Secciones

Equipos de alta tecnología

E-mail Compartir

Eduardo Namoncura

Con el objeto de crear una obra audiovisual terrestre y subacuática, además de generar una caracterización medioambiental completa del entorno de las míticas Canteras de Deuco, distantes a 5 kilómetros al sur de la ciudad de Angol (camino a Capitán Pastene) un equipo multidisciplinario de realizadores angolinos se encuentra llevando a cabo el documental "Canteras de Deuco Ayer y hoy".

El proyecto audiovisual de recuperación patrimonial y línea de base biológica medioambiental es dirigido por Carlo Pincetti, buzo comercial de basta experiencia a nivel regional y nacional, por medio de Acuicultura Pincetti E.I.R.L, empresa dedicada a la oceanografía, y desde hace ya algunos años a la exploración submarina mediante vehículos operados remotamente.

El documental pretende entregar a la comunidad angolina un registro audiovisual en alta definición de uno de los lugares que encierra mayor misticismo en la comuna, develando todas aquellas interrogantes existentes en torno a este particular oasis de vida. De igual modo se busca establecer las reales condiciones de contaminación (si existe) y biodiversidad del lugar.

El proceso de producción del documental incluye un fuerte trabajo de investigación y recopilación histórica de datos, referentes al contexto histórico en que estas canteras se crearon. De igual modo integra estudios de cartografía submarina, espeleología, análisis medioambientales, además de tomas de muestras respecto de datos y parámetros biológicos terrestres y submarinos. Todo ello complementado con un trabajo audiovisual que incluye filmaciones aéreas, terrestres y submarinas.

Al respecto Carlo Pincetti, comenta que "si bien el documental es un trabajo de carácter científico que abarca principalmente los factores biológicos de las canteras, de igual forma se hace cargo de ciertos elementos turísticos, históricos y mitológicos. Además de todo lo referente a las filmaciones subacuáticas de las estructuras del lugar".

El inédito documental angolino en la actualidad cuenta con sólo dos auspiciadores: Acuicultura Pincetti E.I.R.L y la empresa estadounidense Video Rave (que proporciona equipos de grabación submarina), de ahí que el llamado de su director y productor es a que la empresa privada y las instituciones gubernamentales pueden hacerse parte de este proyecto por medio de auspicios.

Con la finalidad de entregar elementos de contexto definidos, la realización audiovisual abordará dos líneas de estudio claramente definidas en lo que respecta a los factores biológicos de las canteras, esto es una línea de estudio terrestre y otra línea de estudio acuático.

En ambas líneas se caracterizará fundamentalmente la flora y fauna circundante, además de generar una descripción de la interacción de dichas especies entre sí, los beneficios y desventajas de cada especie, así como la toma de muestras de parámetros abióticos tanto terrestres y acuáticos (en el caso de línea estudio acuático se tomarán muestras de PH, salinidad, conductividad, oxígeno disuelto, etc.)

El equipo de profesionales que se encuentra llevando a cabo este proyecto está conformado por buzos profesionales, ingenieros forestales, biólogos, historiadores y realizadores audiovisuales.

La obra audiovisual será realizada con lo último en tecnología de exploración submarina, para ello la producción contará con vehículos operados remotamente (R.O.V), y sonares de barrido lateral (Side Scan Sonar), cámaras de alta definición, además de instrumental para la toma de datos y parámetros abióticos (CTDO), equipos de buceo y equipamiento espeleológico. Además para las tomas áreas se utilizarán drones, que son vehículos operados remotamente equipados también con cámaras de alta definición.