Secciones

Alerta por el anuncio de alza de hasta 150 pesos por el kilo de pan

E-mail Compartir

Hugo Soto

De acuerdo con la información contenida en la página web de la Federación Chilena de Industriales Panaderos, Fechipan, tres son los primeros alimentos procesados en la historia de la humanidad: el aceite, el vino y -obviamente- el pan.

Ante cualquier duda que pudiera existir respecto de la importancia del pan en la vida de los chilenos, bastan unas pinceladas de un análisis del mismo Fechipan, para disiparla: el último estudio realizado a nivel mundial acerca del consumo del pan -del año 2012- ponía a Chile como el país de América Latina que lideraba su consumo, y el segundo país que más lo comía en el mundo -sólo superado por Alemania. Cada chileno -aseguraba el estudio- comía 90 kilos por año.

En este contexto, es entendible el revuelo que ha causado la anunciada alza del precio del pan que afectaría en las próximas semanas a Chile -se ha llegado a mencionar más de 150 pesos por kilo- y que tendría su causas en el posible aumento del precio del trigo, producto de la sequía en Estados Unidos, a lo que se suma el alza de los combustibles en Chile y de la mano de obra.

Las autoridades del gobierno saliente y del entrante han llamado a no especular sobre el precio del pan, particularmente a evitar cualquier tipo de psicosis que se empieza a crear cuando surge este tipo de anuncios.

Si bien existe coincidencia absoluta entre los panaderos y dueños de productoras de pan de Temuco en que un alza por sobre los 100 pesos es demasiado abultada para cualquier bolsillo, existe plena confianza en que el cliente no dejará de comprar el pan, especialmente porque el cliente de hoy es capaz de pagar más por una mejor calidad.

Germán Goicoechea, gerente propietario de Panadería Aurora, ubicada en el sector Dreves, lleva 37 años en el rubro. Con 42 personas a su cargo, se dedica a la producción y distribución de sus 2.500 kilos de pan que elaboran al día.

"Supe que había subido el precio internacional del trigo y por ello la producción nacional también se sube al carro, los productores de trigo no van a vender a un precio mucho menor, por lo tanto habría un alza, pero yo lo veo como una posibilidad nada más, porque la competencia entre los molinos es muy fuerte", señaló Goicoechea.

Respecto de las repercusiones que podría tener en Temuco, señaló que "siendo el mayor productor de trigo del país, hoy está todo muy relacionado y si sube el precio internacional rápidamente los productores de este lado del mundo tratarán de obtener un mejor valor por este producto".

El empresario señala que "indudablemente si sube la harina, va a subir el precio del pan, pero aquí hay mucha oferta y la cantidad de panaderías en Temuco es de cerca de 45, entonces se produce una competencia importante".

El precio del kilo de pan para distribución en esta panadería es de 750 pesos.

Temuco no cuenta con una asociación gremial de panaderos, aunque existe interés por revivir la que alguna vez funcionó.

Celín Parra, propietario de la Panadería "Don Celín" lleva 25 años en el rubro, produciendo pan para su propio negocio en el sector de Pueblo Nuevo.

"Se sabía que vendría un alza, el pan es uno de los productos que siempre sube", asegura. "De hecho hace 3 años ya hubo otra alza, fue de un 10% aproximadamente".

Respecto de cómo podría reaccionar la clientela por el alza del pan, Celín Parra asegura que "yo vendo el kilo a 900 pesos, más caro que el precio normal, pero es por la calidad, por la materia prima y la elaboración. Los negocios de barrio tienen una clientela fiel, y lo mismo ocurre con las grandes panaderías... Yo creo que un alza no va a afectar, aunque más de 100 pesos también es mucho dinero".

Los empresarios esperarán los acontecimientos. Sin embargo, confían en que el pan, por el simple hecho de ser pan, seguirá vendiéndose.

Sergio Asenjo, propietario de la Panadería Donoso, ubicada en Nahuelbuta con 7 Norte, Pueblo Nuevo, lleva 7 años en el rubro. "Trabajamos el pan con venta en mesón, unos 200 kilos de pan diario, a 850 pesos el kilo. Respecto del alza, ya el año pasado lo subí dos veces, la última por 50 pesos, y la clientela continúa comprando la misma cantidad. Yo creo que eso es porque la gente busca donde el pan esté más rico, aunque el precio sea más alto. Ahora, más de 100 pesos, es mucho".

Freire organizó su Expo Mieles del Sur La miel en la gastronomía

E-mail Compartir

A un costado de la carretera que une Villarrica con Freire, una abeja era la señal para que los visitantes ingresaran a la primera Expo Mieles del Sur, que por primera vez entregó la oportunidad a los apicultores y microempresarios de Freire y comunas vecinas para dar a conocer sus productos.

Una gran diversidad de productos en torno a la miel fueron expuestos en este encuentro. Exfoliantes, shampoo y cremas para proteger los labios a base de los diferentes derivados de la cosecha, se sumaron a la miel de primera y segunda cosecha que han realizado este año.

Otro aspecto que atrapó la atención del numeroso público fueron las posibilidades gastronómicas de la miel.

El alcalde de Freire, José Bravo, señaló que "esta es la primera Expo Mieles que realizamos y estamos conformes porque nos ha enseñado incluso a determinar los lugares para nuestras futuras ferias. Hoy encontramos aquí productos de muy buena calidad con resolución sanitaria y la miel pura que aun tiene Freire y La Araucanía".

Al término de la jornada, los microempresarios y productores que tomaron parte de esta Expo Mieles del Sur se mostraron satisfechos ya que lograron vender buena parte de sus productos y agradecieron la iniciativa municipal, que significa un nuevo horizonte para esta actividad.

La jornada fue amenizada con el folclor que llegó desde la vecina comuna de Padres Las Casas con el grupo de adultos mayores "Tierra Sureña".

La miel se usa principalmente en la cocina y la pastelería, y como aditivo de bebidas. Absorbe humedad del aire, por lo que el añadir una pequeña cantidad a panes y pasteles hace que éstos endurezcan más lentamente. La miel virgen también contiene enzimas que ayudan a su digestión, así como diversas vitaminas y antioxidantes.