Secciones

Maduro anuncia el arresto de tres generales

E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que tres generales fueron capturados y llevados ante los tribunales militares, debido a que supuestamente pretendían dar un golpe de Estado.

El sorpresivo anuncio de Maduro se produjo mientras recibía a una comisión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que inició ayer una visita a Caracas para analizar la compleja situación de Venezuela.

"En la noche de ayer (lunes) capturamos tres generales de la Aviación que veníamos investigando", comentó el mandatario. "Tres generales que pretendían alzar la fuerza contra el Gobierno legítimamente constituido", agregó.

Según el gobernante, este "intento de golpe de Estado de este grupo" falló gracias a que oficiales jóvenes denunciaron los preparativos. Maduro no ofreció nombres.

"Hoy la oposición política en Venezuela se ha dejado arrastrar por el camino del atajo", dijo el mandatario.

Una resolución de la Unasur del 12 de marzo indicó que la visita de los ministros de Relaciones Exteriores tenía como objetivo que "acompañe, apoye y asesore en un diálogo político amplio y constructivo orientado a recuperar la convivencia pacífica en Venezuela".

La visita de la comisión, convocada por el propio Gobierno venezolano, fue considerada un éxito por Maduro.

Uno de los presentes, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, indicó en su cuenta de Twitter que "Unasur hizo su primera reunión preparatoria para aportar en diálogos políticos en Venezuela para búsqueda paz y democracia".

Pero la oposición no parece muy convencida de los buenos oficios de la comisión o de sus resultados para desactivar la crisis. "Si siguen con el mismo papel de los que se sentaron en la OEA, pues sencillamente sería un viaje de colaboración con el Gobierno pero no con ánimo verdadero de buscar soluciones", dijo a The Associated Press Andrés Velázquez, diputado opositor a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar.

Una sesión la semana pasada de la OEA a la que viajó la diputada opositora venezolana María Corina Machado, a quien Panamá le ofreció su silla, terminó en una discusión de horas en la que los estados prácticamente rechazaron su testimonio. Entre los impulsores de que Machado no hiciera su presentación en la OEA estuvieron las naciones del sur, entre ellas Brasil. En este sentido el también diputado y opositor Omar González Moreno, representante suplente por el estado Anzoátegui, dijo que la posición de Brasil había sido "muy decepcionante".

La opositora María Corina Machado, cuya destitución como diputada fue anunciada el lunes en Caracas, anunció desde Lima que retornará hoy a su país "para seguir luchando en las calles". "Voy a regresar a mi país, porque soy diputada y como tal volveré para seguir luchando en las calles venezolanas, sin descanso", dijo Machado.