Secciones

Deportes Lautaro enfrenta a la Selección Chilena Sub-18

E-mail Compartir

Deportes Lautaro será uno de los examinadores de la Selección Chilena Sub-18 de básquetbol. El quinteto naranja someterá a prueba este sábado al combinado patrio que se prepara para el Mundial de Alemania.

El amistoso entre ambos se disputará desde las 21 horas en el Gimnasio El Toqui de Lautaro.

"La selección está de gira por el sur y surgió la posibilidad de armar este partido. Aceptamos de inmediato. Les sirve a ellos y también nos sirve a nosotros", afirma el gerente de Deportes Lautaro, Edgardo Inostroza.

En el rectángulo, el dueño de casa presentará el mismo plantel que utilizó en el cuadrangular internacional de básquetbol de comuna y que considera a valores como Mauro Schenoni, Josef Krause, Juan Carlos Salazar, Danilo Sanhueza y Mauro Salinas.

Las entradas para presenciar el encuentro tendrán un valor general de 1.000 pesos y estarán a disposición de los fanáticos del básquetbol en las boleterías del Gimnasio El Toqui. Los niños hasta 12 años entrarán gratis al recinto.

"Nos estamos preparando para la Liga Saesa. El amistoso nos servirá en el proceso de puesta a punto", remarca Inostroza.

En el torneo sureño, los lautarinos debutarán como locales el 26 de abril ante la Asociación Temuco-Ñielol.

Ciclo de capacitaciones parte en Temuco y sigue en las zonas norte y centro

E-mail Compartir

"La Copa del Mundo y su impacto en la sociedad" será un seminario itinerante que dictarán personeros ligados a mundiales anteriores. El ciclo de capacitaciones partirá en Temuco, seguirá el 4 y 5 de abril en Antofagasta y concluirá el 7 y 8 de abril en Valparaíso. "Partiremos en Temuco. Elegimos esta ciudad porque vemos la importancia que tiene el deporte ahí y por las buenas relaciones que tenemos con la Ufro", expresa Harold Mayne-Nicholls, uno de los organizadores de la cita.

El seminario "La Copa del Mundo y su impacto en la sociedad" despierta interés entre los dirigentes deportivos, deportistas y árbitros de la zona. Así lo plantea el coordinador de deportes de la Universidad de La Frontera, Fernando González, quien remarca que las exposiciones serán gratuitas y abiertas a la comunidad. "Nos han preguntado bastante por el tema de las exposiciones y vemos que hay harta demanda. Los árbitros de la Región, por ejemplo, están muy interesados en participar en la charla de Héctor Baldassi", dice González. Para asistir a las exposiciones basta con presentarse antes de su inicio en los lugares donde se desarrollarán (viernes en el Gimnasio Olímpico, 2 y 3 de abril en el aula magna de la Ufro).

El Mundial de Fútbol de Brasil ya se empieza a vivir en la Ufro

E-mail Compartir

Robinson Tobares

A 78 días del inicio de la Copa del Mundo de Brasil 2014, los fanáticos del fútbol están preocupados de todos los detalles de la cita.

Programa de partidos, entradas, transmisiones, televisivas y opciones de clasificación de la Selección Chilena son parte de los temas que ocupan su tiempo. Para ellos y también para la comunidad en general, la Fundación Ganamos Todos y la Universidad de La Frontera organizaron el seminario "La Copa del Mundo y su impacto en la sociedad".

La capacitación partirá este viernes en el Gimnasio Olímpico Regional y continuará el 2 y 3 de abril en el Aula Magna de la Ufro.

"En esta actividad contaremos con importantes invitados que han tenido participación en mundiales. Sus exposiciones serán muy interesantes", plantea el coordinador de deportes de la Universidad de La Frontera, Fernando González.

El grupo de relatores considera al ex árbitro internacional argentino Héctor Baldassi, al entrenador uruguayo Víctor Púa, al periodista y columnista del Diario La Nación de Argentina, Ezequiel Fernández, a Joao Gornide, encargado de la Copa del Mundo Brasil 2014 en el municipio de Belo Horizonte y a Harold Mayne-Nicholls, ex timonel de la ANFP, ex funcionario Fifa y presidente de la Fundación Ganamos Todos.

Todos, de acuerdo a su experiencia, compartirán con los asistentes y entregarán antecedentes de lo que implica una copa del mundo tanto dentro como fuera de la cancha.

De los invitados, los más conocidos son Baldassi, Púa y Mayne-Nicholls.

Héctor Baldassi fue árbitro internacional entre 2000 y 2011, dirigió en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y también participó como juez en el Mundial de Sudáfrica 2010. En la actualidad es diputado por la provincia de Córdoba.

Víctor Púa es uno de los técnicos uruguayos más connotados. Dirigió a la selección Sub-20 de su país y logró con esa serie el subtítulo del mundo en 1997. Además dirigió al seleccionado adulto de su país en el Mundial de Japón y Corea 2002.

Mayne-Nicholls es un destacado dirigente deportivo y trabajó como timonel de la ANFP en el proceso que llevó a Chile al Mundial de Sudáfrica.

"Traeremos a expositores de primera línea. Invitamos a la comunidad a que participe en este seminario", dice Mayne-Nicholls.

"La gente se queda con lo que ve en la cancha. Sin embargo, hay cosas que son muy importantes y que se trabajan fuera de los estadios. También hablaremos de eso", añade.

Mayne-Nicholls será el encargado de abrir el seminario. El ex timonel de la ANFP ofrecerá este viernes a las 12 horas una charla relativa al rol de los dirigentes del fútbol en las copas del mundo. La exposición se desarrollará en el Gimnasio Olímpico Regional.

El programa continuará el 2 de abril a las 9 horas en el Aula Magna de la Ufro y concluirá al día siguiente en el mismo lugar. Las charlas serán gratuitas y estarán abiertas para deportistas, técnicos, profesores de educación física, universitarios y la comunidad en general.