Secciones

Incubatec pondrá en discusión el potencial del turismo colaborativo

E-mail Compartir

Cuando Sebastián Salinas, fundador del Programa de Fomento y Desarrollo de Empredimientos en Comunidades de Escasos Recursos, Balloon Chile, trabajó con gente de Kenia descubrió que el conocimiento de una cultura local y de su gente es una oportunidad única que mucha gente querría vivir al viajar.

Esta y otras experiencias de proyectos que apuestan por "vivir el turismo de otra manera" como las que propone Balloon Chile y Fundación Smartrip, serán compartidas y conversadas en el primer networking (trabajo en red) 2014 de Incubatec Ufro denominado "#TURISMORED", seminario tipo "first tuesday" que tendrá lugar el viernes (28), a contar de las 18.30 horas, en dependencias del Hotel del Parque, kilómetro 2.5 del camino que une a Villarrica con Pucón.

Se trata de una jornada que pretende poner en relieve conceptos como turismo colaborativo, sustentable, encadenamiento estratégico e innovación, de la mano de cinco charlas, una sesión para generar redes de contacto, encontrar clientes y proveedores; un concurso de ideas de negocio, música, cóctel y la asistencia de agentes e instituciones de apoyo al emprendimiento como Incubatec Ufro, Corfo, Agencia de Desarrollo Araucanía, Municipalidad de Temuco y Sernatur, entre otros.

Así lo explica el equipo organizador de la Incubadora de Negocios de la Universidad de La Frontera, que ya tiene confirmada la presentación de Sebastián Salinas, uno de los fundadores de Balloon Chile y de Juan Luis Crespo, de la Fundación Smartrip, dos voces que aportarán ricas experiencias a la jornada, especialmente atractivas para el mercado europeo y norteamericano.

Salinas presentará proyectos y emprendidos en comunidades nacionales, como las que ha llevado a cabo en Malalcahuello (Lonquimay) y Valle de Colchagua, donde personas que viven inmersas en destinos turísticos han entrado en la dinámica del turismo contemporáneo.

Por su parte, José Luis Crespo, de Smartrip, entidad que trabaja con el lema "viaja con sentido", mostrará un modelo de negocio con responsabilidad social que aprovecha la figura de RSE de hoteles líderes y de lujo de nuestro país, a través de significativos descuentos en temporada baja.

Bajo ese esquema, la fundación genera proyectos de emprendimiento, donde participan las comunidades locales, entramando redes y permitiendo que los hoteles involucrados aporten al desarrollo de la localidad en la que están inmersos.

En este primer seminario del año, el fundador de Smarttrip compartirá detalles clave de la génesis de su idea. "El modelo de negocio nace básicamente por dos grandes problemas que visualicé - explica Crespo -, desde mi experiencia en la industria turística y a propósito del diseño de sustentabilidad que estábamos armando con el Gobierno. Encargamos un estudio a Inglaterra, para evaluar las estrategias de marketing de touroperadores para turistas europeos y norteamericanos, para determinar qué tan importante era la variable sustentabilidad a la hora de elegir los destinos y sus servicios. Y el estudio fue súper contundente. El 90% de los entrevistados declaró considerar esta variable a la hora de tomar su decisión de viaje, y un 44% de las personas estaba dispuesta, incluso, a pagar más por ello".

La apuesta de Incubatec Ufro en este primer evento del año es enfocarse en experiencias innovadoras de turismo colaborativo para explorar formar de atraer y fidelizar a los pasajeros o visitantes.

La Federación de Cooperativas Ngen de Curarrehue apuesta por la innovación en la web

E-mail Compartir

Nuevos contenidos, incorporación de videos, galerías fotográficas, catálogos digitales y tecnologías asociadas a las redes sociales, incluye la renovación que acaban de hacer tres cooperativas aliadas a la Federación Ngen de Curarrehue para mejorar el acceso vía Internet y hacer más amigable la experiencia de los usuarios interesados en tratar con ellas.

Se trata de entidades vinculadas a productos y servicios en madera, turismo comunitario y recolección de frutos del bosque nativo.

En particular la Cooperativa de Madera Mawida Ngen (www.maderasmawidangen.cl), Cooperativa de Turismo Ruka Ngen (www.turismorukangen.cl) y Cooperativa Zomo Ngen (www.cooperativapinones.cl), que ahora cuentan con dinámicos sitios web.

En los seis años de trabajo, la Federación Ngen ha establecido redes de trabajo a nivel nacional e internacional, entre otras con la Red de Comercio Justo del Sur (Sures), WFTO e instituciones como Corfo y FIA, y mediante el desarrollo de proyectos productivos y actividades de capacitación, promueve el desarrollo local sustentable en la comuna de Curarrehue, con respeto medioambiental, a la organización social de base y la igualdad de género bajo parámetros de comercio justo.

Esta federación cuenta además con una plataforma de gestión y asesoría técnico profesional en recursos humanos dividida en seis líneas de trabajo, cuya finalidad es ofrecer el soporte administrativo y contable, así como la relación institucional y estratégica de las Cooperativas asociadas.