Secciones

El guitarrista que venció a la adversidad estará en Inacap

E-mail Compartir

El Austral

Con la presencia del destacado guitarrista y productor musical, Andrés Godoy, Inacap Temuco realizará la ceremonia de inauguración del año académico 2014.

Durante esta actividad, que se realizará este viernes a las 11 horas en el auditorio de la sede, este artista nacional que perdió un brazo presentará un mini concierto y la charla motivacional: "El desafío de las personas… Lo imposible es posible", como parte de su proyecto socio-cultural denominado "Compartiendo Experiencia", donde a través de una serie de vivencias positivas enseñará a mejorar la autoestima, potenciar la perseverancia, despertar la creatividad y desarrollar el emprendimiento y la innovación.

Godoy empezó a tocar la guitarra y a los once años un accidente le produjo la pérdida del brazo derecho. Sin embargo, este hecho no le ha impedido desarrollar su actividad musical que lo ha llevado a ser conocido a nivel mundial, gracias a la técnica denominada "Tatap", que le permite tocar la guitarra con una sola mano, golpeando con fuerza sus cuerdas, rasguearlas con el meñique o arañarlas.

Desde hace ocho años este músico ha desarrollado su carrera internacional en el circuito "AcousticFingerstyle", siendo invitado estelar en festivales, teatros, centros culturales y universidades en países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Holanda, Suecia, Japón, Taiwán, Macao, Hong Kong y China.

Además, Godoy ha sido fundador y gestor de innumerables proyectos culturales en el país como Escuelas de Rock, Balmaceda 1215 y la Sociedad del Derecho de Autor y ha trabajado como productor musical con bandas como Sinergia, Peores de Chile y 2x, entre otras.

Elena Poniatowska recuerda a Octavio Paz en centenario

E-mail Compartir

La escritora mexicana Elena Poniatowska conoció a Octavio Paz cuando era muy joven, en una cena organizada por el escritor Carlos Fuentes en 1953 en honor al poeta. Hoy Poniatowska lo recuerda, como "un hombre guapo y lo sabía". La escritora también cuenta que en ese entonces, "estaba escandalizadísima con él porque (en 'Libertad bajo palabra') escribió que el sexo de la mujer era el horno donde se fabricaban las hostias y yo era una niña que me persignaba a cada rato y pedía perdón todo el día".

La autora relató que en ese primer encuentro "le dije que le decían el becerro de oro porque todos lo adoraban", lo que según ella no le cayó nada de bien a Paz.

Luego el mexicano le reprocharía haber escrito su novela "Tinísima" (1992), pues según él, "no tenía por qué dedicarle un solo esfuerzo a una comunista y a una estalinista".

La ganadora del Premio Cervantes 2013 publicó en 2009 una biografía sobre el diplomático y escritor mexicano. En "Octavio Paz: la palabras del árbol", la autora recopiló entrevistas hechas a su compatriota y las conversaciones que tuvieron durante los años que se conocieron.

Poniatowska, destacó la labor como diplomático del poeta, calificándolo como un hombre puente que unió a México con las naciones en las que fue embajador. La escritora, además, se refirió al premio Nobel de literatura que recibió Paz en 1990, destacando que "situó a México en un punto muy importante".

La autora también resaltó la importancia de la carrera de Octavio Paz como editor fundador de varias revistas, entre ellas Plural y Vuelta.