nueva gobernadora de Malleco, Andrea Parra, quien es de profesión enfermera y además actualmente es concejala de Angol, aseguró que como Gobierno no están trabajando para militarizar la zona mapuche sino que para sentarse a ver qué acuerdos se pueden lograr y así evitar los problemas que hoy han derivado en violencia.

"Hay que trabajar con cercanía y diálogo y no con criminalización ni con violencia, sino con el respeto con el otro, sólo así nos acercaremos a las comunidades. Nosotros hemos planteado que no somos partidarios de militarizar la zona, pero entendemos que hay preocupación por los hechos de violencia", aseguró en primera línea la nueva gobernadora.

Ella también es cercana al actual senador Jaime Quintana del PPD, con quien incluso fueron compañeros de curso en el Liceo A-28 y luego ella se sumó como asesora de Quintana desde que fuera electo diputado y ahora senador.

La enfermera, quien está divorciada, es madre de tres hijos adolescentes. Hoy la profesional de la Salud deberá presentar su carta de renuncia como concejala en la comuna más grande de Malleco para asumir el nuevo desafío.

Con un trabajo ya realizado en las comunidades y también en el sector rural, es una de las pocas mujeres que hoy está en política en La Araucanía, considerando que no existen parlamentarias y sólo se escogieron dos consejeras. Respecto a ello la nueva gobernadora dijo que el ser mujer es un elemento importante en el mundo político y ello queda reflejado en que hoy el país está en manos de una Presidenta.

"Yo me siento muy orgullosa porque la Presidenta hizo hoy un gesto a las mujeres en términos que hayan más mujeres en política y que tenemos la capacidad de tener estos cargos de mayor confianza y que hoy se ve reflejado. Estoy muy contenta con este cargo y espero asumirlo como corresponda, sin olvidar las tareas pendientes".