Secciones

Obras Públicas anuncia la mejora de 200 kilómetros anuales de caminos

E-mail Compartir

Nelson Zapata

Un total de 80 proyectos dedicados al mejoramiento de caminos básicos en las diferentes comunas de La Araucanía, fueron anunciados ayer por el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, en su primera visita a la Región con tal investidura.

Si bien aún no hay una cifra exacta ("no vamos a anunciar cosas, vamos a hacerlas", afirmó Galilea), se pretende duplicar los números de la administración anterior. Por tanto, se proyecta el mejoramiento de más de 200 kilómetros anuales de caminos, a través de doble tratamiento o asfalto básico.

Galilea aseveró que existe una deuda en esta materia en La Araucanía, que tiene que ver no sólo con las administraciones recientes, sino con una deuda histórica: "Los caminos básicos y proyectos hídricos serán las principales estrategias".

Agregó que "hay muchos temas pendientes, sobre todo en lugares que han sido de conflictividad. Queremos reanimar esos proyectos y generar condiciones para que puedan llevarse a cabo. Es una cantidad muy amplia de proyectos que pudieran alcanzar un alto volumen de kilómetros, especialmente en los caminos básicos para las zonas de las comunidades indígenas, para que las comunidades puedan tener acceso a los caminos secundarios y principales".

Galilea cuantificó en unos 80 los proyectos de conectividad, los cuales -aseveró- deben desarrollarse de manera simultánea con acciones en otros rubros, que signifiquen más herramientas para la comercialización de sus productos y más y mejores accesos a los servicios de educación y salud.

"Nuestro compromiso de restitución de derechos de lo que históricamente le corresponde a nuestros pueblos originarios, tiene que ver con que el Estado provea herramientas fundamentales para el desarrollo y no sólo la acción represiva que ha sido el mecanismo principal de la anterior administración", aseguró Galilea.

El alcalde de Teodoro Schmidt, Alfredo Riquelme, quien además es presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía, Amra, valoró los planteamientos, aunque destacó que prefiere tener una opinión una vez se materialicen.

Al respecto, criticó la burocracia que posee el Estado en esta materia, debido a que los presupuestos se traban en las muchas instancias que hay (Consejo Regional, municipios, Vialidad, etcétera) generando que haya proyectos que descansen años.

"Tenemos muchos caminos de tierra, y es porque no ha habido la voluntad de potenciar el trabajo que realizan los municipios con su implementación", declaró Riquelme, agregando que "la gente llega al municipio pidiendo mejorar sus caminos, sin importarle si es algo que pertenece a Vialidad o quien sea, sólo necesitan soluciones".

Resaltó que los grandes problemas de conectividad en La Región coinciden con aquellos puntos donde hay mayor presencia de comunidades indígenas, y en el caso puntual de su comuna, expresó que se hace urgente asfaltar el tramo Barros Arana-Almagro. "Es el único camino que conecta dos cabeceras comunales (Imperial y Teodoro Schmidt) donde no hay conectividad. Eso es discriminación", cerró.

En Galvarino el problema más urgente justamente es el de la conectividad, opinó el alcalde Fernando Huaiquil.

"Sobre todo, el acceso a las casas. Hay viviendas donde si hay un enfermo, no se puede entrar ni en carreta", confesó.

Huaiquil sitúa cinco caminos principales como prioritarios, que en su conjunto suman unos 300 kilómetros.

El más urgente, el que conecta Galvarino con Temuco, por el Fundo La Serena y el "Molino de lata". Son 70 km. en actual pésimo estado, donde a diario transitan cientos de personas por motivos educacionales, laborales y de salud.