Nueva Mayoría: los directores de servicio deben dejar sus cargos
"La verdad, la verdad... es que estamos parados". "El ánimo no es el mejor". "Estamos haciendo puro trabajo administrativo: mi estación de trabajo ya la he ordenado como 5 veces".
Estas son algunas de las aseveraciones en "off the récord", vertidas por los propios funcionarios de algunos servicios públicos y que ilustran el clima que se está viviendo a dos semanas de haber asumido la nueva administración.
Ante la inquietud de futuros nombramientos que lideren los respectivos servicios, la respuesta oficial de parte de la Seremi de Gobierno, en donde no existe un catastro oficial respecto de licencias, vacaciones o renuncias, "es que en Santiago están buscando los mejores perfiles para ocupar los cargos y por eso aún no hay humo blanco", explicó el seremi de la cartera, Mario González.
Al respecto, el gobernador de Cautín, José Montalva, señaló que "aquí no hay que intentar mirar bajo el agua", haciendo alusión a las especulaciones políticas que han generado la extensión de algunas licencias médicas y vacaciones de parte de algunos jefes de servicio.
"Aquí lo que está pasando es que este Gobierno y la Nueva Mayoría están preocupados de generar el equipo más idóneo posible en todos sus cargos y eso porque tenemos la urgencia de trabajar y hacer las cosas bien. Es Santiago los directores de servicio nacionales ya están reunidos con los intendentes y ministros viendo precisamente quiénes son los más idóneos y eso toma un tiempo", aclaró Montalva.
En medio de este clima de expectación, los partidos de la Nueva Mayoría están emplazando en bloque a los respectivos directores de servicio, independiente de si entraron o no a través de la Alta Dirección Pública, a dar un paso al costado y dejar su puesto vacante.
Así lo confirma el presidente regional de la DC y consejero, Marcelo Carrasco, ya que a su juicio, "los cargos de directores y seremis son de confianza del Gobierno de turno" y, por lo tanto, "su permanencia entraba las funciones y no permite que el Gobierno entrante se instale como corresponde".
El dirigente consigna, además, que la solicitud de dar un paso al costado "no implica desproteger a los funcionarios. A ellos hay que resguardarlos y evitar que se les pase a llevar".
El presidente regional del PPD y concejal municipal, Ricardo Celis, se suma a los dichos de Carrasco, sin embargo, advierte que "ante que todo aquí hay que respetar la honra de quienes están postulando a los cargos".
Celis además critica la falta de agilidad vinculada al nombramiento de los directores de servicio. "Ha sido un proceso en exceso lento y la culpa es de Santiago y del centralismo que ha dejado poco espacio, impidiendo que los cambios se noten. De hecho nosotros pusimos a disposición de las personas correspondientes nuestros currículos".
Y ante la disyuntiva de si la Alta Dirección Pública "blinda o no" a los directores de servicios, Celis argumenta que "se trata de una forma de acceder al servicio público, pero eso no quita su condición básica que es ser cargos de confianza".
Premisa que también apoya el presidente regional del PC, Gustavo Carrasco, quien estimó que "los cargos de directores de servicio son de confianza política y, por tanto, debieran dar un paso al costado. Cuando uno asume en un Gobierno determinado y éste se termina: hay que irse con su Gobierno", recalcó el dirigente político.
El emplazamiento de dar un paso al costado, a estas alturas de la controversia política, ya es un tema que ex directores de servicio comienzan a visibilizar con molestia.
Así lo manifiesta, y sin pelos en la lengua, la ex directora del Sence, Verónica Garrido, quien está con licencia médica a raíz de una operación al hombro y cuya renuncia ya fue presentada, quedando su cargo disponible a partir del 31 de marzo.
"Aquí lo que se busca es politizar los servicios y con qué moral, si en el que era mi servicio pasaron 10 meses antes de que a Pedro Canihuante (director del Sence en el anterior Gobierno de Bachelet) se le pidiera la renuncia: ellos no tienen moral, son muy car'e palo estos gallos", esgrimió.
Por su parte, el presidente regional de la UDI, Rafael García, estima que a la luz de este emplazamiento político, los directores de servicio que entraron a través de la Alta Dirección Pública "no tienen ninguna obligación de dejar sus cargos y así está establecido en nuestra legislación vigente. Quienes sí tienen que dar un paso al costado son los funcionarios de confianza y hacer entrega de sus cargos", argumentó.
Opinión que respaldó su camarada de coalición, el presidente regional de RN, Germán Becker.
"La Alta Dirección Pública se hizo precisamente para reclutar a funcionarios por sus conocimientos y competencia en determinada área y no por confianza, por lo tanto, no tienen la obligación de dar un paso al costado y, por lo demás, esta situación que se está viviendo es normal y está dentro de los plazos: a nosotros nos pasó lo mismo", puntualizó.
Luego de efectuar un seguimiento a 18 servicios, al menos los más expuestos en temas de vocería, el escenario es el siguiente.
Las renuncias pertenecen a los siguientes directores: José Luis Velasco (Corfo), Carmen Gloria Aravena (Sercotec), Alejandro Beltrán (Fosis), Verónica Garrido (Sence), Daniel Schmidt (Serviu) y Claudio Pérez (director regional del Trabajo).
De este grupo, Carmen Gloria Aravena de Sercotec, quien entró a través de un concurso público como ejecutiva de fomento hace 9 años e hizo carrera hasta llegar a ser coordinadora regional, es la única que indica que "a mí me despidieron, ahora solo estoy esperando mi finiquito. Yo estuve como directora en el último año de Bachelet y los 4 de Piñera".
Quien también puso su cargo a disposición el 11 de marzo fue el bidirector Araucanía y Región Metropolitana de la Junaeb, Ricardo Barría, quien asumió hace 6 meses. "Permaneceré en el cargo lo necesario para que sea reemplazado y no se afecte el normal funcionamiento de la institución".
La directora del Sename, la abogada Claudia de La Hoz, adelantó que "mañana posiblemente haya noticias respecto de mi cargo, pero primero debo hablarlo a nivel central. Y si llegara a renunciar jamás me tomaría los 27 días y 6 administrativos pendientes, porque creo que no corresponde".
Dentro de los directores de servicio que están con licencias médicas, además de Verónica Garrido (Sence), están Miguel Canales (Registro Civil e Identificación) y Cristian Wetzel (Injuv).
El director de Senda, Mario Jorquera, estaría de vacaciones, pero no confirmado. Él era coordinador regional cuando asumió el cargo el 2012.
Paralelo a esta situación también están los directores que entraron o por Alta Dirección Pública o a través de concursos públicos y que permanecen en sus cargos, además manifiestan su deseo de seguir aportando y liderando el servicio.
Carlos Zurita (Servicio Electoral), José Bugmann (Onemi), Christian Soto (SII), Alejandro Henríquez (INE) y Sebastián Álvarez (Sernatur). "Yo postule a través de la Alta Dirección Pública, por lo tanto sigo en el cargo, hasta que no me digan lo contrario. Sigo trabajando como lo he hecho desde hace 3 años por el desarrollo turístico de La Araucanía", dijo Álvarez.
"Los cargos de directores de servicio son de confianza política y, por tanto, debieran dar un paso al costado".
Gustavo Carrasco, presidente regional del PC