Secciones

Agricultor de Villarrica murió tras ser atacado por un carnero

E-mail Compartir

Cecilia Paiva

Un poco habitual hecho se registró en la localidad de Ñancul, sector Sexta Faja de la comuna de Villarrica. Un agricultor identificado como José Benedicto Díaz Sáez falleció luego de sufrir un violento ataque por parte de un carnero, animal de la familia de los bovinos y cuya principal característica son sus grandes cachos.

De acuerdo a lo detallado por Carabineros, recibieron un llamado que alertaba de un accidente sufrido por un hombre de 60 años y quien vivía solo en un predio particular ubicado en el kilómetro 15 de la ruta Villarrica - Pritufquén, perteneciente a la localidad de Ñancul Norte.

En horas de la mañana el agricultor José Díaz había estado compartiendo junto a un vecino y al regresar a su vivienda se habría producido el ataque.

"No hay personas que hayan presenciado el hecho inmediato, pero el testigo directo de la situación manifiesta que se acercó y vio al agricultor abrazando al carnero y con la cabeza rota. Presumiblemente pudo haberse caído y el carnero haberlo presionado con el pecho, porque tenía sangre allí. Pero son hipótesis que hay que corroborar", señaló el subteniente de Carabineros Carlos Gaete Carrasco.

De esta forma, se estima que José Díaz Sáez fue a un potrero a soltar sus ovejas y el carnero lo habría atacado. Fue allí donde un vecino lo encontró malherido y aún consciente.

"Presentaba sangre en la cabeza y en el tórax. El vecino ahuyenta al carnero y concurre a otro sector con la finalidad de pedir ayuda, pero cuando vuelve se da cuenta que habían unos perros lamiendo la sangre. Los ahuyenta y se da cuenta que la persona estaba fallecida. Tenía fracturas en la parte torácica", precisó Hernán Solis, comisario de la PDI y jefe de la Brigada de Homicidios de Temuco.

Respecto a qué sucedió con el carnero de 3 años y que desde muy pequeño vivía con el agricultor, el subteniente Gaete señaló que "es un animal y ellos actúan por instinto, no existe la intención de haber asesinado al hombre y no se le puede imputar ningún delito, es un accidente. Quedó a disposición de la familia y el hermano del fallecido probablemente se va a hacer cargo del animal".

Según el médico veterinarioJorge Aguirre Ibáñez, el carnero no es una especie salvaje, sin embargo por su condición de animal es impredecible saber cuándo puede reaccionar de manera agresiva.

En el caso ocurrido en Ñancul, circunstancias como el estrés y que las hembras se encuentran en época de celo pudieron propiciar el ataque que tuvo consecuencias fatales.

"Los carneros, cuando las hembras comienzan a estar en celo, pierden la característica de ser dóciles porque quieren procrear. Cualquier cosa que le interfiera con eso, ya sea un tratamiento, animales o el dueño del predio, a ellos no les importa. Por muy dócil que sea el resto del año, en la etapa en que se tiene que cruzar con su oveja, tiene su característica agresiva como todos los animales", afirma el veterinario.

Sobre lo mismo, el profesional concluye que "por falta de alimento no hay un cambio en la conducta del animal, pero en una situación estresante sí. En este caso estamos justo en la temporada que ellos se cruzan y un humano también es un factor estresante, porque no lo deja estar con las ovejas".

Comunidades mapuches se reunieron para oponerse a proyecto hidroeléctrico

E-mail Compartir

Un centenar de personas, en su mayoría proveniente de diversas comunidades mapuches, se reunieron en el sector Karilafkén, en las inmediaciones de las intersecciones de los ríos Toltén y Allipén, donde se pretende emplazar un proyecto hidroeléctrico "Los Aromos".

El proyecto hidroeléctrico es resistido por el pueblo mapuche ya que "involucra espacios sagrados, atenta contra las prioridades de desarrollo y es una afrenta a los derechos de las comunidades", según han manifestado las diferentes vocerías desde dicho territorio.

De esta forma es como con la participación de varias representaciones mapuches de diversas zonas, se realizó la reafirmación de un lugar de significación cultural-espiritual para el pueblo mapuche y a su vez, la consolidación de la oposición a un proyecto hidroeléctrico que según dijeron en el lugar "amenaza el territorio ancestral entregando una clara señal a la nueva administración del ejecutivo y al propio sector empresarial".

Furgones escolares fueron fiscalizados

E-mail Compartir

Veinte furgones de transporte escolar fueron fiscalizados por Carabineros en Nueva Imperial con la finalidad de dar más transparencia y confianza a los padres que contratan estos medios de transporte para su hijos.

Las fiscalizaciones fueron voluntarias y todos los vehículos amarillos se estacionaron entre Pedro Lagos y Sotomayor con Ernesto Riquelme, donde fueron uno a uno revisadas tanto la documentación de los móviles como también del conductor.

Dentro de los requisitos que deben contar está el cinturón de seguridad para cada alumno, un extintor en buen estado, los respectivos reflectantes, revisión técnica vigente y neumáticos en excelente estado.

Tras la inspección, el comisario Ismael Opazo, señaló que "agradezco a los propietarios y conductores ya que es una inspección voluntaria. Con esto demuestran que están dándole una seguridad a los padres".

La autoridad policial agregó que todos los transportes deben estar debidamente inscritos y los furgones que no lo estén y que sean sorprendidos circulando serán retirados hasta que regularicen su documentación.

Positivo balance de incautación de droga

E-mail Compartir

La Sección OS-7 de Carabineros realizó un intenso trabajo preventivo en la zona lacustre, en la época estival, de acuerdo al Plan Verano de la Institución Uniformada, lo que dio como resultado que se detuvieran a 54 personas por infringir la Ley de Drogas.

El objetivo de esta labor fue prevenir los hechos constitutivos de delito, sacar de circulación sustancias ilícitas, detener a quienes cometen estos hechos, aumentando la sensación de seguridad en la comunidad, a través del apoyo efectuado al personal de las Unidades apostados en Villarrica y Pucón.

De acuerdo a lo expresado por el jefe de esta Sección especializada, capitán Juan Arroyo, el aumento de la población flotante que llega a la zona es un factor que influye en la comisión de delitos "en comparación al año pasado hubo un aumento de detenidos e infractores a la Ley de Drogas y también de decomisos de marihuana, plantación de Cannabis Sativa y LSD".

En cifras, en el periodo comprendido entre el 28 de diciembre de 2012 a marzo de 2013 se incautó 81,5 gramos de marihuana; mientras que en el mismo periodo de 2013-2014 el decomiso fue de 17 kilos 256 gramos de la misma droga.

También hubo un aumento de decomisos de plantas de Cannabis Sativa, el periodo anterior se incautaron 4 plantas, mientras que en este periodo hubo 421.

Asimismo este año se incautaron 3 estampillas de LSD mientras.

Según el capitán Arroyo "este año existió un mayor control y permanente en los servicios para prevenir los ilícitos, hubo mayor información y contacto de parte de la comunidad quienes entregaron información anónima a través del número 135 o acercándose a la comisaría".