Secciones

Ministro del Interior asegura que la Ley Antiterrorista no volverá a ser ocupada

E-mail Compartir

Hugo Soto

"Yo hago responsable al Estado chileno. Todos los gobiernos han tenido una mirada de política pública pensando que este es un tema de pobreza. Esto no es un tema de pobreza, esto es un tema político, y ahí ha fallado el Estado".

Las palabras del intendente Francisco Huenchumilla sorprendieron por su dureza a los medios de comunicación santiaguinos que aguardaban la salida de la primera autoridad regional tras su extensa reunión de trabajo sostenida con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

Huenchumilla, haciendo gala de su estilo directo, hacía referencia con estas palabras a las responsabilidades en torno a la relación del Estado con el pueblo mapuche, uno de los temas que se analizaron y discutieron ayer en lo que se convirtió en el primer encuentro que ambos personeros de Gobierno sostienen desde que la presidenta Bachelet asumió el mando hace dos semanas.

Por su parte, el ministro Peñailillo también golpeó la mesa, asegurando que "la Ley Antiterrorista no se va a ocupar, porque nosotros no creemos en la Ley Antiterrorista como fórmula para resolver los conflictos sociales. Lo que nosotros queremos en La Araucanía es que se inicie un nuevo camino, un nuevo espíritu de diálogo".

La cita se inició pasado el mediodía y finalizó una hora y media después.

El intendente Huenchumilla entregó al ministro Peñailillo un completo informe basado en la serie de reuniones que ha sostenido durante los últimos días, entre las que destacan su visita a la comunidad mapuche Temucuicui Autónoma de Ercilla y su reunión con los integrantes de la Multigremial de La Araucanía.

Al finalizar la cita de trabajo, el ministro del Interior sostuvo que en La Araucanía se busca avanzar en distintas áreas. Respecto a la aplicación de la Ley Antiterrorista, el jefe del gabinete afirmó que esa legislación no tiene por objetivo dar solución a los problemas sociales presentes en La Araucanía, por lo que no será aplicada en ese sentido. "La Ley Antiterrorista no está para resolver los problemas sociales de Chile, por lo tanto nosotros, en el Gobierno de la Presidenta Bachelet, no la vamos a ocupar", sostuvo.

Francisco Huenchumilla, afirmó que todas las acciones que ha llevado a cabo durante las últimas dos semanas se enmarcan en los objetivos planteados por la Presidenta Michelle Bachelet.

"Hoy día por primera vez hay un marco en un programa de gobierno (…) para hacer lo que yo estoy haciendo. Yo estoy actuando dentro del programa, no tengo agenda propia, estoy cumpliendo el programa de la Presidenta Bachelet, que en el conjunto de objetivos políticos permite hacer lo que estamos haciendo, por primera vez en los últimos 130 años", dijo.

Huenchumilla, en lo relativo a la solicitud de disminuir la presencia policial existente sobre todo en las comunidades mapuches de la provincia de Malleco, aseguró que hoy sus prioridades están puestas en contar con interlocutores en la Conadi para poder avanzar con rapidez, cumplir con los compromisos asumidos y así adquirir los predios propiedad de René Urban y Luis Valenzuela en Ercilla.

"En La Araucanía hay un problema, una sociedad fracturada. Un problema de convivencia, y lo que estoy haciendo es calmar los espíritus", señaló Huenchumilla, quien responsabilizó al Estado de Chile de los pocos avances en la materia.

La no aplicación de la Ley Antiterrorista sin duda es un tema sensible en el contexto de los últimos acontecimientos en La Araucanía.

Gastón Caminondo, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Sofo, precisó que "es tremendamente preocupante y equivocado prescindir a priori de instrumentos legales absolutamente vigentes en otras partes del mundo. Nadie tiene una bolita de cristal para saber qué va a ocurrir".

El presidente de la Sofo agregó que "como gremio sostuvimos una reunión con el intendente donde se analizaron diversos temas, pero donde no estaba incluido esto de la Ley Antiterrorista, y ahora por la prensa recién hemos ido sabiendo de esta postura".

El senador de Renovación nacional, Alberto Espina, apuntó que "el principal deber del intendente Huenchumilla y del Ministro del Interior es proteger a los habitantes de La Araucanía y por lo tanto es un error señalar por anticipado que no se va a aplicar una legislación que busca sancionar a quienes cometen actos violentos. Las autoridades tienen que proteger a los ciudadanos usando todos los instrumentos disponibles".