Secciones

Hacienda y Agricultura son las únicas seremías que mantienen la incógnita

E-mail Compartir

El Austral

Prácticamente listo está el panorama político regional con el nombramiento de 15 de los 17 secretarios regionales ministeriales, quienes hoy estarán en sus oficinas organizando sus equipos de trabajo y comenzando a generar los proyectos programados por la Nueva Mayoría.

Los partidos PPD, Radical y DC fueron los que más ganaron con la torta de designación, aunque los socialistas e incluso comunistas, también obtuvieron algunas seremías de importancia.

De esta manera, sólo resta que se nombre oficialmente a los seremis de Hacienda y Agricultura, pero ya se sabe que el primero será para los comunistas y el segundo para los radicales, siendo ambas seremías lideradas por mujeres, lo que deja bastante pareja la cancha en el ámbito de géneros.

Los nuevos cuatro seremis que deberán asumir hoy son Alejandro Blamey, quien es socialista y fue director de Conaf y ahora estará a cargo de Desarrollo Social; en segundo lugar se nombró al ingeniero y ex seremi de Bienes Nacionales, Robinson López, de la Democracia Cristiana en la cartera de Economía; en Salud se nombró a Carlos González, quien es médico ginecólogo, y fue director de Salud, del Partido Radical y en Cultura está la gestora cultural Karen Paichil, quien representa al MAS en La Araucanía.

Todos ellos mañana a los 08.30 horas estarán instalados en sus nuevos puestos, asumiendo sus funciones y dando a conocer en la tarde cuáles son los cambios a realizar y también cómo está el panorama en sus reparticiones.

Además se espera que también hoy se conozca el nombre de quienes ocuparán las últimas seremías, lo que será informado oficialmente.

¿Cómo está el panorama político para la Nueva Mayoría?

El PPD y la DC quedaron en iguales condiciones quedándose con 4 seremías cada una, siendo eso sí las más políticas, apuntando seguramente a las campañas que se acercan.

El Partido Radical logró también completar un total de 3 cupos (uno de los cuales se nombrará hoy), lo que significa un impulso para la fuerza del partido en la Región.

Luego vienen los socialistas, quienes nuncan han tenido parlamentarios desde la vuelta a la democracia, y quizás por eso las negociaciones sólo le permitieron 2 seremías.

El Partido Comunista y el MAS, en tanto, se llevarán una cada una.

Hay también dos independientes en el Sernam y en Obras Públicas.

En el ámbito de género se logró para las mujeres un total de 8 cupos de los 17, lo que demuestra una fuerza muy fuerte de las mujeres, considerando que tampoco hay parlamentarias en la Región.

De esta manera, el listado está conformado por Alejandro Blamey en Desarrollo Social; Robinson López en Economía; Carlos González en Salud; Karen Paichil en Cultura; Doris Tello en Transportes; Mario González en Gobierno; Marcelo Segura en Educación; Joaquín Bascuñán en Trabajo; Luis Emilio Roa en Obras Públicas; Romina Tuma en Vivienda; Rayén Ingles en Bienes Nacionales; Bárbara Eytel en Sernam; Marco Pichunmán en Medio Ambiente; Claudia Lecerf en Justicia y Renato Hauri en Deportes.

Mario González, seremi de Gobierno, señaló que "está dada la instrucción para que mañana (hoy) los secretarios ministeriales se encuentren en sus oficinas a las 08.30 de la mañana para dar inicio a sus funciones. Ya están definidos 15 seremis, restando solamente los nombres de los encargados de Agricultura y Hacienda".

El nuevo seremi de Gobierno destacó la cantidad de mujeres que conforman hoy el Gobierno Regional. "La igualdad de género es patente y es un hecho muy positivo", apuntó González.

A corto plazo, los esfuerzos de las distintas carteras apuntan a implementar en La Araucanía, durante los 100 primeros días de gobierno las 50 medidas anunciandas por la Presidenta Michelle Bachelet.

Renato Hauri, seremi de Deportes, destacó el hecho de asumir en una cartera completamente nueva, señalando la importancia que la inclusión social tendrá dentro del programa, así como la búsqueda de acercar el deporte a la ciudadanía.